Análisis del alcance de la revisión estructural del POT de Bogotá, en cuanto a equipamientos propuestos en el marco de la integración regional, con la Sabana de Occidente
El ordenamiento del territorio, como lo refiere la norma, “tiene por objeto dar a la planeación económica y social su dimensión territorial, racionalizar la intervención sobre el territorio y propiciar su desarrollo y aprovechamiento sostenible”. (Decreto 879, 1998, art. 2) Es así como la planificac...
- Autores:
-
Paéz Gordillo, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35088
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35088
- Palabra clave:
- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TERRITORIALIDAD HUMANA
Bogotá
western savannah
Territorial planning
equipment
POT
community
integration
region
territorialization
Ordenamiento territorial
equipamientos
POT
Sabana Occidente
comunidad
Integración
Región
Territorialización
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El ordenamiento del territorio, como lo refiere la norma, “tiene por objeto dar a la planeación económica y social su dimensión territorial, racionalizar la intervención sobre el territorio y propiciar su desarrollo y aprovechamiento sostenible”. (Decreto 879, 1998, art. 2) Es así como la planificación territorial actúa en todos los aspectos de la sociedad, pues “La vida de los seres humanos está ligada al territorio” (Universidad Externado, 2019), lo que denota una gran responsabilidad del ser humano, toda vez que es quién debe planificar el uso adecuado y sostenible de los territorios actualmente desintegrados y enfrentados por las propias dificultades del territorio resultado del aislamiento geográfico y la falta de cohesión y de perspectiva regional. En virtud de lo anterior, la territorialización supone la generación de planes de ordenamiento del territorio, la articulación de los mismos entre ciudades y la prevalencia del interés común para la consolidación de otras políticas públicas que buscan materializar los fines esenciales del Estado. Y para lograrlo, se debe contar con el compromiso y la voluntad de los actores públicos, autores del ejercicio técnico de la planificación. |
---|