El enfoque Google y la realidad del empleado público en Colombia

El presente escrito tiene finalidad comparar culturas organizacionales en el sector público y privado, más exactamente la de Google Inc y basado en experiencias, en las entidades públicas de la rama ejecutiva en Colombia, para dirimir la imagen que se tiene de ambas; y mostrando la cultura organizac...

Full description

Autores:
Rosales García, Angela Bibiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17161
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17161
Palabra clave:
GOOGLE - ESTUDIO DE CASOS
FUNCION PUBLICA
CULTURA CORPORATIVA
ORGANIZATIONAL CULTURE
Cultura organizacional
GOOGLE
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:El presente escrito tiene finalidad comparar culturas organizacionales en el sector público y privado, más exactamente la de Google Inc y basado en experiencias, en las entidades públicas de la rama ejecutiva en Colombia, para dirimir la imagen que se tiene de ambas; y mostrando la cultura organizacional como respondiente de las necesidades de cada organización, pero que brinda vital importancia a satisfacer las necesidades de cada servidor relacionadas a la calidad de vida; por lo que se desarrollará, a través de las políticas de cada parte, un análisis a la contribución de una cultura organizacional basada en valores y resultados. La investigación analiza las diferentes políticas y estrategias que han implementado las entidades públicas en Colombia, así como las de Google Inc, para consolidarlas en una cultura organizacional, diferenciada y continua, pero que persigue la misma finalidad dentro de la organización. Se encontrará la expresión de cultura como parte importante en el estudio de la antropología y cultura organizacional como parte fundamental y eje de desarrollo del presente ensayo; contrastando dos tipos de organizaciones y desenvolviendo el mito de que existe siempre la necesidad de copiar modelos de empresas privadas. Por lo anterior y si bien en Colombia se cree que las entidades públicas son poco atractivas para el empleado, se desarrollara y expondrá las razones por las que en la actualidad hay entidades públicas que se destacan, pero sobre todo de concluirá que Google Inc. tiene una cultura organizacional propia de sus objetivos y administración del talento humano que posee, que quizá no funciona para las demás organizaciones.