Factores asociados a los hallazgos histológicos positivos en los pacientes con diarrea crónica atendidos en el Hospital Militar Central.

Introducción: La diarrea crónica se estima que afecta al 5% de la población en algún momento de la vida. Objetivo: Determinar los factores asociados a los hallazgos histológicos observados en las biopsias de pacientes con diarrea crónica atendidos en el Hospital Militar Central. Métodos: Estudio de...

Full description

Autores:
Montaña López, Jaime Andrés
Bravo, Maria Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35113
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35113
Palabra clave:
Diarrhea
Chronic disease
Colonoscopy
Pathology
GASTROENTEROLOGIA
DIARREA
ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL
COLITIS
COLITIS ULCERATIVA
Diarrea
Enfermedad crónica
Colonoscopia
Patología
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Description
Summary:Introducción: La diarrea crónica se estima que afecta al 5% de la población en algún momento de la vida. Objetivo: Determinar los factores asociados a los hallazgos histológicos observados en las biopsias de pacientes con diarrea crónica atendidos en el Hospital Militar Central. Métodos: Estudio de casos y controles de pacientes sometidos a biopsia de colon por colonoscopia. Los casos fueron pacientes con diagnóstico de diarrea crónica con hallazgos histológicos positivos para lesión, los controles los pacientes con diagnóstico de diarrea crónica con hallazgos histológicos negativos para lesión. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y un análisis bivariado. Se realizó un modelo de regresión logística no condicional con la variable dependiente hallazgos histológicos positivos. Todos los estudios se realizaron en R. Resultados: Se encontraron 372 pacientes para el análisis. 50% (186/372) casos. Mediana de edad 47 años (RIC 35-66), hombres 60,2% (22/372), el tiempo de evolución de la diarrea 4 meses para el grupo casos y 6 meses para el grupo control (p=0,03), Los hallazgos patológicos más frecuentes fueron colitis no especificada 59,7% (111/186) y colitis ulcerativa (37,6% (70/186). Factores asociados a hallazgos histopatológicos positivos fueron guayaco positivo OR 10,1 (IC 95% 2,2-46,2) y proteína c reactiva OR 0,91 (IC 95% 0,84-0,99). Conclusiones: Los pacientes con diarrea crónica se encontraban en la quinta década de la vida. La mayor proporción de los pacientes del estudio fueron hombres. La colitis inespecífica fue el hallazgo histopatológico reportado con mayor frecuencia por el servicio de patología. La presencia de guayaco positivo tuvo un estimador puntual de riesgo y los niveles de proteína c reactiva dentro de límites normales como factor protector tuvieron una asociación estadísticamente significativa a la presencia de hallazgos histopatológicos en pacientes con diarrea crónica.