Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho

En Colombia se viene utilizando como parte de la innovación y uso de las tecnologías limpias las mezclas asfálticas con granulo de caucho (GCR), para junio del 2015 por parte del estado de la mano del vicepresidente de turno German Vargas Lleras y el ministro de ambiente del mismo periodo Gabriel Va...

Full description

Autores:
Galarcio Africano, Leonardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35894
Palabra clave:
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
ASFALTO - MEZCLAS
asphalt
granule
Rubber
granulo
caucho
asfalto
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_16e865bf32204b1692133f766bd454de
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35894
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Bogota and its inclusion in the use of clean technologies with the construction of roads from modified asphalt mixtures with rubber grain
title Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
spellingShingle Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
ASFALTO - MEZCLAS
asphalt
granule
Rubber
granulo
caucho
asfalto
title_short Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
title_full Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
title_fullStr Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
title_full_unstemmed Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
title_sort Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho
dc.creator.fl_str_mv Galarcio Africano, Leonardo Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galarcio Africano, Leonardo Andrés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
ASFALTO - MEZCLAS
topic CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
ASFALTO - MEZCLAS
asphalt
granule
Rubber
granulo
caucho
asfalto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv asphalt
granule
Rubber
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv granulo
caucho
asfalto
description En Colombia se viene utilizando como parte de la innovación y uso de las tecnologías limpias las mezclas asfálticas con granulo de caucho (GCR), para junio del 2015 por parte del estado de la mano del vicepresidente de turno German Vargas Lleras y el ministro de ambiente del mismo periodo Gabriel Vallejo López, se toma la decisión de incluir puntajes adicionales en los pliegos de licitaciones del instituto nacional de vías (INVIAS) para los proponentes que incluyeran en su propuesta la utilización de asfalto con granulo de caucho, se enfatizó desde el gobierno que para esa época Colombia generaban cinco millones de llantas que no tenían una buena disposición final, a su vez que la implementación de esta medida establecida por la modificación de la resolución 1457 del 2010 estaba fundada en pruebas que se habían hecho en otros países de la utilización de este material, con la responsabilidad de lograr una buena implementación por medio del decreto 442 del 2015 para el uso del caucho en las vías de la ciudad de Bogotá, a la fecha con base en el decreto 2393 y 6891 de 2011 en la ciudad capital por medio del instituto de desarrollo urbano (IDU) que mínimo se utilice este tipo mezcla GCR en el 5% del total de metros cuadrados que se vayan a instalar en un proyecto, esto se incrementara anualmente en 5 puntos hasta llegar a la meta que es el 25% de uso para este material en la ciudad de Bogotá.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T23:58:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T23:58:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35894
url http://hdl.handle.net/10654/35894
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C., “Por medio del cual se crea el Programa de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones.”, DECRETO 442 DE 2015, Bogotá D.C.
ANDES, U. D. (2005). SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁNICAS SOBRE MEZCLAS ASFALTICAS CON DESECHOS.
ANGULO, R.A, Modificación de un asfalto con caucho reciclado de llanta para su aplicación en pavimentos Universidad distrital, 2005.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁNICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS CON DESECHOS DE LLANTAS- PISTA DE PRUEBA, CONTRATO IDU-306- 003, BOGOTÁ D.C., 2005,
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, SESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS CON DESECHOS DE LLANTAS., CONTRATO IDU-366-01, BOGOTÁ D.C., 2002.
Camilo Correa, IMPLEMENTACIÓN DE MEZCLA ASFALTICA MODIFICADA CON GRANULO DE CAUCHO EN EL BARRIO SAN CARLOS DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO, 2018.
Diaz, Castro, IMPLEMENTACIÓN DEL GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR) PROVENIENTE DE LLANTAS USADAS PARA MEJORAR LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS Y GARANTIZAR PAVIMENTOS SOSTENIBLES EN BOGOTÁ, 2017.
IDU, LLANTAS Y ASFALTOS RECICLADOS PARA PAVIMENTAR A BOGOTÁ, APUESTA AMBIENTAL DEL IDU A PARTIR DE 2012, 2012.
Ministerio Nacional De Ambiente, El Gránulo de Caucho Reciclado (GCR) proveniente de las llantas usadas, será utilizado en la construcción de vías en el territorio nacional, 2015.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/3/GalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/5/GalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5deb709720c73faa762782e5d2e8297e
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
1dab5ca8cc4def6a2f541bd4aabafd43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098449369038848
spelling Ruiz, CarolinaGalarcio Africano, Leonardo AndrésIngeniero CivilCampus UMNG2020-06-16T23:58:48Z2020-06-16T23:58:48Z2019-11-15http://hdl.handle.net/10654/35894En Colombia se viene utilizando como parte de la innovación y uso de las tecnologías limpias las mezclas asfálticas con granulo de caucho (GCR), para junio del 2015 por parte del estado de la mano del vicepresidente de turno German Vargas Lleras y el ministro de ambiente del mismo periodo Gabriel Vallejo López, se toma la decisión de incluir puntajes adicionales en los pliegos de licitaciones del instituto nacional de vías (INVIAS) para los proponentes que incluyeran en su propuesta la utilización de asfalto con granulo de caucho, se enfatizó desde el gobierno que para esa época Colombia generaban cinco millones de llantas que no tenían una buena disposición final, a su vez que la implementación de esta medida establecida por la modificación de la resolución 1457 del 2010 estaba fundada en pruebas que se habían hecho en otros países de la utilización de este material, con la responsabilidad de lograr una buena implementación por medio del decreto 442 del 2015 para el uso del caucho en las vías de la ciudad de Bogotá, a la fecha con base en el decreto 2393 y 6891 de 2011 en la ciudad capital por medio del instituto de desarrollo urbano (IDU) que mínimo se utilice este tipo mezcla GCR en el 5% del total de metros cuadrados que se vayan a instalar en un proyecto, esto se incrementara anualmente en 5 puntos hasta llegar a la meta que es el 25% de uso para este material en la ciudad de Bogotá.In Colombia, asphalt mixtures with rubber granules (GCR) are being used as part of the innovation and use of clean technologies, for June 2015 by the state by the vice president of the day German Vargas Lleras and the environment minister of the same period Gabriel Vallejo López, the decision is made to include additional scores in the bidding documents of the National Road Institute (INVIAS) for the proponents that included in their proposal the use of asphalt with rubber granule, it was emphasized from the government that by that time Colombia generated five million tires that did not have a good final disposition, at the same time that the implementation of this measure established by the modification of resolution 1457 of 2010 was based on tests that had been done in other countries of the use of this material, with the responsibility of achieving a good implementation through decree 442 of 2015 for the use of rubber on the roads of the city of Bogotá, to date based on decree 2393 and 6891 of 2011 in the capital city through the urban development institute (IDU) that at least this type of GCR mix is ​​used in the 5 % of the total square meters that will be installed in a project, this will be increased annually by 5 points until reaching the goal that is 25% of use for this material in the city of Bogotá.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bogotá y su inclusión en el uso de tecnologías limpias con la construcción de vías a partir de mezclas asfálticas modificadas con grano de cauchoBogota and its inclusion in the use of clean technologies with the construction of roads from modified asphalt mixtures with rubber graininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONASFALTO - MEZCLASasphaltgranuleRubbergranulocauchoasfaltoFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C., “Por medio del cual se crea el Programa de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones.”, DECRETO 442 DE 2015, Bogotá D.C.ANDES, U. D. (2005). SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁNICAS SOBRE MEZCLAS ASFALTICAS CON DESECHOS.ANGULO, R.A, Modificación de un asfalto con caucho reciclado de llanta para su aplicación en pavimentos Universidad distrital, 2005.UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁNICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS CON DESECHOS DE LLANTAS- PISTA DE PRUEBA, CONTRATO IDU-306- 003, BOGOTÁ D.C., 2005,UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, SESTUDIO DE LAS MEJORAS MECÁICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS CON DESECHOS DE LLANTAS., CONTRATO IDU-366-01, BOGOTÁ D.C., 2002.Camilo Correa, IMPLEMENTACIÓN DE MEZCLA ASFALTICA MODIFICADA CON GRANULO DE CAUCHO EN EL BARRIO SAN CARLOS DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO, 2018.Diaz, Castro, IMPLEMENTACIÓN DEL GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR) PROVENIENTE DE LLANTAS USADAS PARA MEJORAR LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS Y GARANTIZAR PAVIMENTOS SOSTENIBLES EN BOGOTÁ, 2017.IDU, LLANTAS Y ASFALTOS RECICLADOS PARA PAVIMENTAR A BOGOTÁ, APUESTA AMBIENTAL DEL IDU A PARTIR DE 2012, 2012.Ministerio Nacional De Ambiente, El Gránulo de Caucho Reciclado (GCR) proveniente de las llantas usadas, será utilizado en la construcción de vías en el territorio nacional, 2015.ORIGINALGalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdfGalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf349233http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/3/GalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf5deb709720c73faa762782e5d2e8297eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILGalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf.jpgGalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4001http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35894/5/GalarcioAfricanoLeonardoAndres2019.pdf.jpg1dab5ca8cc4def6a2f541bd4aabafd43MD5510654/35894oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358942020-10-04 01:03:41.056Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K