Análisis de la ética organizacional participativa frente a la declaración de comportamientos éticos en las empresas

El objetivo que direcciona este ensayo radica en el análisis organizacional de la ética frente a la Declaración de Comportamientos Éticos en las empresas. El interés por este tema reside en que en el mundo actual en que vivimos, la sociedad en general considera que las organizaciones deben aportar d...

Full description

Autores:
Correa Correa, Nicolas Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21371
Palabra clave:
ETICA DE LOS NEGOCIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Business ethics
participatory ethics
Declaration of Ethical Behaviors
individual interest
collective interest
Ética empresarial
ética participativa
Declaración de Comportamientos Éticos
interés individual
interés colectivo
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El objetivo que direcciona este ensayo radica en el análisis organizacional de la ética frente a la Declaración de Comportamientos Éticos en las empresas. El interés por este tema reside en que en el mundo actual en que vivimos, la sociedad en general considera que las organizaciones deben aportar desde un desarrollo sostenible y sustentable, y esto permite la generación de ingresos con equilibrio social y ambiental, además de tener presente la inclusión de diversas comunidades en el campo laboral unidas bajo una responsabilidad social empresarial. Esta orientación genera un valor agregado, buenas relaciones con los grupos de interés para cada organización y buena reputación, además de legitimidad para operar en el corto, mediano y largo plazo, así como credibilidad, confianza y respeto, en todo esto se ve la práctica de la ética, situación que hace necesario comprender el concepto de ética empresarial y ética participativa, establecer la relación entre la ética participativa en la elaboración y aplicación de la Declaración de Comportamientos Éticos y analizar los beneficios de esta participación, que no es otra cosa que una reafirmación del compromiso moral y recíproco entre los colaboradores y la empresa y de ambas partes con diferentes grupos de interés, desplazándose este compromiso a través de principios, valores y criterios definidos en su marco de actuación, siendo para los colaboradores de la empresa un imperativo cumplir con la Declaración de Comportamientos Éticos. Para lograr dar respuesta al objetivo se trabajó con una metodología de investigación cualitativa de tipo etnográfico, por medio de la realización de un rastreo de fuentes, una recolección de datos por la bibliografía frente al tema de la ética organizativa.