Validación del proceso de ingreso-ventas en una organización del sector de las comunicaciones
La Organización independiente de su actividad económica, busca obtener una certificación en Gestión de la calidad, es por ello importante el seguimiento a sus procesos de manera interna, conocer el estado de estos, su respectiva interacción, con el propósito de determinar acciones, que contribuyan a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12847
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12847
- Palabra clave:
- validación
ingresos
comunicaciones
proceso
información
EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIA - COLOMBIA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
validation
income
communications
process
information
systems
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Organización independiente de su actividad económica, busca obtener una certificación en Gestión de la calidad, es por ello importante el seguimiento a sus procesos de manera interna, conocer el estado de estos, su respectiva interacción, con el propósito de determinar acciones, que contribuyan a la mejora del Sistema de Gestión de Calidad de la Organización. Este artículo describe el seguimiento en una Organización del sector de las Comunicaciones a su ciclo de ingresos a partir de lo definido en sus procesos y soportado en los sistemas de información cuyos datos ingresados como su flujo desarrollado, sustenta la operación de ingresos en la Organización. Estos sistemas deben garantizar la integridad de la información, su trazabilidad, su flujo, log`s de auditoría, estableciendo una correlación entre procesos y sistemas de información. Al conocer el estado de los procesos relacionados con el Ciclo de Ingreso y sus Sistemas de Información, la Organización con la revisión, busca conocer el cumplimiento de las actividades programadas en los procesos diseñados como también que la información reportada en sus estados financieros correspondan a labores gestionadas por las áreas. Lo anterior permite a la Organización basado en sus ingresos, la toma de decisiones con respecto al incremento de la rentabilidad, sostenibilidad, y generación de nuevos productos y/o servicios, estableciendo acciones de mejora como nuevas estrategias que puedan impulsar el crecimiento de la organización |
---|