Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018

Desde hace muchos años, Colombia ha pasado por unos cambios estructurales en cuanto a educación se refiere. Las entidades del estado han contribuido directa o indirectamente a esta evolución generando espacios e instituciones adecuadas para que sean ellas las que guíen los procesos educativos a todo...

Full description

Autores:
Coral Castañeda, Rosalba
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34909
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34909
Palabra clave:
CAPACITACION DE EMPLEADOS
POLICIA PRIVADA
CURRICULO
Training
Schools
Education level
Creation
Concepts
Curriculum
Capacitación
Escuelas
Nivel de educación
Creación
Conceptos
Plan de estudios
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_15c2fe6384018826c2780ffb09710e70
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34909
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Training of vigilantes through private security and surveillance academies, with respect to the requirements contemplated in Law 1920 of July 12, 2018
title Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
spellingShingle Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
CAPACITACION DE EMPLEADOS
POLICIA PRIVADA
CURRICULO
Training
Schools
Education level
Creation
Concepts
Curriculum
Capacitación
Escuelas
Nivel de educación
Creación
Conceptos
Plan de estudios
title_short Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
title_full Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
title_fullStr Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
title_full_unstemmed Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
title_sort Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
dc.creator.fl_str_mv Coral Castañeda, Rosalba
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Chogó, Conrado de Jesús
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Coral Castañeda, Rosalba
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Silva García, Juan Manuel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAPACITACION DE EMPLEADOS
POLICIA PRIVADA
CURRICULO
topic CAPACITACION DE EMPLEADOS
POLICIA PRIVADA
CURRICULO
Training
Schools
Education level
Creation
Concepts
Curriculum
Capacitación
Escuelas
Nivel de educación
Creación
Conceptos
Plan de estudios
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Training
Schools
Education level
Creation
Concepts
Curriculum
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Capacitación
Escuelas
Nivel de educación
Creación
Conceptos
Plan de estudios
description Desde hace muchos años, Colombia ha pasado por unos cambios estructurales en cuanto a educación se refiere. Las entidades del estado han contribuido directa o indirectamente a esta evolución generando espacios e instituciones adecuadas para que sean ellas las que guíen los procesos educativos a todo nivel. La creación de la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con la ley 62 de 1993 fue primordial para unificar criterios, conceptos y directrices adecuadas en lo que respecta a las empresas de vigilancia, ella atraviesa trasversalmente a muchos otros procesos, entre ellos el concerniente a la capacitación del personal de vigilancia, y no solo al personal, sino a las academias que el mismo autoriza y considera son las adecuadas para prestar esta actividad. Las escuelas de capacitación autorizadas por la superintendencia de Seguridad tienen el gran reto de entregar a las empresas de vigilancia personal altamente capacitado, quienes serán custodios de múltiples bienes y lugares, por ello la labor no es solo de educar bajo ciertos parámetros, sino también, actualizarse debidamente para estar acorde a su contexto, haciendo realmente aplicable toda esta información que se le está suministrando a los guardas. El gobierno nacional, por medio del decreto 1920 del 12 de junio de 2018, busca apoyo académico en el Servicio Nacional De Aprendizaje -SENA, para poder proyectar al personal de vigilancia y suministrarle herramientas por canales mucho más fáciles y asequibles, además de otras apreciaciones que hace el decreto respecto a la Seguridad Privada. En adelante podremos ver el antes, el ahora y el futuro de la metodología que se está implementando en la capacitación a los vigilantes de las empresas de vigilancia, cuáles son los retos tanto de las empresas que los contratan como de las academias que deben formarlos. Este ensayo hace un acercamiento de un posible plan de estudio que le permita al Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA] fomentar la educación en este sector.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-25T14:30:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-25T14:30:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/34909
url http://hdl.handle.net/10654/34909
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Decreto 1075, del Ministerio de Educación Nacional, por medio del cual se expide el decreto unico reglamentario del sector educación. (Mayo de 2015). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
Decreto 1295, del Ministerio de Educación Nacional, Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior (Abril de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229430.html
Decreto 1667 de la Presidencia de la República de Colombia, por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía. (Junio de 1966). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685
Decreto 356 del Ministerio de Defensa Nacional, por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. (1994). Diario Oficial(41220).
Jaramillo Patarrollo, F. A. (2016). Profesionalización de la vigilancia y seguridad privada en Colombia, basada en altos estándares de capacitación. Bogota, Colombia: Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15787/Jaramillo%20Patarrollo%20Felix%20Augusto.2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ley 1920, por la cual se dicta la ley del vigilante. (Julio de 2018). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201920%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
Peláez Valencia, L. E. (2016). Propuesta para la elaboración del documento maestro en procesos de registro calificado. Decreto 1075 de 2015. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación NAcional. Obtenido de file:///C:/Users/lfpue/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/2373/Attachments/1075%20y%201295%20Registro%20calificado[3864].pdf
Pérez, C. (2018). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión (Vol. 65). Bogotá, D.C., Colombia: Fedesarrollo. Obtenido de file:///C:/Users/lfpue/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/2373/Attachments/CDF%20estado%20del%20sector%20de%20vigilancia_No_65_Julio_2018[3866].pdf
Sarria Pérez, É. (2018). Percepción de los actores involucrados en la gestión del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ministerio de Educación Nacional respecto al componente de evaluación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14588?show=full
Supertintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2015). Estado del sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Supertintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Bogotá. Obtenido de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/2147/supervigilancia-ajusta-programas-academicos-para-el-sector-de-la-vigilancia-y-seguridad-privada/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/1/coralcasta%c3%b1edarosalba2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/3/coralcasta%c3%b1edarosalba2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
9b129d9281545a3f2fa174e1945b231f
8551504851c4ea96d226a81656549c88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098450700730368
spelling Álvarez Chogó, Conrado de JesúsCoral Castañeda, RosalbaEspecialista en Administración de SeguridadSilva García, Juan ManuelCalle 1002020-02-25T14:30:59Z2020-02-25T14:30:59Z2019-07-02http://hdl.handle.net/10654/34909Desde hace muchos años, Colombia ha pasado por unos cambios estructurales en cuanto a educación se refiere. Las entidades del estado han contribuido directa o indirectamente a esta evolución generando espacios e instituciones adecuadas para que sean ellas las que guíen los procesos educativos a todo nivel. La creación de la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con la ley 62 de 1993 fue primordial para unificar criterios, conceptos y directrices adecuadas en lo que respecta a las empresas de vigilancia, ella atraviesa trasversalmente a muchos otros procesos, entre ellos el concerniente a la capacitación del personal de vigilancia, y no solo al personal, sino a las academias que el mismo autoriza y considera son las adecuadas para prestar esta actividad. Las escuelas de capacitación autorizadas por la superintendencia de Seguridad tienen el gran reto de entregar a las empresas de vigilancia personal altamente capacitado, quienes serán custodios de múltiples bienes y lugares, por ello la labor no es solo de educar bajo ciertos parámetros, sino también, actualizarse debidamente para estar acorde a su contexto, haciendo realmente aplicable toda esta información que se le está suministrando a los guardas. El gobierno nacional, por medio del decreto 1920 del 12 de junio de 2018, busca apoyo académico en el Servicio Nacional De Aprendizaje -SENA, para poder proyectar al personal de vigilancia y suministrarle herramientas por canales mucho más fáciles y asequibles, además de otras apreciaciones que hace el decreto respecto a la Seguridad Privada. En adelante podremos ver el antes, el ahora y el futuro de la metodología que se está implementando en la capacitación a los vigilantes de las empresas de vigilancia, cuáles son los retos tanto de las empresas que los contratan como de las academias que deben formarlos. Este ensayo hace un acercamiento de un posible plan de estudio que le permita al Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA] fomentar la educación en este sector.Resumen 3 Abstract 4 Introducción 5 Desarrollo 8 Educación superior en Colombia 8 Lineamientos jurídico-legales emitidos por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP) para la regulación en la formación los vigilantes y la capacitación de las escuelas de vigilancias 11 Condiciones de calidad emitidas Ministerio de Educación para la autorización de programa a nivel de pregrado, posgrados y doctorados 19 Recomendaciones 20 Conclusiones 22 Referencias 23For many years, Colombia has gone through some changes in education. State entities have contributed directly or indirectly to this evolution by generating spaces and institutions so that they are the ones that guide educational processes at all levels. The creation of the Superintendence of Private Security and Surveillance was paramount to unify the principles, ideas and guidelines. And not only the staff, but also the academies. The training schools authorized by the security superintendence have the great challenge of delivering the highly trained personal surveillance companies, who are the custodians of goods and places, therefore, the work is not only to educate under certain parameters, but also, updated to be according to its context. The national government, through the decree 1920 of June 12, 2018, seeks academic support in the Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA], to be able to project in the personnel of the surveillance and supply through the channels easier and more affordable, in addition to other appreciations that has the decree regarding private security. From now on we will be able to see before, the now and the future of the methodology that is being implemented in the training of the vigilantes of the surveillance companies, which are the challenges both of the companies that the contracting party and the academies that should form. In accordance with the 1920 law where the training for the technical and technical vigilantes is specified, this essay tries to approach a possible study plan that allows Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA to promote education in this sector.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018Training of vigilantes through private security and surveillance academies, with respect to the requirements contemplated in Law 1920 of July 12, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCAPACITACION DE EMPLEADOSPOLICIA PRIVADACURRICULOTrainingSchoolsEducation levelCreationConceptsCurriculumCapacitaciónEscuelasNivel de educaciónCreaciónConceptosPlan de estudiosDecreto 1075, del Ministerio de Educación Nacional, por medio del cual se expide el decreto unico reglamentario del sector educación. (Mayo de 2015). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930Decreto 1295, del Ministerio de Educación Nacional, Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior (Abril de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229430.htmlDecreto 1667 de la Presidencia de la República de Colombia, por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía. (Junio de 1966). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685Decreto 356 del Ministerio de Defensa Nacional, por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. (1994). Diario Oficial(41220).Jaramillo Patarrollo, F. A. (2016). Profesionalización de la vigilancia y seguridad privada en Colombia, basada en altos estándares de capacitación. Bogota, Colombia: Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15787/Jaramillo%20Patarrollo%20Felix%20Augusto.2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey 1920, por la cual se dicta la ley del vigilante. (Julio de 2018). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201920%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfPeláez Valencia, L. E. (2016). Propuesta para la elaboración del documento maestro en procesos de registro calificado. Decreto 1075 de 2015. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación NAcional. Obtenido de file:///C:/Users/lfpue/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/2373/Attachments/1075%20y%201295%20Registro%20calificado[3864].pdfPérez, C. (2018). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión (Vol. 65). Bogotá, D.C., Colombia: Fedesarrollo. Obtenido de file:///C:/Users/lfpue/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/2373/Attachments/CDF%20estado%20del%20sector%20de%20vigilancia_No_65_Julio_2018[3866].pdfSarria Pérez, É. (2018). Percepción de los actores involucrados en la gestión del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ministerio de Educación Nacional respecto al componente de evaluación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14588?show=fullSupertintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2015). Estado del sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Supertintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Bogotá. Obtenido de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/2147/supervigilancia-ajusta-programas-academicos-para-el-sector-de-la-vigilancia-y-seguridad-privada/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALcoralcastañedarosalba2019.pdfcoralcastañedarosalba2019.pdfEnsayoapplication/pdf1121215http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/1/coralcasta%c3%b1edarosalba2019.pdf9b129d9281545a3f2fa174e1945b231fMD51THUMBNAILcoralcastañedarosalba2019.pdf.jpgcoralcastañedarosalba2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5729http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34909/3/coralcasta%c3%b1edarosalba2019.pdf.jpg8551504851c4ea96d226a81656549c88MD5310654/34909oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/349092020-09-03 01:04:04.274Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K