Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal

El contador público encuentra en los posgrados, una estrategia ideal para cualificar su formación y competitividad, entonces, ¿Cuáles son los principales factores que los contadores públicos tienen en cuenta para la elección de un programa de especialización en Revisoría Fiscal? Se realizó una revis...

Full description

Autores:
Casallas Andrade, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43603
Palabra clave:
AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD
CONTADORES
Statutory auditing
Public accounting
Advanced training
Accounting education
Professional development
Revisoría fiscal
Contaduría pública
Formación avanzada
Educación contable
Desarrollo profesional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_183bfd6d12967580a96eb8027158f185
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43603
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Factors for choosing a specialization program in tax auditing
title Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
spellingShingle Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD
CONTADORES
Statutory auditing
Public accounting
Advanced training
Accounting education
Professional development
Revisoría fiscal
Contaduría pública
Formación avanzada
Educación contable
Desarrollo profesional
title_short Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
title_full Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
title_fullStr Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
title_full_unstemmed Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
title_sort Factores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscal
dc.creator.fl_str_mv Casallas Andrade, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortes Clopatofsky, Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casallas Andrade, Juan Camilo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD
CONTADORES
topic AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD
CONTADORES
Statutory auditing
Public accounting
Advanced training
Accounting education
Professional development
Revisoría fiscal
Contaduría pública
Formación avanzada
Educación contable
Desarrollo profesional
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Statutory auditing
Public accounting
Advanced training
Accounting education
Professional development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Revisoría fiscal
Contaduría pública
Formación avanzada
Educación contable
Desarrollo profesional
description El contador público encuentra en los posgrados, una estrategia ideal para cualificar su formación y competitividad, entonces, ¿Cuáles son los principales factores que los contadores públicos tienen en cuenta para la elección de un programa de especialización en Revisoría Fiscal? Se realizó una revisión de literatura y una encuesta a 64 contadores públicos. En Colombia hay 39 programas de especialización en revisoría fiscal, ocho se ofertan en Bogotá. Factores como, la acreditación institucional, modalidad presencial, el reconocimiento de la universidad, docentes y el valor del semestre, son los que más se tienen en cuenta al momento de elegir la universidad donde desarrollar este posgrado.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T01:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T01:59:10Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/43603
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/43603
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bermúdez, J. V. (27 de 02 de 2018). Panorama actual de los contadores públicos en Colombia. Obtenido de https://www.unilibre.edu.co/la-universidad/ul/998-informe-revela-las-cifras-del-panorama-actual-de-los-contadores-publicos-en-colombia
Cardona, L. (2020). Análisis de la formación posgradual a nivel de Maestría y doctorado en Colombia entre 2010 y 2018. doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p12
Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990 Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Consejo Nacional de Acreditación. (2022). Definiciones Relativas a la Educación Superior en Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
Gómez Mohedano, G., & García Dominguez , M. (2015). Factores para la elección de un posgrado científicotecnológico en Hidalgo. México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35641005010.pdf
Junta Central de Contadores . (12 de 04 de 2022). Estadisticas de contadores . Obtenido de https://www.jcc.gov.co/es/estadisticas-de-contadores
Junta Central de Contadores. (2021). Informe rendición de cuentas gestión 2020 y primer semestre del 2021. Bogotá. Recuperado el 12 de 04 de 2022, de file:///C:/Users/juego/Downloads/Rendicio%CC%81n%20Informe.pdf
Junta Central de Contadores. (2022). Contadores Públicos incritos en la Junta Central de Contadores. Obtenido de https://www.jcc.gov.co/es
Ley 115 de 1994. (1994). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ley 30 de 1992. (1992). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf
Mapen Franco, F., Becerra, A., & Martínez, G. (2020). Importancia y satisfacción de los servicios universitarios en posgrado desde la perspectiva estudiantil. Revista San Gregorio(38), 15-26. doi:https://doi.org/doi.org/10.36097/rsan.v1i38.1238
Ministerio de Educación. (2022). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado el 12 de Abril de 2022, de Estadísticas históricas de la educación superior en Colombia: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
Ministerio de Educación. (2022). Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Decreto 1001 del 2006, “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones.”. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación, N. (2022). Decreto 1001 del 2006, “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones.”. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdf
Molina, M. (2021). Tamaño muestral para la estimación de una proporción. Anestesiar. Obtenido de https://anestesiar.org/2021/tamano-muestral-para-la-estimacion-de-una-proporcion-si-dudas-mejor-al-medio/
Observatorio laboral para la educación. (2022). Datos al día. Recuperado el 12 de Abril de 2022, de https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible . Recuperado el 13 de Abril de 2022, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Ruiz Sánchez, M., & Peña Guerrero, J. (2020). Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudadde Villavicencio. El Conuco, investigación, economía y sociedad, 2(38-49). Obtenido de https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249
Sistema Nacional de Información de la Educación Su. (2022). Estadísticas - Sistemas información SNIES. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas
Universidad Externado de Colombia. (2017). Análisis de la Contaduría Pública en Colombia: resultados de la encuesta nacional. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/la-contaduria-publica-es-una-profesion-subvalorada-en-colombia/
Universidad Militar Nueva Granada. (2022). Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Revisoría Fiscal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43603/1/CasallasAndradeJuanCamilo2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43603/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d35ba348a6027d8801f103d84b114c30
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098376501395456
spelling Cortes Clopatofsky, IvánCasallas Andrade, Juan CamiloEspecialista en Revisoría Fiscal2023-03-29T01:59:10Z2023-03-29T01:59:10Z2022-04-18http://hdl.handle.net/10654/43603instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl contador público encuentra en los posgrados, una estrategia ideal para cualificar su formación y competitividad, entonces, ¿Cuáles son los principales factores que los contadores públicos tienen en cuenta para la elección de un programa de especialización en Revisoría Fiscal? Se realizó una revisión de literatura y una encuesta a 64 contadores públicos. En Colombia hay 39 programas de especialización en revisoría fiscal, ocho se ofertan en Bogotá. Factores como, la acreditación institucional, modalidad presencial, el reconocimiento de la universidad, docentes y el valor del semestre, son los que más se tienen en cuenta al momento de elegir la universidad donde desarrollar este posgrado.Tabla de Contenido Resumen 5 Abstract 5 Definición del Problema 7 Pregunta de Investigación 8 Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos 8 Marco Teórico 9 Referentes Legales de la Educación Superior en Colombia 9 Conceptualización de Programas de Posgrado en Colombia 11 Conceptualización de Contador Público 12 Descripción de la Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional de la Universidad Militar Nueva Granada 13 Características Generales de los programas de Especialización en Revisoría Fiscal ofertados en la ciudad de Bogotá 13 Aspectos académicos de los programas de especialización en revisoría fiscal ofertados en Bogotá D.C. 16 Factores tenidos en cuenta por los contadores públicos al momento de elegir un programa de posgrado 19 Muestreo 20 Método de Recolección de la Información 20 Análisis de la Información 21 Características Sociodemográficas de los Contadores Públicos Encuestados 22 Ponderación de los factores determinantes al momento de seleccionar un programa de posgrado. 22 Conclusiones 24 Recomendaciones 26 Referencias 27The public accountant finds in postgraduate courses an ideal strategy to qualify their training and competitiveness, so, what are the main factors that public accountants take into account when choosing a specialization program in Statutory Auditing? A literature review and a survey of 64 public accountants were carried out. In Colombia there are 39 specialization programs in tax auditing, eight are offered in Bogotá. Factors such as institutional accreditation, face-to-face modality, recognition of the university, teachers and the value of the semester, are the ones that are most taken into account when choosing the university where to develop this postgraduate course.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoFactores para la elección de un programa de especialización en revisoría fiscalFactors for choosing a specialization program in tax auditingAUDITORIA FISCALCONTABILIDADCONTADORESStatutory auditingPublic accountingAdvanced trainingAccounting educationProfessional developmentRevisoría fiscalContaduría públicaFormación avanzadaEducación contableDesarrollo profesionalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Revisoría FiscalFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaBermúdez, J. V. (27 de 02 de 2018). Panorama actual de los contadores públicos en Colombia. Obtenido de https://www.unilibre.edu.co/la-universidad/ul/998-informe-revela-las-cifras-del-panorama-actual-de-los-contadores-publicos-en-colombiaCardona, L. (2020). Análisis de la formación posgradual a nivel de Maestría y doctorado en Colombia entre 2010 y 2018. doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p12Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990 Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdfConsejo Nacional de Acreditación. (2022). Definiciones Relativas a la Educación Superior en Colombia.Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfGómez Mohedano, G., & García Dominguez , M. (2015). Factores para la elección de un posgrado científicotecnológico en Hidalgo. México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35641005010.pdfJunta Central de Contadores . (12 de 04 de 2022). Estadisticas de contadores . Obtenido de https://www.jcc.gov.co/es/estadisticas-de-contadoresJunta Central de Contadores. (2021). Informe rendición de cuentas gestión 2020 y primer semestre del 2021. Bogotá. Recuperado el 12 de 04 de 2022, de file:///C:/Users/juego/Downloads/Rendicio%CC%81n%20Informe.pdfJunta Central de Contadores. (2022). Contadores Públicos incritos en la Junta Central de Contadores. Obtenido de https://www.jcc.gov.co/esLey 115 de 1994. (1994). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey 30 de 1992. (1992). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdfMapen Franco, F., Becerra, A., & Martínez, G. (2020). Importancia y satisfacción de los servicios universitarios en posgrado desde la perspectiva estudiantil. Revista San Gregorio(38), 15-26. doi:https://doi.org/doi.org/10.36097/rsan.v1i38.1238Ministerio de Educación. (2022). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado el 12 de Abril de 2022, de Estadísticas históricas de la educación superior en Colombia: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsfMinisterio de Educación. (2022). Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia. Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Decreto 1001 del 2006, “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones.”. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación, N. (2022). Decreto 1001 del 2006, “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones.”. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdfMolina, M. (2021). Tamaño muestral para la estimación de una proporción. Anestesiar. Obtenido de https://anestesiar.org/2021/tamano-muestral-para-la-estimacion-de-una-proporcion-si-dudas-mejor-al-medio/Observatorio laboral para la educación. (2022). Datos al día. Recuperado el 12 de Abril de 2022, de https://ole.mineducacion.gov.co/portal/Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible . Recuperado el 13 de Abril de 2022, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Ruiz Sánchez, M., & Peña Guerrero, J. (2020). Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudadde Villavicencio. El Conuco, investigación, economía y sociedad, 2(38-49). Obtenido de https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249Sistema Nacional de Información de la Educación Su. (2022). Estadísticas - Sistemas información SNIES. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:EstadisticasUniversidad Externado de Colombia. (2017). Análisis de la Contaduría Pública en Colombia: resultados de la encuesta nacional. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/la-contaduria-publica-es-una-profesion-subvalorada-en-colombia/Universidad Militar Nueva Granada. (2022). Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional.Calle 100ORIGINALCasallasAndradeJuanCamilo2022.pdfCasallasAndradeJuanCamilo2022.pdfEnsayoapplication/pdf368144http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43603/1/CasallasAndradeJuanCamilo2022.pdfd35ba348a6027d8801f103d84b114c30MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43603/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43603oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/436032023-03-28 20:59:12.014open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K