La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia

El documento se enfoca en destacar la importancia que tiene la cadena de suministro para la exportación de flores, tema poco explorado y que, sin embargo, es vital para conocer cómo este producto está ocupando el segundo lugar en el mundo, siendo superado por Holanda. La mayor parte de los cultivos...

Full description

Autores:
Camargo Vega, Santiago Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32419
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32419
Palabra clave:
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
POSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)
FLORICULTURA
Supply chain
crops
flowers
export
dangers
standards
cadena de suministro
cultivos
flores
exportación
peligros
normas
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_16adac5fac61f7d3828cd9ebaa9bf1ce
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32419
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The supply chain: Fundamental basis for the development and positioning of flower export companies in Colombia
title La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
spellingShingle La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
POSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)
FLORICULTURA
Supply chain
crops
flowers
export
dangers
standards
cadena de suministro
cultivos
flores
exportación
peligros
normas
title_short La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
title_full La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
title_fullStr La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
title_full_unstemmed La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
title_sort La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Camargo Vega, Santiago Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodriguez, Angelica Mercedes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camargo Vega, Santiago Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
POSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)
FLORICULTURA
topic LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
POSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)
FLORICULTURA
Supply chain
crops
flowers
export
dangers
standards
cadena de suministro
cultivos
flores
exportación
peligros
normas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Supply chain
crops
flowers
export
dangers
standards
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv cadena de suministro
cultivos
flores
exportación
peligros
normas
description El documento se enfoca en destacar la importancia que tiene la cadena de suministro para la exportación de flores, tema poco explorado y que, sin embargo, es vital para conocer cómo este producto está ocupando el segundo lugar en el mundo, siendo superado por Holanda. La mayor parte de los cultivos se encuentran en dos departamentos Cundinamarca (Bogotá) y en Antioquia. Son cultivos que requieren gran cuidado y en el que se emplea una importante mano de obra. Dichos cultivos están expuestos a peligros, desde el mismo sitio donde están sembrados debido a factores de tiempo, y posteriormente en el transporte para ser llevados a otras partes del mundo, especialmente hacia Estados Unidos. El mayor peligro está en la contaminación de las flores por actividades de narcotráfico. Todos estos factores obligan a tener una vigilancia especial durante la cadena de suministro que pueden ser controlados y amparados si el o los propietarios, están amparados bajo normas internacionales, especialmente creadas para certificar la idoneidad y pureza del producto (flores); igualmente los agentes de la cadena, además de las labores que deben desempeñar en este cargo, conocen las normas y están atentos para impedir cualquier ilícito o falla en el transporte de las flores hacia los mercados mundiales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T13:25:44Z
2019-12-26T21:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T13:25:44Z
2019-12-26T21:41:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32419
url http://hdl.handle.net/10654/32419
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ascoflores. (Asociación Colombiana de Floricultores. (2019, julio). Comercio mundial de flores. Bogotá.
Barragán, A. (s.f.). Las funciones de logística en la distribución de producto. Obtenido de http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/logistica/distribucion/cadena-de-distribucion/510-la-calidad-logistica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (s.f.). Censo de fincas productoras de flores. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-de-fincas-productoras-de-flores
Farfan, C. (2012, diciembre 12). www.portafolio.com. Obtenido de seguridad en la cadena de suministro: htpp://www.portafolio.co/negocios/empresas/seguridad-cadena-de-suministro-112036
Gaviria, D. y Pérez, J. (2013). Analisis de la cadena de suministro e identificación de puntos criticos del sector floricultor antioqueño. Envigado, Antioquia, Colombia: Escuela de Ingenieria de Antioquia. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/318/7/GaviriaDiana_2013_AnalisisCadenaSuministro.pdf
Gobierno Nacional, Ministerio de Agricultura. (2019, mayo 08). Flores. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Pages/default.aspx.
Godoy, A. y Ríos, G. (2008, p. 24). Liderazgo logístico. En Escuela de Logística del Ejército Nacional (Ed.). Bogotá.
González, A. (2013, p. 13, septiembre). Intercambio de información en las cadenas de suministro internacionales. (C. E.-C. Caribe, Editor, & Naciones Unidas. Cuaderno 123, Productor) Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4350/1/LCL3705_es.pdf
Herrera, B., Ibáñez, C., y Romero, A. (2016, p. 6, mayo 17). El cliente como factor primordial en la cadena de suministro: Enfoque en servicio al cliente desde los proveedores. Revista Ingeniería, matemáticas y ciencias de la información., Vol. 3(Núm. 6). doi:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a16
Incontec. (2008, p. 7., noviembre 26). Norma Tecnica colombiana NTC-ISO 28000. sistemas de gestion de la seguridad para la cadena de suministro. Bogota D.C: Normas Técnicas Colombianas -NTC-. Obtenido de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019, febrero 13). Cerca de 35 mil toneladas de flores colombianas fueron exportadas para cubrir la demanda de San Valentín 2019. Obtenido de ww.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/cerca-de-35-mil-toneladas-de-flores-colombianas-fu.
Niño Villamil, E. (2017, p. 11). La importancia de la trazabilidad de la cadena de suministros para las empresas exportadoras del sector floricultor. Bogota D.C.: Unimilitar.
Norma Internacional BASC. (2017). Sistema de Gestión en Control y Seguridad. Obtenido de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdf.
Orjuela C., M. y Casiliminas, G. (2015, pp. 1-7, octubre). Impact analysis of transport capacity and food safety in Bogota. (Orjuela Castro, p. 85, Ed.)
Orjuela-Castro, J. D.-R.-P. (2016, p. 85, noviembre). Caracterización de la logística en la cadena de suministro de cosméticos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Ed.) Revista Científica, Vol. 28 (Núm. 1). doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2016.28.a7
Oviedo, L. A., & Rodriguez, V. (2009, p. 25). Caracterizacion de la cadena de abastecimiento de rosas en Colombia. Bogota. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis307.pdf
Pedrero-Carrasco, Y. (2014). La estrategia de internacionalización: análisis comparativo de los mecanismos de entrada en mercados exteriores. España: Universidad de Barcelona, Facultad de Economía, & Tesis de Grado. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66261/1/TFM_MOI_Pedrero-Yolanda-jun2015.pdf.
Prieto, E. (2018, p. 17). Certificación del SGCS BASC para la empresa privada en el sector de las flores en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17536/prietolampreaelianavalentina2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Quirós, M.L. (2001, p. 59, abril-mayo). La floricultura en Colombia en el marco de la globalización: aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico. Revista de la Universidad EAFIT. Obtenido de publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/.../992/893/
Ramírez, R. (2013, junio 20). Operador Económico Autorizado. (OEA) Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/ricardo-ramirez-acuna/operador-economico-autorizado-79810.
Solano, A. (2017, mayo 25). Flores colombianas retoman liderazgo en mercados extranjeros. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-floricultor-de-colombia-en-mercados-extranjeros/245744
Solano, A. (2018, enero 2). http://www.dinero.com. Obtenido de Floricultores le apuestan a depender menos de San Valentin.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/1/CamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/3/CamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1898de59745f6183dfee2482457d88f5
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
9f68e372b80712b394328fe7c6baaded
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098389988179968
spelling Rodriguez, Angelica MercedesCamargo Vega, Santiago AlbertoAdministrador de EmpresasCalle 1002019-11-18T13:25:44Z2019-12-26T21:41:27Z2019-11-18T13:25:44Z2019-12-26T21:41:27Z2019-10-10http://hdl.handle.net/10654/32419El documento se enfoca en destacar la importancia que tiene la cadena de suministro para la exportación de flores, tema poco explorado y que, sin embargo, es vital para conocer cómo este producto está ocupando el segundo lugar en el mundo, siendo superado por Holanda. La mayor parte de los cultivos se encuentran en dos departamentos Cundinamarca (Bogotá) y en Antioquia. Son cultivos que requieren gran cuidado y en el que se emplea una importante mano de obra. Dichos cultivos están expuestos a peligros, desde el mismo sitio donde están sembrados debido a factores de tiempo, y posteriormente en el transporte para ser llevados a otras partes del mundo, especialmente hacia Estados Unidos. El mayor peligro está en la contaminación de las flores por actividades de narcotráfico. Todos estos factores obligan a tener una vigilancia especial durante la cadena de suministro que pueden ser controlados y amparados si el o los propietarios, están amparados bajo normas internacionales, especialmente creadas para certificar la idoneidad y pureza del producto (flores); igualmente los agentes de la cadena, además de las labores que deben desempeñar en este cargo, conocen las normas y están atentos para impedir cualquier ilícito o falla en el transporte de las flores hacia los mercados mundiales.Resumen 3 Introducción 4 1. Importancia que representa para Colombia la exportación de las flores 7 2. Importancia de la logística, herramienta decisiva para la cadena de suministro 12 3. Certificar la calidad de la cadena de suministro 19 4. Garantizar la seguridad de la cadena de suministro 22 Conclusiones y Recomendaciones 25 Referencias……………………………………………………………………………………….26The document focuses on highlighting the importance of the supply chain for the export of flowers, a topic little explored and that, nevertheless, is vital to know how this product is occupying the second place in the world, being surpassed by Holland. Most of the crops are found in two departments, Cundinamarca (Bogotá) and Antioquia. They are crops that require great care and in which an important labor force is employed. These crops are exposed to hazards, from the same place where they are planted due to time factors, and later in transport to be taken to other parts of the world, especially to the United States. The greatest danger is in the contamination of flowers by drug trafficking activities. All these factors require special vigilance during the supply chain that can be controlled and protected if the owner (s) are covered by international standards, specially created to certify the suitability and purity of the product (flowers); In addition, the agents of the chain, in addition to the tasks they must perform in this position, are familiar with the rules and are attentive to prevent any illicit or faulty transport of flowers to world markets.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La cadena de suministro:Base fundamental del desarrollo y posicionamiento de las empresas exportadoras de flores en ColombiaThe supply chain: Fundamental basis for the development and positioning of flower export companies in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSPOSICIONAMIENTO (PUBLICIDAD)FLORICULTURASupply chaincropsflowersexportdangersstandardscadena de suministrocultivosfloresexportaciónpeligrosnormasFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAscoflores. (Asociación Colombiana de Floricultores. (2019, julio). Comercio mundial de flores. Bogotá.Barragán, A. (s.f.). Las funciones de logística en la distribución de producto. Obtenido de http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/logistica/distribucion/cadena-de-distribucion/510-la-calidad-logisticaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (s.f.). Censo de fincas productoras de flores. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-de-fincas-productoras-de-floresFarfan, C. (2012, diciembre 12). www.portafolio.com. Obtenido de seguridad en la cadena de suministro: htpp://www.portafolio.co/negocios/empresas/seguridad-cadena-de-suministro-112036Gaviria, D. y Pérez, J. (2013). Analisis de la cadena de suministro e identificación de puntos criticos del sector floricultor antioqueño. Envigado, Antioquia, Colombia: Escuela de Ingenieria de Antioquia. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/318/7/GaviriaDiana_2013_AnalisisCadenaSuministro.pdfGobierno Nacional, Ministerio de Agricultura. (2019, mayo 08). Flores. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Pages/default.aspx.Godoy, A. y Ríos, G. (2008, p. 24). Liderazgo logístico. En Escuela de Logística del Ejército Nacional (Ed.). Bogotá.González, A. (2013, p. 13, septiembre). Intercambio de información en las cadenas de suministro internacionales. (C. E.-C. Caribe, Editor, & Naciones Unidas. Cuaderno 123, Productor) Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4350/1/LCL3705_es.pdfHerrera, B., Ibáñez, C., y Romero, A. (2016, p. 6, mayo 17). El cliente como factor primordial en la cadena de suministro: Enfoque en servicio al cliente desde los proveedores. Revista Ingeniería, matemáticas y ciencias de la información., Vol. 3(Núm. 6). doi:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a16Incontec. (2008, p. 7., noviembre 26). Norma Tecnica colombiana NTC-ISO 28000. sistemas de gestion de la seguridad para la cadena de suministro. Bogota D.C: Normas Técnicas Colombianas -NTC-. Obtenido de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2019, febrero 13). Cerca de 35 mil toneladas de flores colombianas fueron exportadas para cubrir la demanda de San Valentín 2019. Obtenido de ww.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/cerca-de-35-mil-toneladas-de-flores-colombianas-fu.Niño Villamil, E. (2017, p. 11). La importancia de la trazabilidad de la cadena de suministros para las empresas exportadoras del sector floricultor. Bogota D.C.: Unimilitar.Norma Internacional BASC. (2017). Sistema de Gestión en Control y Seguridad. Obtenido de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdf.Orjuela C., M. y Casiliminas, G. (2015, pp. 1-7, octubre). Impact analysis of transport capacity and food safety in Bogota. (Orjuela Castro, p. 85, Ed.)Orjuela-Castro, J. D.-R.-P. (2016, p. 85, noviembre). Caracterización de la logística en la cadena de suministro de cosméticos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Ed.) Revista Científica, Vol. 28 (Núm. 1). doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2016.28.a7Oviedo, L. A., & Rodriguez, V. (2009, p. 25). Caracterizacion de la cadena de abastecimiento de rosas en Colombia. Bogota. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis307.pdfPedrero-Carrasco, Y. (2014). La estrategia de internacionalización: análisis comparativo de los mecanismos de entrada en mercados exteriores. España: Universidad de Barcelona, Facultad de Economía, & Tesis de Grado. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66261/1/TFM_MOI_Pedrero-Yolanda-jun2015.pdf.Prieto, E. (2018, p. 17). Certificación del SGCS BASC para la empresa privada en el sector de las flores en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17536/prietolampreaelianavalentina2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Quirós, M.L. (2001, p. 59, abril-mayo). La floricultura en Colombia en el marco de la globalización: aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico. Revista de la Universidad EAFIT. Obtenido de publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/.../992/893/Ramírez, R. (2013, junio 20). Operador Económico Autorizado. (OEA) Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/ricardo-ramirez-acuna/operador-economico-autorizado-79810.Solano, A. (2017, mayo 25). Flores colombianas retoman liderazgo en mercados extranjeros. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-floricultor-de-colombia-en-mercados-extranjeros/245744Solano, A. (2018, enero 2). http://www.dinero.com. Obtenido de Floricultores le apuestan a depender menos de San Valentin.ORIGINALCamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdfEnsayoapplication/pdf471089http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/1/CamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf1898de59745f6183dfee2482457d88f5MD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILCamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf.jpgCamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6373http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32419/3/CamargoVegaSantiagoAlberto2019.pdf.jpg9f68e372b80712b394328fe7c6baadedMD5310654/32419oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/324192020-06-30 10:48:40.189Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==