Atención psicosocial a estudiantes e internos en rotación de práctica formativa
En el marco de la formación médica, se contemplan aspectos previamente establecidos normativamente que de manera global reconocen los parámetros normativos aplicables en el desarrollo de prácticas hospitalarias. En ese contexto se visibiliza al médico en formación como un sujeto que se integra a la...
- Autores:
-
Algarra Poveda, Andrea Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44255
- Palabra clave:
- FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
CURRICULO
MEDICINA
Training practices
psychosocial risks
Student well-being
Hidden curriculum
Riesgos psicosociales
Prácticas formativa
Bienestar estudiantil
Currículo oculto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el marco de la formación médica, se contemplan aspectos previamente establecidos normativamente que de manera global reconocen los parámetros normativos aplicables en el desarrollo de prácticas hospitalarias. En ese contexto se visibiliza al médico en formación como un sujeto que se integra a la vida laboral del centro hospitalario en donde el estudiante adquiere el derecho a programas de salud en el trabajo en los cuales se reconoce el riesgo psicosocial que debe y activarse a través de la aseguradora de riesgos laborales como una línea de salud mental. Para la atención de riesgos psicosociales se deben garantizar programas institucionales los cuales deben incluir todos los grupos de valor incluyendo los estudiantes y aplicar las baterías psicosociales a partir del nivel de riesgo que tenga la IPS. La atención de riesgos psicosociales es indispensable para la formación de los estudiantes e internos de medicina en las rotaciones de prácticas formativas, esto permite el afrontamiento de las necesidades emocionales que se tienen en las condiciones individuales, intralaborales, extralaborales, cuando se cuenta con la identificación de la problemática psicosocial se hace frente a partir de la identificación, atención de la necesidad, seguimiento y evaluación, es por ello el interés de conocer la legislación en este tema permite contar con herramientas para la notificación y manejo de situaciones adversas por medio de las instituciones garantes de estos riesgos que si son visibilizados en la práctica formativa y corresponden a procesos intralaborales deben ser atendidas de manera inmediata por la administradora de riesgos laborales previo a la investigación del caso particular el cual debe quedar documentado, de ser catalogado como riesgo psicosocial se aplican los protocolos necesarios para brindar el manejo al caso de ser situaciones adversas en lo extralaboral e individual se debe brindar manejo mediante la entidad promotora de salud. |
---|