Estudio de una alternativa para la remediación de cargas contaminantes en suelos, por actividades agrícolas
La contaminación de los suelos por elementos potencialmente tóxicos se ha incrementado considerablemente, como consecuencia del empleo intensivo de agroquímicos, de los residuos generados por actividades de minería, fundición y del riego con aguas residuales. Las flores, después del café, representa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6434
- Palabra clave:
- contaminación de suelo
remediación
agroquímicos
cultivos de flores
DETERIORO DEL SUELO
PLAGUICIDAS
soil contamination
remediation
agrochemicals
flower crops
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La contaminación de los suelos por elementos potencialmente tóxicos se ha incrementado considerablemente, como consecuencia del empleo intensivo de agroquímicos, de los residuos generados por actividades de minería, fundición y del riego con aguas residuales. Las flores, después del café, representan un proceso de éxito exportador, que impulsó el crecimiento de la economía colombiana llegando a ser el segundo exportador de flores del mundo después de Holanda en 2008. Sin embargo en la actualidad este sector es uno de los que utiliza mas insumos agrícolas para el control de los problemas fitosanitarios, con el presente trabajo se busca exponer un producto de tecnología innovadora, que mediante métodos avanzados de óxido-reducción, transforma los elementos potencialmente tóxicos en compuestos o elementos no peligrosos o menos riesgosos, reduciendo su toxicidad o su solubilidad; además de aportar su acción desinfectante con un amplio espectro de acción sobre bacterias, hongos y nematodos, constituyendo una alternativa amigable con el medio ambiente especialmente con el recurso suelo. |
---|