Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur

En el presente ensayo se evidenciara el pretexto de la lucha contra las drogas ilícitas como justificación a la presencia militar estadounidense (USSOUTHCOM) en la región por parte del Pentágono con el objetivo de cercar y controlar recursos estratégicos, en este caso el agua dulce. Veremos en medio...

Full description

Autores:
Moreno Romero, Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6898
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6898
Palabra clave:
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Freshwater crisis
estrategic resource
United States of America
South America
Plan Colombia
geopolitics
geoestrategy
geoeconomics
Crisis del agua dulce
recurso estratégico
Estados Unidos de América
América del Sur
Plan Colombia
geopolítica
geoestrategia
geoeconomía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_18d6923d6ec0855e29b511ba82ef6082
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6898
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Plan Colombia: american offensive about freshwater control in South America
title Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
spellingShingle Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Freshwater crisis
estrategic resource
United States of America
South America
Plan Colombia
geopolitics
geoestrategy
geoeconomics
Crisis del agua dulce
recurso estratégico
Estados Unidos de América
América del Sur
Plan Colombia
geopolítica
geoestrategia
geoeconomía
title_short Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
title_full Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
title_fullStr Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
title_full_unstemmed Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
title_sort Plan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del Sur
dc.creator.fl_str_mv Moreno Romero, Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tiusabá Gómez, Beatriz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Romero, Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
topic GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Freshwater crisis
estrategic resource
United States of America
South America
Plan Colombia
geopolitics
geoestrategy
geoeconomics
Crisis del agua dulce
recurso estratégico
Estados Unidos de América
América del Sur
Plan Colombia
geopolítica
geoestrategia
geoeconomía
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Freshwater crisis
estrategic resource
United States of America
South America
Plan Colombia
geopolitics
geoestrategy
geoeconomics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crisis del agua dulce
recurso estratégico
Estados Unidos de América
América del Sur
Plan Colombia
geopolítica
geoestrategia
geoeconomía
description En el presente ensayo se evidenciara el pretexto de la lucha contra las drogas ilícitas como justificación a la presencia militar estadounidense (USSOUTHCOM) en la región por parte del Pentágono con el objetivo de cercar y controlar recursos estratégicos, en este caso el agua dulce. Veremos en medio de la crisis mundial y concretamente en EE.UU de este recurso natural, el porqué la cuenca del Amazonas y el Acuífero Guaraní ingente reserva hidrográfica, representan espacios de importancia geopolítica del presente. Colombia debido a su ubicación geográfica, le atribuyen la característica de Cabeza de Playa o Pivote Geopolítico en Suramérica, es decir, la puerta de entrada y consecuente avance de Estados Unidos hacia dicho recurso estratégico, territorio conveniente en el marco de la geoestrategia y geoeconomía. Por su parte, la Ofensiva al Sur de los Estados Unidos corresponde al proyecto geopolítico de la lucha por los recursos estableciendo territorios de enclave por la posesión y control de bienes económicamente vitales para asegurar su supervivencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-01T14:47:03Z
2019-12-26T22:18:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-01T14:47:03Z
2019-12-26T22:18:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6898
url http://hdl.handle.net/10654/6898
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barlow, M., & Clarke, T. (2004). Oro azul: las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo. Barcelona: Paidós Ibérica.
Brzezinski, Z. (1998). El Gran Tablero Mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós.
Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay. (2011). Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní suscripto por la República Argentina, la República federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay en San Juan, Argentina, el 2 de agosto de 2010. Obtenido de http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/pdfs/repartidos/senado/S2012030486-00.pdf
Caycedo, G. C. (2014). Nuestra guerra ajena. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.
Cetina, M. D. (2011). Aplicación de modelos geopolíticos en América Latina: los casos de Brasil y Colombia. Política y Sociedad, 147-167.
Comunidad Andina. (2008). la ley de promoción comercial andina y erradicación de drogas: impacto económico en los Estados Unidos y los países andinos. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwjYp7OiyfHAhXHJR4KHUQjCw0&url=http%3A%2F%2Fwww.mamacoca.org%2Fdocs_de_base%2FCifras_cuadro_mamacoca%2FSGdi895.doc&usg=AFQjCNHS3YXDnxKWzwDOms4Q8ck81HVxCw
Daza, E. (2012). El Plan Colombia: made in USA. Cedetrabajo. Obtenido de http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/40-1.pdf
El Espectador. (06 de Mayo de 2015). Crisis del agua obligará a habitantes de California a cambiar su estilo de vida. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/crisis-del-agua-obligara-habitantes-de-california-cambi-articulo-558931
El Espectador. (23 de Junio de 2010). Alan García dice que Perú sufre efectos del Plan Colombia. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/alan-garcia-dice-peru-sufre-efectos-del-plan-colombia-articulo-209981
El Espectador. (05 de Septiembre de 2010). Alan García está dispuesto a aceptar un ‘Plan Colombia’ para Perú. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/alan-garcia-esta-dispuesto-aceptar-un-plan-colombia-per-articulo-222684
Gubin, A. (23 de Febrero de 2014). Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto. La Gran Época. Obtenido de http://www.lagranepoca.com/archivo/31081-crisis-del-agua-fracturas-hidraulicas-para-extraccion-petroleo-gas-esquisto.html
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2010). La estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos de N.A. 2010. Bogotá: UMNG.
Jiménez, G. N. (2000). Plan Colombia: abc de una tragedia. Quito: Zitra.
Klare, M. (2003). Guerras por los recursos: el futuro escenario del conflicto global. Barcelona: Ediciones Urano.
Klare, M. (2003). The New Geopolitics. Monthly Review. Obtenido de https://monthlyreview.org/2003/07/01/the-new-geopolitics/
Londoño, J. (1978). Los fundamentos de la geopolítica. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Armadas.
Longo, R., & Agosto, P. (2005). Geopolítica de la triple frontera. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, 16. obtenido de http://www.geopolitica.ws/article/geopolitica-de-la-triple-frontera/
Mackinder, H. (2010). El pivote geográfico de la historia. Revista de estudios sobre espacio y poder, 1(2), 301-319.
Mendoza, A. (1996). El canal Atrato- Truandó. Bogotá: Ecoe ediciones.
Mengo, R. I. (2004). Latinoamérica y el agua potable: poder en el presente, dominio en el futuro. Fundació Càtedra Iberomericana. 16. obtenido de http://fci.uib.es/digitalAssets/177/177959_2.pdf
Mitcham, C. (2004). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: análisis introductorio y bibliografía. Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad. 30.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2015). Estrategia y Política del agua. Obtenido de http://www.unep.org/Themes/freshwater/Documents/Water_Policy_Strategy_spanish.pdf
Ramírez, M. L., & Robledo, J. E. (2011). Relaciones Militares Colombia-Estados Unidos. Bogotá: Norma.
Rodríguez, Y. (2003). Análisis geopolítico y geoeconómico del Plan Colombia. Cuadernos Latinoamericanos, 81-151. Obtenido de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Geopolitica%20del%20Plan%20Colombia.pdf
RT. (25 de Diciembre de 2013). Rusia podría convertirse en el mayor exportador mundial de agua dulce. RT. Obtenido de http://actualidad.rt.com/economia/view/115254-rusia-exportador-agua-dulce-vender
RT. (17 de Septiembre de 2014). Descubren en la Amazonia un 'océano' subterráneo de agua dulce. RT. Obtenido de http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140496-descubren-amazonia-autentico-oceano-subterraneo
Sar, E. D. (2009). El Amazonas y sus implicancias para la seguridad de Brasil. Centro Argentino de Estudios Internacionales, 17.
Tokatlian, J. G. (2001). El Plan Colombia: ¿un modelo de intervención?. Revistes Catalanes amb Accés Obert . Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28239/28073
Torres del Río, C. (2010). Colombia siglo XX: Desde la guerra de los mil dias hasta la elección de Álvaro Uribe. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Youngs, R. (2011). El futuro geoeconómico. En F. p. Exterior, Desafíos para la política exterior europea en 2012: Una Europa Geoeconómica (págs. 13-17). Madrid: FRIDE.
Zibechi, R. (2005). El nuevo militarismo en América del Sur. Programa de las Américas para el IRC , 8.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/1/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/3/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/4/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a1628b51588027456fe1109ba839f6f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
61960f8691c85466f696febc4d4036a2
73b4a99f40f580202e0ba11617944503
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098363313455104
spelling Tiusabá Gómez, BeatrizMoreno Romero, AlejandroProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002015-12-01T14:47:03Z2019-12-26T22:18:16Z2015-12-01T14:47:03Z2019-12-26T22:18:16Z2015-10-06http://hdl.handle.net/10654/6898En el presente ensayo se evidenciara el pretexto de la lucha contra las drogas ilícitas como justificación a la presencia militar estadounidense (USSOUTHCOM) en la región por parte del Pentágono con el objetivo de cercar y controlar recursos estratégicos, en este caso el agua dulce. Veremos en medio de la crisis mundial y concretamente en EE.UU de este recurso natural, el porqué la cuenca del Amazonas y el Acuífero Guaraní ingente reserva hidrográfica, representan espacios de importancia geopolítica del presente. Colombia debido a su ubicación geográfica, le atribuyen la característica de Cabeza de Playa o Pivote Geopolítico en Suramérica, es decir, la puerta de entrada y consecuente avance de Estados Unidos hacia dicho recurso estratégico, territorio conveniente en el marco de la geoestrategia y geoeconomía. Por su parte, la Ofensiva al Sur de los Estados Unidos corresponde al proyecto geopolítico de la lucha por los recursos estableciendo territorios de enclave por la posesión y control de bienes económicamente vitales para asegurar su supervivencia.This essay aims to demonstrate the pretext of the struggle against illicit drugs as a justification to the U.S. military presence in the region by USSOUTHCOM that aims for ensure control of strategic resources in South America, in this case the freshwater. We will see in the midst of the crisis world and specifically in the United States because the Amazonas and Guaraní aquifer reserves represent spaces of geopolitical value. Colombia due to its geographical location is a geopolitical pivot, suitable territory within the framework of the geostrategy and geoeconomics in South America. On the other hand, american offensive conforms to resources wars: the new landscape of global conflict by Michael Klare.Pregradoapplication/pdfspaPlan Colombia: Ofensiva estadounidense por el control del agua dulce en América del SurPlan Colombia: american offensive about freshwater control in South Americainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGEOPOLITICAGEOESTRATEGIAFreshwater crisisestrategic resourceUnited States of AmericaSouth AmericaPlan ColombiageopoliticsgeoestrategygeoeconomicsCrisis del agua dulcerecurso estratégicoEstados Unidos de AméricaAmérica del SurPlan ColombiageopolíticageoestrategiageoeconomíaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaBarlow, M., & Clarke, T. (2004). Oro azul: las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo. Barcelona: Paidós Ibérica.Brzezinski, Z. (1998). El Gran Tablero Mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós.Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay. (2011). Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní suscripto por la República Argentina, la República federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay en San Juan, Argentina, el 2 de agosto de 2010. Obtenido de http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/pdfs/repartidos/senado/S2012030486-00.pdfCaycedo, G. C. (2014). Nuestra guerra ajena. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.Cetina, M. D. (2011). Aplicación de modelos geopolíticos en América Latina: los casos de Brasil y Colombia. Política y Sociedad, 147-167.Comunidad Andina. (2008). la ley de promoción comercial andina y erradicación de drogas: impacto económico en los Estados Unidos y los países andinos. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwjYp7OiyfHAhXHJR4KHUQjCw0&url=http%3A%2F%2Fwww.mamacoca.org%2Fdocs_de_base%2FCifras_cuadro_mamacoca%2FSGdi895.doc&usg=AFQjCNHS3YXDnxKWzwDOms4Q8ck81HVxCwDaza, E. (2012). El Plan Colombia: made in USA. Cedetrabajo. Obtenido de http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/40-1.pdfEl Espectador. (06 de Mayo de 2015). Crisis del agua obligará a habitantes de California a cambiar su estilo de vida. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/crisis-del-agua-obligara-habitantes-de-california-cambi-articulo-558931El Espectador. (23 de Junio de 2010). Alan García dice que Perú sufre efectos del Plan Colombia. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/alan-garcia-dice-peru-sufre-efectos-del-plan-colombia-articulo-209981El Espectador. (05 de Septiembre de 2010). Alan García está dispuesto a aceptar un ‘Plan Colombia’ para Perú. El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/alan-garcia-esta-dispuesto-aceptar-un-plan-colombia-per-articulo-222684Gubin, A. (23 de Febrero de 2014). Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto. La Gran Época. Obtenido de http://www.lagranepoca.com/archivo/31081-crisis-del-agua-fracturas-hidraulicas-para-extraccion-petroleo-gas-esquisto.htmlInstituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2010). La estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos de N.A. 2010. Bogotá: UMNG.Jiménez, G. N. (2000). Plan Colombia: abc de una tragedia. Quito: Zitra.Klare, M. (2003). Guerras por los recursos: el futuro escenario del conflicto global. Barcelona: Ediciones Urano.Klare, M. (2003). The New Geopolitics. Monthly Review. Obtenido de https://monthlyreview.org/2003/07/01/the-new-geopolitics/Londoño, J. (1978). Los fundamentos de la geopolítica. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Armadas.Longo, R., & Agosto, P. (2005). Geopolítica de la triple frontera. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, 16. obtenido de http://www.geopolitica.ws/article/geopolitica-de-la-triple-frontera/Mackinder, H. (2010). El pivote geográfico de la historia. Revista de estudios sobre espacio y poder, 1(2), 301-319.Mendoza, A. (1996). El canal Atrato- Truandó. Bogotá: Ecoe ediciones.Mengo, R. I. (2004). Latinoamérica y el agua potable: poder en el presente, dominio en el futuro. Fundació Càtedra Iberomericana. 16. obtenido de http://fci.uib.es/digitalAssets/177/177959_2.pdfMitcham, C. (2004). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: análisis introductorio y bibliografía. Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad. 30.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2015). Estrategia y Política del agua. Obtenido de http://www.unep.org/Themes/freshwater/Documents/Water_Policy_Strategy_spanish.pdfRamírez, M. L., & Robledo, J. E. (2011). Relaciones Militares Colombia-Estados Unidos. Bogotá: Norma.Rodríguez, Y. (2003). Análisis geopolítico y geoeconómico del Plan Colombia. Cuadernos Latinoamericanos, 81-151. Obtenido de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Geopolitica%20del%20Plan%20Colombia.pdfRT. (25 de Diciembre de 2013). Rusia podría convertirse en el mayor exportador mundial de agua dulce. RT. Obtenido de http://actualidad.rt.com/economia/view/115254-rusia-exportador-agua-dulce-venderRT. (17 de Septiembre de 2014). Descubren en la Amazonia un 'océano' subterráneo de agua dulce. RT. Obtenido de http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140496-descubren-amazonia-autentico-oceano-subterraneoSar, E. D. (2009). El Amazonas y sus implicancias para la seguridad de Brasil. Centro Argentino de Estudios Internacionales, 17.Tokatlian, J. G. (2001). El Plan Colombia: ¿un modelo de intervención?. Revistes Catalanes amb Accés Obert . Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28239/28073Torres del Río, C. (2010). Colombia siglo XX: Desde la guerra de los mil dias hasta la elección de Álvaro Uribe. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Youngs, R. (2011). El futuro geoeconómico. En F. p. Exterior, Desafíos para la política exterior europea en 2012: Una Europa Geoeconómica (págs. 13-17). Madrid: FRIDE.Zibechi, R. (2005). El nuevo militarismo en América del Sur. Programa de las Américas para el IRC , 8.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMorenoRomeroAlejandro2015 .pdfapplication/pdf877630http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/1/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf9a1628b51588027456fe1109ba839f6fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMorenoRomeroAlejandro2015 .pdf.txtExtracted texttext/plain72419http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/3/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf.txt61960f8691c85466f696febc4d4036a2MD53THUMBNAILMorenoRomeroAlejandro2015 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7117http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6898/4/MorenoRomeroAlejandro2015%20.pdf.jpg73b4a99f40f580202e0ba11617944503MD5410654/6898oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68982020-06-30 13:21:26.233Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K