Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)

El objetivo principal del proyecto es determinar la influencia de los sistemas constructivos utilizados en la construcción de vivienda en Colombia entre los años 2007 a 2020 en 15 zonas del territorio de Colombia, para de esta manera poder presentar una clara visión hacia los mercados que son afecta...

Full description

Autores:
Jiménez Carmona, Gina Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38099
Palabra clave:
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
construction systems
prices
initiated areas
structural masonry
confined masonry
industrialized systems
housing
No VIS
VIS
government
VIP
sistemas constructivos
precios
áreas iniciadas
mampostería estructural
mampostería confinada
sistemas industrializados
vivienda
VIS
No VIS
VIP
gobierno
VIS
VIP
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_1887e293487912939824fe223f637848
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38099
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Determining the influence of construction systems used for housing construction in colombia over the years (2007-2020)
title Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
spellingShingle Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
construction systems
prices
initiated areas
structural masonry
confined masonry
industrialized systems
housing
No VIS
VIS
government
VIP
sistemas constructivos
precios
áreas iniciadas
mampostería estructural
mampostería confinada
sistemas industrializados
vivienda
VIS
No VIS
VIP
gobierno
VIS
VIP
title_short Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
title_full Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
title_fullStr Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
title_full_unstemmed Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
title_sort Determinación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Carmona, Gina Valeria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palma Cuero, Diego
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Carmona, Gina Valeria
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Fonseca Barrera, Leonardo Augusto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
topic INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
construction systems
prices
initiated areas
structural masonry
confined masonry
industrialized systems
housing
No VIS
VIS
government
VIP
sistemas constructivos
precios
áreas iniciadas
mampostería estructural
mampostería confinada
sistemas industrializados
vivienda
VIS
No VIS
VIP
gobierno
VIS
VIP
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv construction systems
prices
initiated areas
structural masonry
confined masonry
industrialized systems
housing
No VIS
VIS
government
VIP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv sistemas constructivos
precios
áreas iniciadas
mampostería estructural
mampostería confinada
sistemas industrializados
vivienda
VIS
No VIS
VIP
gobierno
VIS
VIP
description El objetivo principal del proyecto es determinar la influencia de los sistemas constructivos utilizados en la construcción de vivienda en Colombia entre los años 2007 a 2020 en 15 zonas del territorio de Colombia, para de esta manera poder presentar una clara visión hacia los mercados que son afectados por las tendencias de esta industria y a los inversionistas que se ven involucrados en el desarrollo de la construcción. En principio se realiza la caracterización de los sistemas constructivos usados en las 15 zonas de Colombia teniendo en cuenta sus ventajas, desventajas, equipo, tipo de mano de obra, costos actualizados por metro cuadrado, elementos que componen cada sistema, capacidad de pisos, número de personas requeridas para el desarrollo de cada método y normas avaladas e influenciadas por cada método. Posteriormente se grafican y tabulan los datos encontrados en unidades iniciadas por cada ciudad, tipo de sistema constructivo y tipo de vivienda, catalogados como VIS y no VIS, los cuales se clasificarán de acuerdo al gobierno que se presentó con sus políticas de vivienda en los años estudiados. Se desarrollará de igual manera para las áreas iniciadas de los sistemas constructivos. Se analizarán las tendencias encontradas por cada ciudad, por cada sistema constructivo y por cada tipo de vivienda. Por último, se clasificarán las viviendas de acuerdo a sus precios como no VIS, VIS y VIP teniendo en cuenta cada ciudad y cada plan gobierno presentado durante los años 2007 hasta 2020. A partir de estos definir tendencias y corrientes de los sistemas constructivos en viviendas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T22:50:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T22:50:41Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38099
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38099
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amador, A. J. (2020). Sistemas Industrializados. Ciudad de Mexico, Mexico : http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/sistemas_industrializados.pdf.
ANDA. (20 de diciembre de 2018). COLOMBIA - Censo de Edificaciones -CEED-2012-2013-2014-2015-2016-2017-2018. Bogotá, Colombia
Argos. (2020). VENTAJAS Y USOS MÁS FRECUENTES DE LOS SISTEMAS: COMBINADO Y DUAL. Bogotá D.C., Colombia: https://www.360enconcreto.com/
Cabrera, i. J. (2010). Sistemas Constructivos Prefabricados Aplicables a la Construccion de Edificaciones en Países en Desarrollo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid
Cajigas, E. A., & Ortegon, S. A. (2014). PORQUE EL SISTEMA ROYAL BULDING SYSTEM PARA VIVIENDA DE INTERES. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.
campos, D. E., Molina, A. S., Martínez, L. A., Angel, W. E., Osorio, J. M., & gómez, J. F. (2000). Vivienda de interes social inventario de sistemas constructivos. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes
Carlos Andrés Serna Pulgarín, L. F. (2010). Análisis economico de la mamposteria portensada en seco versus actuales soluciones de viviendo de interés social en colombia. Medellin : Universidad de Medellín.
Construmatica. (1995). Adhesivo. Adhesivo. Barcelona , España: https://www.construmatica.com/
conarsystems. (2018). https://www.conarsystems.com/. Obtenido de https://www.conarsystems.com/: https://www.conarsystems.com/fabricantes-de-casas-prefabricadas/
DANE. (2015). Encuesta de Goce Efectivo de Derechos EGED 2013-2014. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.
DANE. (19 de Noviembre de 2019). Vivienda VIS y NO VIS. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-vis-y-no-vis
DANE. (2020). 18,2 millones de personas no tienen vivienda digna. Dinero
DANE. (2020). Déficit Habitacional Resultados con base en el Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.
DANE. (9 de Agosto de 2020). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de https://www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-del-dane/informacion-institucional/normatividad/leyes
DANE. (2020). Series de proyecciones de Población 2018-2023. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.
DANE. (sin fecha). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de https://www.dane.gov.co/
Dinero, R. (12 de junio de 2020). https://www.dinero.com/. Obtenido de https://www.dinero.com/: https://www.dinero.com/economia/articulo/encuesta-de-expectativas-del-banco-de-la-republica-bajo-proyeccion-de-inflacion/289609#:~:text=02%3A00%20PM-,Analistas%20bajan%20sus%20expectativas%20de%20inflaci%C3%B3n%20para%202020%20a%202,era%20del%202%2C89%25
Duque, P. N.-2. (Febrero de 2018). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
economica, A. (s.f.). https://datosmacro.expansion.com/. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/: https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/colombia?dr=2008-04
Eduardo Andres Acero Cajigas, S. A. (sin fecha). PORQUE EL SISTEMA ROYAL BULDING SYSTEM PARA VIVIENDA DE INTERES. Bogota D.C.: Universidad Catolica de Colombia
Eternit. (2018). archdaily. Teja de Fibrocemento Ondulada Perfil 7. Colombia: https://www.archdaily.co/.
Eternit. (Abril de 2018). Vivienda Social Sistemas Industrializados. Colombia .
Etex. (7 de Septiembre de 2018). Ventajas de las tejas de fibrocemento vs las tejas termoacústicas. Brabante Flamenco, Bélgica: https://www.etex.com.co/
Granada, U. M. (31 de Enero de 2020). Plan Anticorrupcion, Atencion y Participación . Bogotá, Colombia
Heath, J. (2012). Lo que indican los indicadores. Mexico: Instituto nacional de estadistica y geografia .
icconstructora. (13 de Mayo de 2019). Prefabricación de viviendas de interés social en concreto. Bogotá D.C., Colombia: https://icconstructora.co/.
Icoformas. (2018). Icopanel (3D-Panel). Bogotá D.C., Colombia: https://icoformas.com.co/.
Ingemetcol. (2013). Estructuras Metálicas. Bogotá D.C., Colombia: https://ingemetcol.com.co/.
Junco, O. J. (2004). TALLER DE CONSTRUCCION - PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS BASICOS.
LCE. (sin fecha). Historia del sector de la construcción en Colombia: 1972-2012. Bogotá, Colombia.
lineaprevencion. (2001). Anclajes estructurales. Bogotá D.C., Colombia : http://www.lineaprevencion.com/.
Mallasomnia. (1970). Mallas electrosoldadas. Pamplona, España: http://www.mallasomnia.com/.
Ministerio de vivienda, c. y. (13 de Agosto de 2019). https://dapre.presidencia.gov.co/. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201467%20DEL%2013%20DE%20AGOSTO%20DE%202019.pdf
Nexometal. (15 de Noviembre de 2019). Estructuras Metálicas. Funcionales y resistentes. Zaragoza, España: https://nexometal.com/
OSPINA, C. E. (2016). INCREMENTO DEL ESPESOR DE LOS PÁNELES PREFABRICADOS DE. Medellín : Universidad Nacional de Colombia.
PinturasMiróbriga. (2020). Blog de Pinturas y Decoracion . Tipos de estructura metálica. Bogotá D.C., Colombia: https://www.pinturasmirobriga.com/.
plafomax. (2008). Plycem, sistema constructivo. Querétaro, México: https://www.plafomax.com.mx/.
Plycem. (11 de Noviembre de 2015). https://www.plycem.com/. Obtenido de https://www.plycem.com/: https://www.plycem.com/documents/58558/292452/Manual-Plycem-Panels-web-25-nov.pdf/2e42ab8d-e295-4599-84b4-bd059df15f40#:~:text=El%20Sistema%20de%20construcci%C3%B3n%20con,uso%20en%20los%20Estados%20Unidos.&text=Paredes%20Exterior%3A&text=Cada%20PLYCEM%20P
Rafael Augusto Jaramillo Blanco, J. E. (2011). Evaluación Sismo Resistente del Sistema Constructivo 3D- Panel Aplicado a Vivienda de Interés Socia. Bucaramanga: Universidad de Santander.
Reyes, J. M. (2007). Alternativa de Construccion de Vivienda de Interes Social en la Ciudad de Bucaramanga Utilizando Estructura de Acero en Lamina Delgada. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Reyes, J. M. (2007). Alternativa de Construcción de Vivienda de Interés Social en la Ciudad de Bucaramanga Utilizando Estructuras de Acero en Lamina Delgada . Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Santos, P. N.-2. (Febrero de 2010). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Balance_de_Resultados_PND_2010_final.pdf
Santos, P. N.-2. (Febrero de 2014). https://www.minagricultura.gov.co/. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf
Sergio Eduardo de la Puente Molina, J. L. (2018). La arquitectura y construccion modular evaluada desde el triangulo de la triple restriccion y aplicada al sector educativo en colombia. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia .
Uribe, P. d.-2. (Febrero de 2006). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdf
Yamin, L., Philips, C., & Reyes, J. C. (2002). Ensayos Dinámicos de resistencia en paneles del sistema Royalco (64 mm) para la construccion de muros en vivienda. Energia para un nuevo país rural, 3-5.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2007-2020
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/1/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/2/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/4/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/5/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca070161eb9906f4e828b824fa560e53
783547c97d66c5090029d083f9394627
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
dec08ddeb71c4732092dabf7c24d1e27
dec08ddeb71c4732092dabf7c24d1e27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098513832345600
spelling Palma Cuero, DiegoJiménez Carmona, Gina ValeriaIngeniero CivilFonseca Barrera, Leonardo AugustoColombia2007-2020Calle 1002021-04-13T22:50:41Z2021-04-13T22:50:41Z2020-07-10http://hdl.handle.net/10654/38099instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo principal del proyecto es determinar la influencia de los sistemas constructivos utilizados en la construcción de vivienda en Colombia entre los años 2007 a 2020 en 15 zonas del territorio de Colombia, para de esta manera poder presentar una clara visión hacia los mercados que son afectados por las tendencias de esta industria y a los inversionistas que se ven involucrados en el desarrollo de la construcción. En principio se realiza la caracterización de los sistemas constructivos usados en las 15 zonas de Colombia teniendo en cuenta sus ventajas, desventajas, equipo, tipo de mano de obra, costos actualizados por metro cuadrado, elementos que componen cada sistema, capacidad de pisos, número de personas requeridas para el desarrollo de cada método y normas avaladas e influenciadas por cada método. Posteriormente se grafican y tabulan los datos encontrados en unidades iniciadas por cada ciudad, tipo de sistema constructivo y tipo de vivienda, catalogados como VIS y no VIS, los cuales se clasificarán de acuerdo al gobierno que se presentó con sus políticas de vivienda en los años estudiados. Se desarrollará de igual manera para las áreas iniciadas de los sistemas constructivos. Se analizarán las tendencias encontradas por cada ciudad, por cada sistema constructivo y por cada tipo de vivienda. Por último, se clasificarán las viviendas de acuerdo a sus precios como no VIS, VIS y VIP teniendo en cuenta cada ciudad y cada plan gobierno presentado durante los años 2007 hasta 2020. A partir de estos definir tendencias y corrientes de los sistemas constructivos en viviendas.GLOSARIO……………………………………………………………………………….16 RESUMEN………………………………………………………………………….…….18 INTRODUCCION………………………………………………………………………...19 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 1.1 IDENTIFICACIÓN 20 1.2 DESCRIPCIÓN 22 1.3 PLANTEAMIENTO 23 2. DELIMITACIÓN DE LA PROPUESTA 23 3. OBJETIVOS 23 3.1 OBJETIVO GENERAL 23 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 4. ANTECEDENTES 23 5. JUSTIFICACIÓN 26 6. MARCO REFERENCIAL 27 6.1 MARCO TEÓRICO 27 6.2 MARCO CONCEPTUAL* 28 6.2.1 DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MAS UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIS y NO VIS EN COLOMBIA 28 6.2.2 SISTEMAS CONTRUCTIVOS 29 6.2.3 SISTEMA CONSTRUCTIVO APORTICADO 29 6.2.4 SISTEMA CONSTRUCTIVO EN MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 30 6.2.5 SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS 31 6.3 MARCO INSTITUCIONAL 44 6.4 MARCO LEGAL 45 7. METODOLOGÍA 46 8. CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 46 9. REGIONES 54 10. UNIDADES DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MAS UTILIZADOS 55 10.1 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Bogotá y Soacha. 55 10.2 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Bogotá y Soacha. 57 10.3 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. 59 10.4 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. 61 10.5 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Cali y Yumbo 63 10.6 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Cali y Yumbo 65 10.7 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Barranquilla y Soledad. 67 10.8 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Barranquilla y Soledad 69 10.9 Análisis de unidades de vivienda VIS en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta 71 10.10 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta 73 10.11 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Pereira y Dosquebradas 75 10.12 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Pereira y Dosquebradas 77 10.13 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Armenia 79 10.14 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Armenia 81 10.15 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Cartagena. 83 10.16 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Cartagena. 85 10.17 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Ibagué. 87 10.18 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Ibagué. 89 10.19 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia. 91 10.20 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia. 93 10.21 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Manizales y Villa María. 95 10.22 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Manizales y Villa María. 97 10.23 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Villavicencio. 99 10.24 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Villavicencio. 101 10.25 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Neiva 103 10.26 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Neiva. 105 10.27 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Pasto. 107 10.28 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Pasto. 109 10.29 Análisis de unidades de vivienda VIS iniciadas en Popayán. 111 10.30 Análisis de unidades de vivienda No VIS iniciadas en Popayán. 113 11. ÁREA INICIADA DE VIVIENDA SEGÚN TIPO DE VIVIENDA. 115 11.1 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Bogotá y Soacha. 115 11.2 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Bogotá y Soacha. 117 11.3 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. 119 11.4 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. 121 11.5 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Cali y Yumbo. 123 11.6 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Cali y Yumbo. 125 11.7 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Barranquilla y Soledad. 127 11.8 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Barranquilla y Soledad. 128 11.9 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. 130 11.10 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta 132 11.11 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Pereira y Dosquebradas 134 11.12 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Pereira y Dosquebradas 135 11.13 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Armenia 137 11.14 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Armenia 139 11.15 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Cartagena 140 11.16 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Cartagena 142 11.17 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Ibagué 144 11.18 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Ibagué 145 11.19 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia 147 11.20 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia 149 11.21 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Manizales y Villa María 151 11.22 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Manizales y Villa María 152 11.23 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Villavicencio 154 11.24 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Villavicencio 156 11.25 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Neiva 158 11.26 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Neiva 160 11.27 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Pasto 162 11.28 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Pasto 163 11.29 Análisis de área de vivienda VIS iniciadas en Popayán 165 11.30 Análisis de área de vivienda no VIS iniciadas en Popayán 167 12. ÁREA INICIADA DE VIVIENDA SEGÚN PRECIOS. 168 12.1 Área de vivienda según precios iniciadas en Bogotá y Soacha. 169 12.2 Área de vivienda según precios iniciadas en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa 171 12.3 Área de vivienda según precios iniciadas en Cali y Yumbo 173 12.4 Área de vivienda según precios iniciadas en Barranquilla y Soledad 175 12.5 Área de vivienda según precios iniciadas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta 177 12.6 Área de vivienda según precios iniciadas en Pereira y Dosquebradas 178 12.7 Área de vivienda según precios iniciadas en Armenia 180 12.8 Área de vivienda según precios iniciadas en Cartagena 182 12.9 Área de vivienda según precios iniciadas en Ibagué 183 12.10 Área de vivienda según precios iniciadas en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia 185 12.11 Área de vivienda según precios iniciadas en Manizales y Villa María 187 12.12 Área de vivienda según precios iniciadas en Villavicencio 189 12.13 Área de vivienda según precios iniciadas en Neiva 190 12.14 Área de vivienda según precios iniciadas en Pasto 192 12.15 Área de vivienda según precios iniciadas en Popayán 194 13. TABLAS DE RESUMEN. 196 14. ANALISIS DE RESULTADOS. 199 15. CONCLUSIONES 203 16. RECOMENDACIONES 205 17. BIBLIOGRAFÍA 205The main objective of the project is to determine the influence of the construction systems used in the construction of housing in Colombia between 2007 and 2020 in 15 areas of the territory of Colombia, in order to present a clear vision to the markets that are affected by the trends of this industry and to the investors that are involved in the development of the construction. In principle, the construction systems used in the 15 zones of Colombia are characterized taking into account their advantages, disadvantages, equipment, type of labor, updated costs per square meter, elements that make up each system, floor capacity, number of people required for the development of each method and standards endorsed and influenced by each method. Subsequently, the data found in units initiated by each city, type of construction system and type of housing, classified as VIS and not VIS, are plotted and tabulated, which will be classified according to the government that presented its housing policies in the years studied. It will be developed in the same way for the initiated areas of the constructive systems. Trends found by each city, by each construction system and by each type of housing will be analyzed. Finally, the homes will be classified according to their prices as non-VIS, VIS and VIP taking into account each city and each government plan presented during the years 2007 to 2020. From these define trends and currents of construction systems in housing.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDeterminación de la influencia de los sistemas constructivos utilizados para la construcción de vivienda en Colombia entre los años (2007-2020)Determining the influence of construction systems used for housing construction in colombia over the years (2007-2020)INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONCONSTRUCCION DE VIVIENDASconstruction systemspricesinitiated areasstructural masonryconfined masonryindustrialized systemshousingNo VISVISgovernmentVIPsistemas constructivospreciosáreas iniciadasmampostería estructuralmampostería confinadasistemas industrializadosviviendaVISNo VISVIPgobiernoVISVIPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAmador, A. J. (2020). Sistemas Industrializados. Ciudad de Mexico, Mexico : http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/sistemas_industrializados.pdf.ANDA. (20 de diciembre de 2018). COLOMBIA - Censo de Edificaciones -CEED-2012-2013-2014-2015-2016-2017-2018. Bogotá, ColombiaArgos. (2020). VENTAJAS Y USOS MÁS FRECUENTES DE LOS SISTEMAS: COMBINADO Y DUAL. Bogotá D.C., Colombia: https://www.360enconcreto.com/Cabrera, i. J. (2010). Sistemas Constructivos Prefabricados Aplicables a la Construccion de Edificaciones en Países en Desarrollo. Madrid: Universidad Politécnica de MadridCajigas, E. A., & Ortegon, S. A. (2014). PORQUE EL SISTEMA ROYAL BULDING SYSTEM PARA VIVIENDA DE INTERES. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.campos, D. E., Molina, A. S., Martínez, L. A., Angel, W. E., Osorio, J. M., & gómez, J. F. (2000). Vivienda de interes social inventario de sistemas constructivos. Bogotá D.C.: Universidad de los AndesCarlos Andrés Serna Pulgarín, L. F. (2010). Análisis economico de la mamposteria portensada en seco versus actuales soluciones de viviendo de interés social en colombia. Medellin : Universidad de Medellín.Construmatica. (1995). Adhesivo. Adhesivo. Barcelona , España: https://www.construmatica.com/conarsystems. (2018). https://www.conarsystems.com/. Obtenido de https://www.conarsystems.com/: https://www.conarsystems.com/fabricantes-de-casas-prefabricadas/DANE. (2015). Encuesta de Goce Efectivo de Derechos EGED 2013-2014. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.DANE. (19 de Noviembre de 2019). Vivienda VIS y NO VIS. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-vis-y-no-visDANE. (2020). 18,2 millones de personas no tienen vivienda digna. DineroDANE. (2020). Déficit Habitacional Resultados con base en el Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.DANE. (9 de Agosto de 2020). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de https://www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-del-dane/informacion-institucional/normatividad/leyesDANE. (2020). Series de proyecciones de Población 2018-2023. Bogotá: https://www.dane.gov.co/.DANE. (sin fecha). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de https://www.dane.gov.co/Dinero, R. (12 de junio de 2020). https://www.dinero.com/. Obtenido de https://www.dinero.com/: https://www.dinero.com/economia/articulo/encuesta-de-expectativas-del-banco-de-la-republica-bajo-proyeccion-de-inflacion/289609#:~:text=02%3A00%20PM-,Analistas%20bajan%20sus%20expectativas%20de%20inflaci%C3%B3n%20para%202020%20a%202,era%20del%202%2C89%25Duque, P. N.-2. (Febrero de 2018). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdfeconomica, A. (s.f.). https://datosmacro.expansion.com/. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/: https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/colombia?dr=2008-04Eduardo Andres Acero Cajigas, S. A. (sin fecha). PORQUE EL SISTEMA ROYAL BULDING SYSTEM PARA VIVIENDA DE INTERES. Bogota D.C.: Universidad Catolica de ColombiaEternit. (2018). archdaily. Teja de Fibrocemento Ondulada Perfil 7. Colombia: https://www.archdaily.co/.Eternit. (Abril de 2018). Vivienda Social Sistemas Industrializados. Colombia .Etex. (7 de Septiembre de 2018). Ventajas de las tejas de fibrocemento vs las tejas termoacústicas. Brabante Flamenco, Bélgica: https://www.etex.com.co/Granada, U. M. (31 de Enero de 2020). Plan Anticorrupcion, Atencion y Participación . Bogotá, ColombiaHeath, J. (2012). Lo que indican los indicadores. Mexico: Instituto nacional de estadistica y geografia .icconstructora. (13 de Mayo de 2019). Prefabricación de viviendas de interés social en concreto. Bogotá D.C., Colombia: https://icconstructora.co/.Icoformas. (2018). Icopanel (3D-Panel). Bogotá D.C., Colombia: https://icoformas.com.co/.Ingemetcol. (2013). Estructuras Metálicas. Bogotá D.C., Colombia: https://ingemetcol.com.co/.Junco, O. J. (2004). TALLER DE CONSTRUCCION - PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS BASICOS.LCE. (sin fecha). Historia del sector de la construcción en Colombia: 1972-2012. Bogotá, Colombia.lineaprevencion. (2001). Anclajes estructurales. Bogotá D.C., Colombia : http://www.lineaprevencion.com/.Mallasomnia. (1970). Mallas electrosoldadas. Pamplona, España: http://www.mallasomnia.com/.Ministerio de vivienda, c. y. (13 de Agosto de 2019). https://dapre.presidencia.gov.co/. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201467%20DEL%2013%20DE%20AGOSTO%20DE%202019.pdfNexometal. (15 de Noviembre de 2019). Estructuras Metálicas. Funcionales y resistentes. Zaragoza, España: https://nexometal.com/OSPINA, C. E. (2016). INCREMENTO DEL ESPESOR DE LOS PÁNELES PREFABRICADOS DE. Medellín : Universidad Nacional de Colombia.PinturasMiróbriga. (2020). Blog de Pinturas y Decoracion . Tipos de estructura metálica. Bogotá D.C., Colombia: https://www.pinturasmirobriga.com/.plafomax. (2008). Plycem, sistema constructivo. Querétaro, México: https://www.plafomax.com.mx/.Plycem. (11 de Noviembre de 2015). https://www.plycem.com/. Obtenido de https://www.plycem.com/: https://www.plycem.com/documents/58558/292452/Manual-Plycem-Panels-web-25-nov.pdf/2e42ab8d-e295-4599-84b4-bd059df15f40#:~:text=El%20Sistema%20de%20construcci%C3%B3n%20con,uso%20en%20los%20Estados%20Unidos.&text=Paredes%20Exterior%3A&text=Cada%20PLYCEM%20PRafael Augusto Jaramillo Blanco, J. E. (2011). Evaluación Sismo Resistente del Sistema Constructivo 3D- Panel Aplicado a Vivienda de Interés Socia. Bucaramanga: Universidad de Santander.Reyes, J. M. (2007). Alternativa de Construccion de Vivienda de Interes Social en la Ciudad de Bucaramanga Utilizando Estructura de Acero en Lamina Delgada. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Reyes, J. M. (2007). Alternativa de Construcción de Vivienda de Interés Social en la Ciudad de Bucaramanga Utilizando Estructuras de Acero en Lamina Delgada . Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Santos, P. N.-2. (Febrero de 2010). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Balance_de_Resultados_PND_2010_final.pdfSantos, P. N.-2. (Febrero de 2014). https://www.minagricultura.gov.co/. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdfSergio Eduardo de la Puente Molina, J. L. (2018). La arquitectura y construccion modular evaluada desde el triangulo de la triple restriccion y aplicada al sector educativo en colombia. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia .Uribe, P. d.-2. (Febrero de 2006). https://colaboracion.dnp.gov.co/. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdfYamin, L., Philips, C., & Reyes, J. C. (2002). Ensayos Dinámicos de resistencia en paneles del sistema Royalco (64 mm) para la construccion de muros en vivienda. Energia para un nuevo país rural, 3-5.ORIGINALJiménezCarmonaGinaValeria2020.pdfJiménezCarmonaGinaValeria2020.pdfTesisapplication/pdf6151615http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/1/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020.pdfca070161eb9906f4e828b824fa560e53MD51JiménezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdfJiménezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdfTesisapplication/pdf6151588http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/2/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf783547c97d66c5090029d083f9394627MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILJiménezCarmonaGinaValeria2020.pdf.jpgJiménezCarmonaGinaValeria2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6219http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/4/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020.pdf.jpgdec08ddeb71c4732092dabf7c24d1e27MD54JiménezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf.jpgJiménezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6219http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38099/5/Jim%c3%a9nezCarmonaGinaValeria2020_tesis.pdf.jpgdec08ddeb71c4732092dabf7c24d1e27MD5510654/38099oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/380992021-04-18 01:03:42.349Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K