Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos

La presente investigación busca implementar ambientes y procesos más seguros a través de la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en SST (seguridad y salud en el trabajo) en el sector de Servicios de Aseo en la región de Bogotá y Soacha Cundinamarca, ya que la identificación de peligros...

Full description

Autores:
Rincón Acero, Maria Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37627
Palabra clave:
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Occupational disease
Quality of life
Healthy Work Environment
Risk evaluation
Hazard identification
Control measures
Deficiency level
Dangers
Risk
Safety & Health at Work
Risk Assessment
ISO 45001
OHSAS 18001
Enfermedad Laboral
Calidad de vida
Entorno de Trabajo Saludable
Evaluación de Riesgo
Identificación de peligros
Medidas de Control
Nivel de Deficiencia
Peligros
Riesgo
Seguridad & Salud en el Trabajo
Valoración de Riesgos
ISO 45001
OHSAS 18001
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_16dd02c75b76e1fa64e34d6623302337
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37627
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Identification of hazards and assessment of occupational risks to which workers of the companies of the cleaning sector in bogotá and soacha cundinamarca are exposed in order to check if the existing control measures are adequate and effective in the workplace to reduce the risks
title Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
spellingShingle Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Occupational disease
Quality of life
Healthy Work Environment
Risk evaluation
Hazard identification
Control measures
Deficiency level
Dangers
Risk
Safety & Health at Work
Risk Assessment
ISO 45001
OHSAS 18001
Enfermedad Laboral
Calidad de vida
Entorno de Trabajo Saludable
Evaluación de Riesgo
Identificación de peligros
Medidas de Control
Nivel de Deficiencia
Peligros
Riesgo
Seguridad & Salud en el Trabajo
Valoración de Riesgos
ISO 45001
OHSAS 18001
title_short Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
title_full Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
title_fullStr Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
title_full_unstemmed Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
title_sort Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
dc.creator.fl_str_mv Rincón Acero, Maria Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Tangarife, Edna viviana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Acero, Maria Cristina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
topic SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Occupational disease
Quality of life
Healthy Work Environment
Risk evaluation
Hazard identification
Control measures
Deficiency level
Dangers
Risk
Safety & Health at Work
Risk Assessment
ISO 45001
OHSAS 18001
Enfermedad Laboral
Calidad de vida
Entorno de Trabajo Saludable
Evaluación de Riesgo
Identificación de peligros
Medidas de Control
Nivel de Deficiencia
Peligros
Riesgo
Seguridad & Salud en el Trabajo
Valoración de Riesgos
ISO 45001
OHSAS 18001
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Occupational disease
Quality of life
Healthy Work Environment
Risk evaluation
Hazard identification
Control measures
Deficiency level
Dangers
Risk
Safety & Health at Work
Risk Assessment
ISO 45001
OHSAS 18001
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedad Laboral
Calidad de vida
Entorno de Trabajo Saludable
Evaluación de Riesgo
Identificación de peligros
Medidas de Control
Nivel de Deficiencia
Peligros
Riesgo
Seguridad & Salud en el Trabajo
Valoración de Riesgos
ISO 45001
OHSAS 18001
description La presente investigación busca implementar ambientes y procesos más seguros a través de la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en SST (seguridad y salud en el trabajo) en el sector de Servicios de Aseo en la región de Bogotá y Soacha Cundinamarca, ya que la identificación de peligros y valoración de riesgos es una herramienta que permite conocer y entender a las organizaciones que tan vulnerables son las ocurrencias de accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales de acuerdo a las necesidades y criterios, encontrando acciones enfocadas en la disminución de costos ocultos al materializarse un evento no deseado, productividad de las compañías y una mejor calidad de vida de los trabajadores”. Los Auxiliares de Servicios de Aseo son personas que velan por una buena conservación (limpieza) de las áreas/zonas a las que sean asignadas dentro de las compañías. Con el interés de entender las condiciones de trabajo, sustancias que manipulan y sus procesos de uso, así como identificar el ambiente laboral en el que se encuentran, surgiendo condicionantes que influyan en la salud, e identificar peligros más relevantes para establecer medidas de control especificas e inmediatas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T14:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T14:49:14Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37627
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37627
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Decreto 0723 de 2013.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Decreto%200723%20de%202013.pdf
Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e
DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Decreto1295.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.jrci.com.co/files/decreto1295.pdf
Enfermedad laboral. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx
FDIS-14001.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
Formació, M. F., de General. (s. f.). Riesgos laborales específicos del sector de la limpieza. web oficial de Empresa & Limpieza, la revista nacional de la limpieza e higiene profesional. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://empresaylimpieza.com//art/672/riesgos-laborales-especificos-del-sector-de-la-limpieza
Gtc450.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
IPVR. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdf
Iso-45001-norma-Internacional.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf
LEY 0009 DE 1979.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ley-1562-de-2012.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mc-mutual.com/documents/20143/47599/manual_limpieza_es.pdf/dfb257fe-c295-ee8d-b7a3-de83b8c1d6ba
Metodologia_definitiva_ipevr.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf
NTC-OHSAS 18001 .pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf
Núm. 162 (2016) | Revista Fasecolda. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/issue/view/12
OMS: Ambientes de trabajo saludables—Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de UGT-PV. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fespugtpv.org/es-ES/categoria-salud-laboral-medio-ambiente/1917-oms-ambientes-de-trabajo-saludables
Res.2400-1979.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Resolucion 1016 de 89. Progrmas de Salud Ocupacional.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Cundinamarca
Soacha, Cundinamarca
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/1/RinconAceroMariaCristina2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/3/RinconAceroMariaCristina2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e4f8b16e78cfa27e16e2ae9c9d7dc4f
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
f52375094beccf7856131b91edbab527
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098447964995584
spelling Arias Tangarife, Edna vivianaRincón Acero, Maria CristinaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalBogotá, CundinamarcaSoacha, CundinamarcaCalle 1002021-03-11T14:49:14Z2021-03-11T14:49:14Z2020-11-30http://hdl.handle.net/10654/37627instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa presente investigación busca implementar ambientes y procesos más seguros a través de la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en SST (seguridad y salud en el trabajo) en el sector de Servicios de Aseo en la región de Bogotá y Soacha Cundinamarca, ya que la identificación de peligros y valoración de riesgos es una herramienta que permite conocer y entender a las organizaciones que tan vulnerables son las ocurrencias de accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales de acuerdo a las necesidades y criterios, encontrando acciones enfocadas en la disminución de costos ocultos al materializarse un evento no deseado, productividad de las compañías y una mejor calidad de vida de los trabajadores”. Los Auxiliares de Servicios de Aseo son personas que velan por una buena conservación (limpieza) de las áreas/zonas a las que sean asignadas dentro de las compañías. Con el interés de entender las condiciones de trabajo, sustancias que manipulan y sus procesos de uso, así como identificar el ambiente laboral en el que se encuentran, surgiendo condicionantes que influyan en la salud, e identificar peligros más relevantes para establecer medidas de control especificas e inmediatas.This research seeks to implement safer environments and processes through Hazard Identification and Risk Assessment in OSH (occupational health and safety) in the Cleaning Services sector in the Bogotá and Soacha Cundinamarca region, since the Hazard identification and risk assessment is a tool that allows organizations to know and understand how vulnerable the occurrences of work accidents and / or occupational diseases are according to needs and criteria, finding actions focused on reducing hidden costs when an unwanted event materializes, the productivity of the companies and a better quality of life of the workers ”. Cleaning Service Assistants are people who ensure a good conservation (cleaning) of the areas / zones to which they are assigned within the companies. With the interest of understanding the working conditions, substances that they manipulate and their use processes, as well as identifying the work environment in which they are, emerging conditions that influence health, and identifying more relevant hazards to establish specific control measures and immediate.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoIdentificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgosIdentification of hazards and assessment of occupational risks to which workers of the companies of the cleaning sector in bogotá and soacha cundinamarca are exposed in order to check if the existing control measures are adequate and effective in the workplace to reduce the risksSALUD OCUPACIONALADMINISTRACION DE RIESGOSSEGURIDAD INDUSTRIALOccupational diseaseQuality of lifeHealthy Work EnvironmentRisk evaluationHazard identificationControl measuresDeficiency levelDangersRiskSafety & Health at WorkRisk AssessmentISO 45001OHSAS 18001Enfermedad LaboralCalidad de vidaEntorno de Trabajo SaludableEvaluación de RiesgoIdentificación de peligrosMedidas de ControlNivel de DeficienciaPeligrosRiesgoSeguridad & Salud en el TrabajoValoración de RiesgosISO 45001OHSAS 18001Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaDecreto 0723 de 2013.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Decreto%200723%20de%202013.pdfDecreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661eDECRETO NÚMERO 1072 DE 2015.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Decreto1295.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.jrci.com.co/files/decreto1295.pdfEnfermedad laboral. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspxFDIS-14001.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdfFormació, M. F., de General. (s. f.). Riesgos laborales específicos del sector de la limpieza. web oficial de Empresa & Limpieza, la revista nacional de la limpieza e higiene profesional. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://empresaylimpieza.com//art/672/riesgos-laborales-especificos-del-sector-de-la-limpiezaGtc450.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfIPVR. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdfIso-45001-norma-Internacional.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfLEY 0009 DE 1979.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfLey-1562-de-2012.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfMANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.mc-mutual.com/documents/20143/47599/manual_limpieza_es.pdf/dfb257fe-c295-ee8d-b7a3-de83b8c1d6baMetodologia_definitiva_ipevr.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdfNTC-OHSAS 18001 .pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdfNúm. 162 (2016) | Revista Fasecolda. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/issue/view/12OMS: Ambientes de trabajo saludables—Federación de empleados y empleadas de Servicios Públicos de UGT-PV. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fespugtpv.org/es-ES/categoria-salud-laboral-medio-ambiente/1917-oms-ambientes-de-trabajo-saludablesRes.2400-1979.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfResolucion 1016 de 89. Progrmas de Salud Ocupacional.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdfORIGINALRinconAceroMariaCristina2020.pdfRinconAceroMariaCristina2020.pdfTesisapplication/pdf2192736http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/1/RinconAceroMariaCristina2020.pdf0e4f8b16e78cfa27e16e2ae9c9d7dc4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRinconAceroMariaCristina2020.pdf.jpgRinconAceroMariaCristina2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5381http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37627/3/RinconAceroMariaCristina2020.pdf.jpgf52375094beccf7856131b91edbab527MD5310654/37627oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/376272021-03-12 01:05:48.352Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K