Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK®
El presente artículo muestra un plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK®. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de la gerencia de proyectos, sus características y la correcta administr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20992
- Palabra clave:
- Gerencia de proyectos
infraestructura
PMI
PMBOK
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Project Management
Infrastructure
PMI
PMBOK
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_190f3502f91fb1e25fabbad4a1cd2168 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20992 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Management plan for infrastructure project auditing based on the PMI® module described in the PMBOK® guide |
title |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
spellingShingle |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® Gerencia de proyectos infraestructura PMI PMBOK ADMINISTRACION DE PROYECTOS Project Management Infrastructure PMI PMBOK |
title_short |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
title_full |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
title_fullStr |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
title_full_unstemmed |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
title_sort |
Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK® |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gerencia de proyectos infraestructura PMI PMBOK |
topic |
Gerencia de proyectos infraestructura PMI PMBOK ADMINISTRACION DE PROYECTOS Project Management Infrastructure PMI PMBOK |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE PROYECTOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Project Management Infrastructure PMI PMBOK |
description |
El presente artículo muestra un plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK®. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de la gerencia de proyectos, sus características y la correcta administración de su ciclo de vida, al igual que la clasificación del PMBOK® para los cinco grupos de procesos, fases y áreas de conocimiento que interactúan durante el desarrollo de un proyecto. En el segundo capítulo, se presenta la alineación sistemática y estructurada del plan de gerencia con base a las buenas prácticas internacionales. El planteamiento final del presente documento busca por medio de formatos propuestos integrar el sistema de gestión existente con el cumplimiento de las normas del estándar PMI®. De esta manera se prevé que esta metodología de gestión ayude a dirigir eficientemente los proyectos de infraestructura y permita implementar con eficiencia la interventoría de los procesos en base a lo requerido por el cliente de manera rápida y eficaz, por medio de una guía que reúne un conjunto actualizado y práctico de herramientas, métodos y procedimientos para iniciar, planear, ejecutar, controlar y cerrar todas y cada una de las etapas o fases de un proyecto, con el fin de convertirse en el punto de referencia de los directivos en la dirección integral de proyectos con problemas críticos como generación de alternativas de solución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T15:15:59Z 2019-12-30T18:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T15:15:59Z 2019-12-30T18:21:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20992 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20992 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Revista Portafolio, (2018). En mediano plazo, la infraestructura jalonaría el crecimiento del país. En http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/en-el-mediano-plazo-la-infraestructura-jalonaria-el-crecimiento-del-pais-519603 (Publicado el 30 de julio del 2017). Project Management Institute. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, (Guía del PMBOK®), Sexta Edición. Pennsylvania, USA: PMI Publications, 2017 Miguel Palacín (2009). “Los pueblos indígenas, no estamos en contra de la IIRSA Es la IIRSA la que está en contra de los pueblos indígenas” Coordinador General de la CAOBaca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL iccI ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. GONZÁLEZ JAIMES, Isnardo. Seminario ll: Monografía de especialización. UIS, Bogotá, 1999. Anzil F. Tarzia V., (2009). Evaluación de proyectos de inversión. En: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/estudio-financiero (Publicado el 3 junio del 2017). Cleland David I., Ireland Lewis R. Manual Portátil del Administrador de Proyectos 2000. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 2001. Mulcahy, Rita. Preparación para el examen PMP®, Séptima Edición. Estados Unidos. RMC Publications, Inc. 2011. Randolp´H Alan y Posner Barry. GERENCIA DE PROYECTOS. Cómo dirigir exitosamente equipos de trabajo. McGrawHill. Bogotá 1998 Jack Meredith y Samuel Mantel, Jr. (1989) Office of Government Commerce. (2009). Introduction a PRICE2. Londres Fernández Gonzalez Javier. ISO 21500: Trabajo de Grado, (2014). Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones. Barcelona España. 142 páginas. Business School. Gestión de Proyectos con el Marco Lógico. (2013). Madrid España. Grupo Planeta. Jiménez Villalba Mónica Paola. Análisis comparativo de las metodologías: marco lógico y PMI en la formulación y evaluación de un proyecto. Trabajo de Grado. Universidad de Cartagena, Facultad Ingeniería Civil. Cartagena Colombia. 147 páginas. Jiménez Morriones, M. (2009). Interventoría de proyectos públicos. En C. d. CID, Seminario Internacional de Interventoría y Seguimiento de Proyectos Públicos (pág. 162). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Herrera Fonseca, H., Mahecha Salas, D., & Tamayo Peña, A. (2014). Procesos de Interventoría a proyectos de Inversión. Interventoría de proyectos bajo los criterios de oportunidad, efectividad y eficiencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Baca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/1/RuizVascoAdrianAugusto2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/3/RuizVascoAdrianAugusto2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00d27828d04381e1b8b59408d6e21abe 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 7649fff0951206b7a6ea818b24568cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098374351814656 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaRuiz Vasco, Adrian Augustoadrian9685@hotmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002019-04-10T15:15:59Z2019-12-30T18:21:43Z2019-04-10T15:15:59Z2019-12-30T18:21:43Z2018-12-18http://hdl.handle.net/10654/20992El presente artículo muestra un plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK®. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de la gerencia de proyectos, sus características y la correcta administración de su ciclo de vida, al igual que la clasificación del PMBOK® para los cinco grupos de procesos, fases y áreas de conocimiento que interactúan durante el desarrollo de un proyecto. En el segundo capítulo, se presenta la alineación sistemática y estructurada del plan de gerencia con base a las buenas prácticas internacionales. El planteamiento final del presente documento busca por medio de formatos propuestos integrar el sistema de gestión existente con el cumplimiento de las normas del estándar PMI®. De esta manera se prevé que esta metodología de gestión ayude a dirigir eficientemente los proyectos de infraestructura y permita implementar con eficiencia la interventoría de los procesos en base a lo requerido por el cliente de manera rápida y eficaz, por medio de una guía que reúne un conjunto actualizado y práctico de herramientas, métodos y procedimientos para iniciar, planear, ejecutar, controlar y cerrar todas y cada una de las etapas o fases de un proyecto, con el fin de convertirse en el punto de referencia de los directivos en la dirección integral de proyectos con problemas críticos como generación de alternativas de solución.This article shows a management plan for infrastructure project auditing based on the PMI® module described in the PMBOK® guide. The first chapter sets out the basic theoretical concepts about project management, its characteristics and the correct management of its life cycle, as well as the classification of PMBOK® for the five groups of processes, phases and areas of knowledge that interact during their development of a project. the second chapter presents the systematic and structured alignment of the management plan based on international good practice. The final approach to this document seeks through proposed formats to integrate the existing management system with compliance with the standards of the PMI® standard. In this way it is anticipated that this management methodology will help to efficiently manage the infrastructure projects and enable the efficient implementation of the process auditing based on what is established by the client in a quick and efficient way, by means of a guide that brings together an updated and practical set of tools, methods, procedures by means of systems to start, plan, execute, control and close each and every stage or phase of a project, in order to become the point of reference of the directors in the address integral project with critical problems in the generation of alternatives of solution.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gerencia de proyectosinfraestructuraPMIPMBOKADMINISTRACION DE PROYECTOSProject ManagementInfrastructurePMIPMBOKPlan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del PMBOK®Management plan for infrastructure project auditing based on the PMI® module described in the PMBOK® guideinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRevista Portafolio, (2018). En mediano plazo, la infraestructura jalonaría el crecimiento del país. En http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/en-el-mediano-plazo-la-infraestructura-jalonaria-el-crecimiento-del-pais-519603 (Publicado el 30 de julio del 2017).Project Management Institute. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, (Guía del PMBOK®), Sexta Edición. Pennsylvania, USA: PMI Publications, 2017Miguel Palacín (2009). “Los pueblos indígenas, no estamos en contra de la IIRSA Es la IIRSA la que está en contra de los pueblos indígenas” Coordinador General de la CAOBaca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL iccI ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.GONZÁLEZ JAIMES, Isnardo. Seminario ll: Monografía de especialización. UIS, Bogotá, 1999.Anzil F. Tarzia V., (2009). Evaluación de proyectos de inversión. En: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/estudio-financiero (Publicado el 3 junio del 2017).Cleland David I., Ireland Lewis R. Manual Portátil del Administrador de Proyectos 2000. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 2001.Mulcahy, Rita. Preparación para el examen PMP®, Séptima Edición. Estados Unidos. RMC Publications, Inc. 2011.Randolp´H Alan y Posner Barry. GERENCIA DE PROYECTOS. Cómo dirigir exitosamente equipos de trabajo. McGrawHill. Bogotá 1998Jack Meredith y Samuel Mantel, Jr. (1989)Office of Government Commerce. (2009). Introduction a PRICE2. LondresFernández Gonzalez Javier. ISO 21500: Trabajo de Grado, (2014). Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones. Barcelona España. 142 páginas.Business School. Gestión de Proyectos con el Marco Lógico. (2013). Madrid España. Grupo Planeta.Jiménez Villalba Mónica Paola. Análisis comparativo de las metodologías: marco lógico y PMI en la formulación y evaluación de un proyecto. Trabajo de Grado. Universidad de Cartagena, Facultad Ingeniería Civil. Cartagena Colombia. 147 páginas.Jiménez Morriones, M. (2009). Interventoría de proyectos públicos. En C. d. CID, Seminario Internacional de Interventoría y Seguimiento de Proyectos Públicos (pág. 162). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.Herrera Fonseca, H., Mahecha Salas, D., & Tamayo Peña, A. (2014). Procesos de Interventoría a proyectos de Inversión. Interventoría de proyectos bajo los criterios de oportunidad, efectividad y eficiencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Baca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia Integral de ProyectosORIGINALRuizVascoAdrianAugusto2018.pdfArtículoapplication/pdf1286167http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/1/RuizVascoAdrianAugusto2018.pdf00d27828d04381e1b8b59408d6e21abeMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILRuizVascoAdrianAugusto2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6919http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20992/3/RuizVascoAdrianAugusto2018.pdf.jpg7649fff0951206b7a6ea818b24568cd4MD5310654/20992oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/209922019-12-30 13:21:43.263Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |