Percepción del riesgo por la potencial exposición al asbesto durante las obras de mantenimiento y/o reemplazo de techos de fibrocemento en propiedad horizontal
El asbesto es un material fibroso presente en múltiples elementos, entre ellos, algunos materiales para construcción como por ejemplo las tejas onduladas de fibrocemento usadas de forma extensa en Colombia en los techos de las viviendas. A pesar de su uso común, el asbesto se ha prohibido en muchos...
- Autores:
-
López Morales, Katherine Julieth
Preciado Sanabria, Leidy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38538
- Palabra clave:
- ASBESTO - CEMENTO
MATERIALES DE CONSTRUCCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Asbestos
Exposition
Law 1968 of 2019
Risk perception
Psychometric paradigm
Attributes
Cancer
Asbesto
Exposición
Ley 1968 de 2019
Percepción del riesgo
Paradigma psicométrico
Atributos
Cáncer.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El asbesto es un material fibroso presente en múltiples elementos, entre ellos, algunos materiales para construcción como por ejemplo las tejas onduladas de fibrocemento usadas de forma extensa en Colombia en los techos de las viviendas. A pesar de su uso común, el asbesto se ha prohibido en muchos países del mundo y recientemente en Colombia, por los graves efectos en la salud derivados de la exposición que pueden presentarse incluso frente a dosis muy bajas de asbesto inhalado. En la actualidad, Colombia se encuentra en un periodo de transición en el cual el Gobierno deberá establecer políticas claras y protocolos para los procedimientos de eliminación del asbesto instalado según lo establece la Ley N°1968, 2019 , mientras tanto, la población podría estar con incertidumbre frente al significado real de la “prohibición” del asbesto en Colombia, lo que puede ser riesgoso si la población malinterpreta las implicaciones de esta ley y se apresura a eliminar los elementos que contienen asbesto sin las medidas de seguridad apropiadas. El presente estudio evaluó la percepción del riesgo frente a la exposición al asbesto en un grupo de administradores de propiedad horizontal, por medio de encuestas como instrumento de recolección de información, la cual permitió la identificación de los atributos psicosociales que influyen en la percepción del riesgo según el enfoque psicométrico de percepción del riesgo. Con los hallazgos de acuerdo con lo obtenido, se puede afirmar que la magnitud de riesgo percibida en la población es de 4.03, siendo el atributo que más influye en esta percepción, el “potencial de catástrofe”, y el que menos influye “inmediatez de los efectos. Por otro lado, se puede evidenciar la falta de conocimiento en el tema dentro de la población para comprender el riesgo, una percepción de que los materiales que contienen asbesto son peligrosos aun cuando están en buen estado y una actitud de urgencia de eliminación de estructuras que contienen asbesto debido precisamente a una elevada percepción de riesgo frente al asbesto. Este estudio contempla a los administradores de propiedad horizontal como actores clave que deben ser capacitados frente a los riesgos del asbesto, pues en su actividad laboral pueden influir en la toma de decisiones de los propietarios frente a evitar la programación de obras de sustitución o eliminación de asbesto instalado en propiedades hasta tanto no se hayan formulado políticas claras para este procedimiento por parte del Gobierno. |
---|