La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP

Más de 50 años de conflicto armado han enmarcado la vida de inocentes presentes en el territorio colombiano, disputa por control del territorio, intereses políticos entre grupos: paramilitares, las FARC-EP y Fuerzas Militares, violación de los Derechos Humanos, desplazamiento forzado, masacres, apro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20096
Palabra clave:
JEP
Derechos Humanos
conflicto armado
victimas
violencia
acuerdo
reincorporación
paz
ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
JEP
Human rights
armed conflict
victims
violence
agreement
reincorporation
peace
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_1857127a75ffe86d5370bd6aeddab385
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20096
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The role of the special jurisdiction for peace in the Urabá region, in Colombia JEP
title La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
spellingShingle La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
JEP
Derechos Humanos
conflicto armado
victimas
violencia
acuerdo
reincorporación
paz
ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
JEP
Human rights
armed conflict
victims
violence
agreement
reincorporation
peace
title_short La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
title_full La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
title_fullStr La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
title_full_unstemmed La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
title_sort La función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEP
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv JEP
Derechos Humanos
conflicto armado
victimas
violencia
acuerdo
reincorporación
paz
topic JEP
Derechos Humanos
conflicto armado
victimas
violencia
acuerdo
reincorporación
paz
ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
JEP
Human rights
armed conflict
victims
violence
agreement
reincorporation
peace
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv JEP
Human rights
armed conflict
victims
violence
agreement
reincorporation
peace
description Más de 50 años de conflicto armado han enmarcado la vida de inocentes presentes en el territorio colombiano, disputa por control del territorio, intereses políticos entre grupos: paramilitares, las FARC-EP y Fuerzas Militares, violación de los Derechos Humanos, desplazamiento forzado, masacres, apropiación de tierras, afectaciones directas a población más vulnerable, niñas, niños, mujeres, grupos étnicos, la región del Urabá es radiografía de esta realidad. El reconocimiento del conflicto armado por parte del Gobierno y las FARC-EP firman un precedente de vital importancia en la historia de Colombia, a partir del 2012 que se establecen las mesas de diálogos en Cuba con la finalidad de llegar a un acuerdo de Paz. El 11 de noviembre de 2016 se firma el Acuerdo Final con todas las pautas y garantías de la paz, cuyo centro es “la víctima” y entorno a ella se fijan los tratamientos especiales de reconciliación social con el objetivo de resarcir el dolor, de reparar a las víctimas, de generar garantías para quienes decidan firmar el acuerdo y colaborar con la revelación de la verdad absoluta, de reparación a las víctimas. Producto del acuerdo se tratan seis temas importantes: Reforma Rural Integral, Participación Política, Cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, solución al problema de las drogas ilícitas, victimas, mecanismos de implementación y verificación; entorno al Acuerdo y su implementación se detalla la función de la Jurisdicción Especial para la Paz como ente de justicia y la intervención de la sala de Reconocimiento Verdad y Responsabilidad en la Región del Urabá y los conceptos tenidos en cuenta para darle prioridad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-24T14:00:08Z
2019-12-30T15:25:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-24T14:00:08Z
2019-12-30T15:25:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20096
url http://hdl.handle.net/10654/20096
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (noviembre de 2016).
Congreso de Colombia (18 de julio, 2018) Procedimiento JEP. (Ley 1922, 2018). DO: 50.658.
Congreso de Colombia. (4 de abril de 2017) Disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. (Acto Legislativo 01 de 2017). DO: 50196.
Jurisdicción Especial para la Paz. (11 de septiembre de 2018) Situación territorial de la región del Urabá. (Auto No.040 de 2018).
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 1640 de 2018)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 1564 de 2018)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 018 de 2018)
Red Nacional de Victimas. Víctimas por hecho victimizaste. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizaciones
Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultado plebiscito 2016. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Instituto Popular de Capacitación. Región del Urabá. Recuperado de http://ipc.org.co/index.php/regiones/uraba-antioqueno/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/1/MartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/2/MartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 55181e3a26eac2ad0b92c766bc2b3a11
cf2513d88d975c011d5f8cdb436bb0e7
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098392360058880
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaMartínez Rodríguez, Sonia Lizethsonisan.16@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002018-12-24T14:00:08Z2019-12-30T15:25:18Z2018-12-24T14:00:08Z2019-12-30T15:25:18Z2018-11-30http://hdl.handle.net/10654/20096Más de 50 años de conflicto armado han enmarcado la vida de inocentes presentes en el territorio colombiano, disputa por control del territorio, intereses políticos entre grupos: paramilitares, las FARC-EP y Fuerzas Militares, violación de los Derechos Humanos, desplazamiento forzado, masacres, apropiación de tierras, afectaciones directas a población más vulnerable, niñas, niños, mujeres, grupos étnicos, la región del Urabá es radiografía de esta realidad. El reconocimiento del conflicto armado por parte del Gobierno y las FARC-EP firman un precedente de vital importancia en la historia de Colombia, a partir del 2012 que se establecen las mesas de diálogos en Cuba con la finalidad de llegar a un acuerdo de Paz. El 11 de noviembre de 2016 se firma el Acuerdo Final con todas las pautas y garantías de la paz, cuyo centro es “la víctima” y entorno a ella se fijan los tratamientos especiales de reconciliación social con el objetivo de resarcir el dolor, de reparar a las víctimas, de generar garantías para quienes decidan firmar el acuerdo y colaborar con la revelación de la verdad absoluta, de reparación a las víctimas. Producto del acuerdo se tratan seis temas importantes: Reforma Rural Integral, Participación Política, Cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, solución al problema de las drogas ilícitas, victimas, mecanismos de implementación y verificación; entorno al Acuerdo y su implementación se detalla la función de la Jurisdicción Especial para la Paz como ente de justicia y la intervención de la sala de Reconocimiento Verdad y Responsabilidad en la Región del Urabá y los conceptos tenidos en cuenta para darle prioridad.Tabla de contenido Resumen IV Abstract V Introducción 1 Objetivo general 2 Objetivos específicos 2 Pregunta problema 2 Marco teórico 3 Región de Urabá 3 Acuerdo Final 4 Ley de Amnistía, Indulto, y Tratamientos Penales Especiales 9 Asignación de presupuesto Acuerdo Final 11 Ley 1922 18 julio 2018 12 Situación Territorial Región del Urabá 14 Conclusiones 20 Bibliografía 22 Anexos 23 Anexo1. Resolución 018 de 5 de enero de 2018 23 Anexo 2. Resolución 1564 de junio de 2018 26 Anexo 3. Resolución 1640 de 12 de junio de 2918 27More than 50 years of armed conflict have framed the life of present innocent persons in the Colombian territory, it disputes for control of the territory, political interests between groups: paramilitary, the FARC-EP and Military Forces, human rights violation, forced displacement, massacres, appropriation of grounds, direct affectations to more vulnerable population, girls, children, women, ethnic groups, the region of the Urabá is a radiography of this reality. The recognition of the conflict armed on the part of the Government and the FARC-EP signs a precedent of vital importance in the history of Colombia, from 2012 that the dialogues tables establish in Cuba for the purpose of coming to a peace agreement. On November 11, 2016 the Final Agreement is signed with all the rules and guarantees of the peace, which center is “the victim” and an environment to her fix the special treatments of social conciliation with the target to compensate the pain, to repair the victims, to generate guarantees for those who decide to sign the agreement and contribute with the revelation of the absolute truth, of repair to the victims. Product of the agreement six important topics talk each other: Integral Rural reform, Political participation, Cease-fire and hostilidades bilateral and definitive and the surrender of the weapon, Solution to the problem of the illicit drugs, mechanisms of implementation and cross-check; half-close to the Agreement and its implementation details the function of the Special Jurisdiction for the Peace like entity of justice and the intervention of the room of Recognition Truth and Responsibility in the Region of the Urabá and the concepts born in mind to give him priority.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JEPDerechos Humanosconflicto armadovictimasviolenciaacuerdoreincorporaciónpazACUERDOS DE PAZDERECHOS HUMANOSCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAJEPHuman rightsarmed conflictvictimsviolenceagreementreincorporationpeaceLa función de la jurisdicción especial para la paz en la región del Urabá, en Colombia JEPThe role of the special jurisdiction for peace in the Urabá region, in Colombia JEPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (noviembre de 2016).Congreso de Colombia (18 de julio, 2018) Procedimiento JEP. (Ley 1922, 2018). DO: 50.658.Congreso de Colombia. (4 de abril de 2017) Disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. (Acto Legislativo 01 de 2017). DO: 50196.Jurisdicción Especial para la Paz. (11 de septiembre de 2018) Situación territorial de la región del Urabá. (Auto No.040 de 2018).Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 1640 de 2018)Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 1564 de 2018)Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Distribución en el presupuesto de los gastos de funcionamiento del MHCP. (Resolución 018 de 2018)Red Nacional de Victimas. Víctimas por hecho victimizaste. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/VictimizacionesRegistraduría Nacional del Estado Civil. Resultado plebiscito 2016. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htmInstituto Popular de Capacitación. Región del Urabá. Recuperado de http://ipc.org.co/index.php/regiones/uraba-antioqueno/EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PublicaORIGINALMartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdfEnsayoapplication/pdf782177http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/1/MartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdf55181e3a26eac2ad0b92c766bc2b3a11MD51THUMBNAILMartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4921http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/2/MartinezRodriguezSoniaLizeth2018.pdf.jpgcf2513d88d975c011d5f8cdb436bb0e7MD52LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20096/3/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD5310654/20096oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/200962019-12-30 10:25:19.0Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK