Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal

En las relaciones entre ciudadanos los contratos son instrumentos para realizar negocios jurídicos, así mismo, el Estado a través de entidades y servidores públicos disponen el uso del contrato como herramienta para desarrollar sus fines. Sin embargo, siguiendo el fenómeno causa-efecto, la contratac...

Full description

Autores:
Camelo Rodríguez, Angela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32470
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32470
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD CIVIL
Damage
Unlawfulness
Non-contractaual liability insurance
State Responsability
Daño
Antijuridicidad
Seguro de responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad del Estado
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_167eae0db6b5828f6c167b5bd5ba1281
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32470
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Colombian State and insurance entities responsability to cover unlawful damages in public contracts
title Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
spellingShingle Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD CIVIL
Damage
Unlawfulness
Non-contractaual liability insurance
State Responsability
Daño
Antijuridicidad
Seguro de responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad del Estado
title_short Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
title_full Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
title_fullStr Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
title_full_unstemmed Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
title_sort Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatal
dc.creator.fl_str_mv Camelo Rodríguez, Angela María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Candamil Pinzón, Jose Gerardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camelo Rodríguez, Angela María
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD CIVIL
topic RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD CIVIL
Damage
Unlawfulness
Non-contractaual liability insurance
State Responsability
Daño
Antijuridicidad
Seguro de responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad del Estado
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Damage
Unlawfulness
Non-contractaual liability insurance
State Responsability
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Daño
Antijuridicidad
Seguro de responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad del Estado
description En las relaciones entre ciudadanos los contratos son instrumentos para realizar negocios jurídicos, así mismo, el Estado a través de entidades y servidores públicos disponen el uso del contrato como herramienta para desarrollar sus fines. Sin embargo, siguiendo el fenómeno causa-efecto, la contratación lleva inmersa una serie de hechos o actos, y con ellos la obtención de algún resultado que no siempre es favorable o beneficioso, causándose de esta manera una afectación que generalmente recae sobre derechos, es allí donde se configura el daño y la responsabilidad de reparar. Por lo anterior es pertinente desarrollar este documento argumentativo, en donde se realiza una investigación de la responsabilidad por daños, en especial del daño antijurídico en el ámbito de la Contratación Estatal, por medio de razonamientos y juicios derivados del sistema normativo y de los pronunciamientos del Consejo de Estado se pretende explicar la atribución de responsabilidad al Estado y su deber de reparar los daños causados en el marco de la responsabilidad civil extracontractual cuando el daño tiene como trasfondo una indebida ejecución de un contrato estatal. En suma, se evidencia la obligación extracontractual que asume el Estado colombiano de resarcir o compensar un daño antijurídico y la relevancia de analizar el proceso al cual se somete al momento de reparar estos daños, cuando han sido contemplados en el mecanismo de cobertura del riesgo del contrato estatal, y la efectividad de su función de amparar los riesgos que se derivan de la ejecución del contrato.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:02:39Z
2019-12-26T21:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:02:39Z
2019-12-26T21:26:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32470
url http://hdl.handle.net/10654/32470
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2015). Circular externa N°9 del 11 de marzo de 2015. Recuperado de https://www.defensajuridica.gov.co/normatividad/circulares/Lists/Circulares%202015/DispForm.aspx?ID=9.
Araújo et al. (2011). La Ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia de la contratación estatal?. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Arenas, H. A. (2018). El régimen de Responsabilidad Subjetiva. Bogotá: Editorial Legis.
Código Civil [Código] (2014) 32ª Ed. Legis
. Código Civil del Estado de México [Código]. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig001.pdf
Código de Comercio [Código]. (2017) 3ra Ed. Legis
Colombia Compra Eficiente. (2001). La responsabilidad precontractual depende del cumplimiento de las normas de la ley 80 de 1993. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/ficha/7710
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 33ª Ed. Legis
Constitución Española [Const.] (1978) Recuperado de http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=97&fin=107&tipo=2
Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 80 del 28 de octubre de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Publica. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.
Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1150 del 16 de julio de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.
Consejo de Estado de Colombia, Sección Tercera. (3 de mayo de 2007) Sentencia CE SIII E 19420. [CP Ramiro Saavedra Becerra]
Consejo de Estado de Colombia, Sección Tercera. (14 de junio de 2019) Sentencia CE SIII E 48674. [CP Marta Nubia Velásquez Rico]
Consejo de Estado, Sección Tercera. (11 de noviembre de 1999) Sentencia CE SIII E 11499. [CP Alier Eduardo Hernández Enríquez]
. Consejo de Estado, Sección Tercera. (5 de diciembre de 2005) Sentencia CE SIII E 12158. [CP Alier Eduardo Hernández Enríquez]
Consejo de Estado, Sección Tercera. (18 de marzo de 2004) Sentencia CE SIII E 14589. [CP Ricardo Hoyos Duque]
Consejo de Estado, Sección Tercera. (19 de junio de 2019) Sentencia CE SIII E 40878. [CP Alberto Montaña Plata]
Consejo de Estado, Sección Tercera. (28 de agosto de 2014) Documento Final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014 referente a la reparación de perjuicios inmateriales. [PS Olga Medina Valle De la Hoz et al]
Departamento Nacional de Planeación (2015). Decreto Número 1082 del 26 de mayo de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.
Función Pública. (s.f). Origen de la Cuestión. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1463964114_5b5a80f8438400fbc6c83cd12b620857.pdf
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f). Lineamientos para la elaboración de Ensayos de Reflexión y Dossier de Diplomado.
Gil, E. (2015). Tesauro de Responsabilidad Contractual de la Administración Pública. Bogotá: Editorial Temis S.A.
Henao, J. C. (2007). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Jiménez, W.G. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de Saberes, (38), 63-78.
Ruiz, W. (2016). Responsabilidad del estado y sus regímenes. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/1/CameloRodri%cc%81guezAngelaMari%cc%81a2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/3/CameloRodri%cc%81guezAngelaMari%cc%81a2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c2de95f2816a22740577bc5cb1bdc9d
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
4f6c31303fa88b589fe66eb51ce8c116
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463711461376
spelling Candamil Pinzón, Jose GerardoCamelo Rodríguez, Angela MaríaAbogadoCampus UMNG2019-11-26T14:02:39Z2019-12-26T21:26:10Z2019-11-26T14:02:39Z2019-12-26T21:26:10Z2019-09-09http://hdl.handle.net/10654/32470En las relaciones entre ciudadanos los contratos son instrumentos para realizar negocios jurídicos, así mismo, el Estado a través de entidades y servidores públicos disponen el uso del contrato como herramienta para desarrollar sus fines. Sin embargo, siguiendo el fenómeno causa-efecto, la contratación lleva inmersa una serie de hechos o actos, y con ellos la obtención de algún resultado que no siempre es favorable o beneficioso, causándose de esta manera una afectación que generalmente recae sobre derechos, es allí donde se configura el daño y la responsabilidad de reparar. Por lo anterior es pertinente desarrollar este documento argumentativo, en donde se realiza una investigación de la responsabilidad por daños, en especial del daño antijurídico en el ámbito de la Contratación Estatal, por medio de razonamientos y juicios derivados del sistema normativo y de los pronunciamientos del Consejo de Estado se pretende explicar la atribución de responsabilidad al Estado y su deber de reparar los daños causados en el marco de la responsabilidad civil extracontractual cuando el daño tiene como trasfondo una indebida ejecución de un contrato estatal. En suma, se evidencia la obligación extracontractual que asume el Estado colombiano de resarcir o compensar un daño antijurídico y la relevancia de analizar el proceso al cual se somete al momento de reparar estos daños, cuando han sido contemplados en el mecanismo de cobertura del riesgo del contrato estatal, y la efectividad de su función de amparar los riesgos que se derivan de la ejecución del contrato.Título Resumen Palabras claves Abstract Introducción Pregunta problema Objetivo general Objetivos específicos Metodología Discusión Conclusiones Referencias Bibliográficas NotasIn the relationships between citizens, contracts are instruments used to make legal businesses, likewise, the State through its entities and public servers make use of the contract as a tool to develop its purposes. Nevertheless, contracting includes in its development facts, acts and sometimes consequences that are not favorable causing damages that usually affects rights, there is when we talk about the responsibility to repair those damages. This document is an argumentative essay that addresses to the responsibility that emerges when a damage is caused, specially about the damages caused as a result of a State Contract. Reviewing the normative system, theories, doctrine, and precedent it will be, briefly, explained the responsibility and the duty of repairing damages when people is not required to bear them. In this way, once we’ve considered the premises from the references it will be evident the extra-contractual obligations that the Colombian State must assume to compensate damages when the affection was caused by a State Contract. It is important to analyze the process that must be made in this cases, the mechanisms, and its effectiveness, used to prevent the impoverishment of the State.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del Estado colombiano y de las entidades aseguradoras por daños antijurídicos en contratación estatalColombian State and insurance entities responsability to cover unlawful damages in public contractsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALRESPONSABILIDAD DEL ESTADORESPONSABILIDAD CIVILDamageUnlawfulnessNon-contractaual liability insuranceState ResponsabilityDañoAntijuridicidadSeguro de responsabilidad civil extracontractualResponsabilidad del EstadoFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2015). Circular externa N°9 del 11 de marzo de 2015. Recuperado de https://www.defensajuridica.gov.co/normatividad/circulares/Lists/Circulares%202015/DispForm.aspx?ID=9.Araújo et al. (2011). La Ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia de la contratación estatal?. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.Arenas, H. A. (2018). El régimen de Responsabilidad Subjetiva. Bogotá: Editorial Legis.Código Civil [Código] (2014) 32ª Ed. Legis. Código Civil del Estado de México [Código]. Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig001.pdfCódigo de Comercio [Código]. (2017) 3ra Ed. LegisColombia Compra Eficiente. (2001). La responsabilidad precontractual depende del cumplimiento de las normas de la ley 80 de 1993. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/ficha/7710Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 33ª Ed. LegisConstitución Española [Const.] (1978) Recuperado de http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=97&fin=107&tipo=2Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 80 del 28 de octubre de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Publica. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1150 del 16 de julio de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Consejo de Estado de Colombia, Sección Tercera. (3 de mayo de 2007) Sentencia CE SIII E 19420. [CP Ramiro Saavedra Becerra]Consejo de Estado de Colombia, Sección Tercera. (14 de junio de 2019) Sentencia CE SIII E 48674. [CP Marta Nubia Velásquez Rico]Consejo de Estado, Sección Tercera. (11 de noviembre de 1999) Sentencia CE SIII E 11499. [CP Alier Eduardo Hernández Enríquez]. Consejo de Estado, Sección Tercera. (5 de diciembre de 2005) Sentencia CE SIII E 12158. [CP Alier Eduardo Hernández Enríquez]Consejo de Estado, Sección Tercera. (18 de marzo de 2004) Sentencia CE SIII E 14589. [CP Ricardo Hoyos Duque]Consejo de Estado, Sección Tercera. (19 de junio de 2019) Sentencia CE SIII E 40878. [CP Alberto Montaña Plata]Consejo de Estado, Sección Tercera. (28 de agosto de 2014) Documento Final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014 referente a la reparación de perjuicios inmateriales. [PS Olga Medina Valle De la Hoz et al]Departamento Nacional de Planeación (2015). Decreto Número 1082 del 26 de mayo de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.Función Pública. (s.f). Origen de la Cuestión. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1463964114_5b5a80f8438400fbc6c83cd12b620857.pdfFundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f). Lineamientos para la elaboración de Ensayos de Reflexión y Dossier de Diplomado.Gil, E. (2015). Tesauro de Responsabilidad Contractual de la Administración Pública. Bogotá: Editorial Temis S.A.Henao, J. C. (2007). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.Jiménez, W.G. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de Saberes, (38), 63-78.Ruiz, W. (2016). Responsabilidad del estado y sus regímenes. Bogotá: Ecoe Ediciones.ORIGINALCameloRodríguezAngelaMaría2019.pdfEnsayoapplication/pdf218313http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/1/CameloRodri%cc%81guezAngelaMari%cc%81a2019.pdf2c2de95f2816a22740577bc5cb1bdc9dMD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILCameloRodríguezAngelaMaría2019.pdf.jpgCameloRodríguezAngelaMaría2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4164http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32470/3/CameloRodri%cc%81guezAngelaMari%cc%81a2019.pdf.jpg4f6c31303fa88b589fe66eb51ce8c116MD5310654/32470oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/324702020-06-30 10:23:29.371Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==