Estrategia gerencial basada en pago por resultados para proyectos de fortalecimiento agropecuario

El sector agropecuario de Colombia presenta unos índices bajos de productividad e impacto social en sus pequeñas unidades productivas rurales, debido a una deficiente gestión gerencial agropecuaria; sin embargo, se encuentran metodologías disponibles de implementación de proyectos agropecuarios que...

Full description

Autores:
Morales Bonis, Hernando Pierre
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44856
Palabra clave:
PLANIFICACION ESTRATEGICA
DESARROLLO AGRICOLA
Payment metrics
Payment structure
Rural producer organizations
Social impact
Theory of change
Métricas de pago
Estructura de pago
Organización de productores rurales
Impacto social
Teoría del cambio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El sector agropecuario de Colombia presenta unos índices bajos de productividad e impacto social en sus pequeñas unidades productivas rurales, debido a una deficiente gestión gerencial agropecuaria; sin embargo, se encuentran metodologías disponibles de implementación de proyectos agropecuarios que permiten planificar y proyectar indicadores, resultados e impactos alcanzables en los territorios en los cuales la base del desarrollo debe sustentarse en la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios. Para llevar a cabo estas metodologías en la ejecución de proyectos se ha fomentado el uso del pago de incentivos monetarios directamente a los productores agropecuarios, como el pago por servicios ambientales los cuales no han obtenido los resultados positivos esperados, debido a sus limitantes. En consecuencia, se plantea como una solución innovadora a esta problemática, el uso de la estrategia gerencial denominada “pago por resultados”, que constituye un incentivo monetario que se entrega al contratista y/o ejecutor de los proyectos de desarrollo agropecuario, siempre y cuando se logren alcanzar los objetivos productivos, comerciales y/o sociales definidos en unas métricas de pago, evaluadas por un experto a la finalización de la ejecución del proyecto.