Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia

En busca de identificar estrategias que promuevan la formación de investigadores desde la educación, básica y media se plantean cinco estrategias a saber; desmitificar la investigación científica; despertar la curiosidad natural del niño como investigador, generar rutas al conocimiento por medio de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6338
Palabra clave:
Estrategias
articulación
investigación
universidad
colegio
semillero
EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACION
Strategies
articulation
research
university
school
hotbed
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_16c77a67ec14adb9a6fc3104a07b4e9b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6338
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Promoting research hotbeds: articulation between university and school for training of researchers children in Colombia
title Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
spellingShingle Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
Estrategias
articulación
investigación
universidad
colegio
semillero
EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACION
Strategies
articulation
research
university
school
hotbed
title_short Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
title_full Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
title_fullStr Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
title_full_unstemmed Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
title_sort Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avendaño Mancipe, Jhon Fredy
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategias
articulación
investigación
universidad
colegio
semillero
topic Estrategias
articulación
investigación
universidad
colegio
semillero
EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACION
Strategies
articulation
research
university
school
hotbed
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Strategies
articulation
research
university
school
hotbed
description En busca de identificar estrategias que promuevan la formación de investigadores desde la educación, básica y media se plantean cinco estrategias a saber; desmitificar la investigación científica; despertar la curiosidad natural del niño como investigador, generar rutas al conocimiento por medio de la lectura; desarrollar la creatividad a partir de intereses propios y adoptar la investigación como estrategia pedagógica con el fin de transformar y generar conocimientos. El artículo, plantea y presenta a la comunidad universitaria colombiana, la creación de semilleros desde la escuela como espacio para incentivar la capacidad investigativa, fomentar la interacción entre niños, jóvenes, profesores e investigadores con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, desarrollo social y progreso científico de la comunidad y continuar el proceso iniciado en las primeras etapas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-08T13:45:10Z
2019-12-30T17:08:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-08T13:45:10Z
2019-12-30T17:08:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6338
url http://hdl.handle.net/10654/6338
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Red Colombiana de Semilleros de Investigación. . (2013). Recuperado el 21 de Junio de 2015, de http://www.fundacionredcolsi.org/index.php/institucional/resena-de-la-red
Aldana, A. (2005). NIVERSIDADES EN ELDESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN LA DÉCADA 1998 - 2007. Bogotá: Universidad de los Andes.
Castillo Sánchez, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores desde la escuela. Studiositas, 20-29.
Desarrollo, C. N. (30 de Abril de 2015). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html
EAFIT., E. (. (2005). Universidad EAFIT. Obtenido de Abierta Al mundo. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de http://www.eafit.edu.co/ninos/Paginas/ninos.aspx
González, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, vol. 13, núm. 23, 279-309.
MEN. (Agosto de 2014). CESU Acuerdo por lo superior 2034. Acuerdo por lo superior 2034. Consejo Nacional de Educación Superior.
Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de La red del conocimiento: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-93966.html
Parra Romero, C. (2012). Arte ciencia deporte y cultura para el desarrollo humano. Educación de calisas para un país desarrollado, 25-42.
Programa Ondas, A. M. (2007). Diálogo de Saberes. Deconstrucción de una Cultura de Ciencia y Tecnología, Investigación e Innovación en Bogotá. Bogotá: Programa Ondas, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colciencias, Fundación FES Social, Universidad Pedagógica Nacional.
Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana, vol. 11, pp. 31-42.
Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/extension/centro-idiomas
Vélez White, C. M. (20 de Abril de 2010). Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/2/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/3/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/4/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
adfd03ebcab7be2e95473d8aa9c2e6da
66880e45e6afa770b96f055dab7fb4c0
249682e59a9b012860aedfa804d3418a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098500126408704
spelling Avendaño Mancipe, Jhon FredyGranados Avendaño, Ana Elizabethgranadoselizabeth24@gmail.commancipeavendano@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002015-09-08T13:45:10Z2019-12-30T17:08:30Z2015-09-08T13:45:10Z2019-12-30T17:08:30Z2015-07-01http://hdl.handle.net/10654/6338En busca de identificar estrategias que promuevan la formación de investigadores desde la educación, básica y media se plantean cinco estrategias a saber; desmitificar la investigación científica; despertar la curiosidad natural del niño como investigador, generar rutas al conocimiento por medio de la lectura; desarrollar la creatividad a partir de intereses propios y adoptar la investigación como estrategia pedagógica con el fin de transformar y generar conocimientos. El artículo, plantea y presenta a la comunidad universitaria colombiana, la creación de semilleros desde la escuela como espacio para incentivar la capacidad investigativa, fomentar la interacción entre niños, jóvenes, profesores e investigadores con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, desarrollo social y progreso científico de la comunidad y continuar el proceso iniciado en las primeras etapas.Seeking to identify strategies that promote the formation of researchers from primary and high school education. They are considered five strategies: demystify scientific research, stimulate curiosity, natural attitude of the child as a researcher; generate routes to knowledge through reading; develop creativity from self-interest and adopt research as a teaching strategy in order to transform and generate knowledge. The article contemplates and presents to Colombian university community the creation of hotbeds of research as spaces that aims to enhance research capacity, promote interaction between children, youth, teachers and researchers to boost academic excellence, social development and community´s scientific progress and to continue the process initiated in the first stages.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEstrategiasarticulacióninvestigaciónuniversidadcolegiosemilleroEDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONESPROYECTOS DE INVESTIGACIONStrategiesarticulationresearchuniversityschoolhotbedFomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en ColombiaPromoting research hotbeds: articulation between university and school for training of researchers children in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRed Colombiana de Semilleros de Investigación. . (2013). Recuperado el 21 de Junio de 2015, de http://www.fundacionredcolsi.org/index.php/institucional/resena-de-la-redAldana, A. (2005). NIVERSIDADES EN ELDESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN LA DÉCADA 1998 - 2007. Bogotá: Universidad de los Andes.Castillo Sánchez, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores desde la escuela. Studiositas, 20-29.Desarrollo, C. N. (30 de Abril de 2015). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.htmlEAFIT., E. (. (2005). Universidad EAFIT. Obtenido de Abierta Al mundo. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de http://www.eafit.edu.co/ninos/Paginas/ninos.aspxGonzález, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, vol. 13, núm. 23, 279-309.MEN. (Agosto de 2014). CESU Acuerdo por lo superior 2034. Acuerdo por lo superior 2034. Consejo Nacional de Educación Superior.Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de La red del conocimiento: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-93966.htmlParra Romero, C. (2012). Arte ciencia deporte y cultura para el desarrollo humano. Educación de calisas para un país desarrollado, 25-42.Programa Ondas, A. M. (2007). Diálogo de Saberes. Deconstrucción de una Cultura de Ciencia y Tecnología, Investigación e Innovación en Bogotá. Bogotá: Programa Ondas, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colciencias, Fundación FES Social, Universidad Pedagógica Nacional.Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana, vol. 11, pp. 31-42.Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/extension/centro-idiomasVélez White, C. M. (20 de Abril de 2010). Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALFomento de semilleros investigativos para la formacion de niños investigadores en colombia.pdfPropuesta de investigación para el fomento de semilleros investigativos como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la articulación de la Universidad y el colegio para formación de niños investigadores en Colombia.application/pdf855272http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/2/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdfadfd03ebcab7be2e95473d8aa9c2e6daMD52TEXTFomento de semilleros investigativos para la formacion de niños investigadores en colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain35836http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/3/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdf.txt66880e45e6afa770b96f055dab7fb4c0MD53THUMBNAILFomento de semilleros investigativos para la formacion de niños investigadores en colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4890http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6338/4/Fomento%20de%20semilleros%20investigativos%20para%20la%20formacion%20de%20ni%c3%b1os%20investigadores%20en%20colombia.pdf.jpg249682e59a9b012860aedfa804d3418aMD5410654/6338oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63382019-12-30 12:08:30.52Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K