Formación de los vigilantes a través de las academias de vigilancia y seguridad privada, con respecto a las exigencias contempladas en la Ley 1920 del 12 de julio de 2018
Desde hace muchos años, Colombia ha pasado por unos cambios estructurales en cuanto a educación se refiere. Las entidades del estado han contribuido directa o indirectamente a esta evolución generando espacios e instituciones adecuadas para que sean ellas las que guíen los procesos educativos a todo...
- Autores:
-
Coral Castañeda, Rosalba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34909
- Palabra clave:
- CAPACITACION DE EMPLEADOS
POLICIA PRIVADA
CURRICULO
Training
Schools
Education level
Creation
Concepts
Curriculum
Capacitación
Escuelas
Nivel de educación
Creación
Conceptos
Plan de estudios
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Desde hace muchos años, Colombia ha pasado por unos cambios estructurales en cuanto a educación se refiere. Las entidades del estado han contribuido directa o indirectamente a esta evolución generando espacios e instituciones adecuadas para que sean ellas las que guíen los procesos educativos a todo nivel. La creación de la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con la ley 62 de 1993 fue primordial para unificar criterios, conceptos y directrices adecuadas en lo que respecta a las empresas de vigilancia, ella atraviesa trasversalmente a muchos otros procesos, entre ellos el concerniente a la capacitación del personal de vigilancia, y no solo al personal, sino a las academias que el mismo autoriza y considera son las adecuadas para prestar esta actividad. Las escuelas de capacitación autorizadas por la superintendencia de Seguridad tienen el gran reto de entregar a las empresas de vigilancia personal altamente capacitado, quienes serán custodios de múltiples bienes y lugares, por ello la labor no es solo de educar bajo ciertos parámetros, sino también, actualizarse debidamente para estar acorde a su contexto, haciendo realmente aplicable toda esta información que se le está suministrando a los guardas. El gobierno nacional, por medio del decreto 1920 del 12 de junio de 2018, busca apoyo académico en el Servicio Nacional De Aprendizaje -SENA, para poder proyectar al personal de vigilancia y suministrarle herramientas por canales mucho más fáciles y asequibles, además de otras apreciaciones que hace el decreto respecto a la Seguridad Privada. En adelante podremos ver el antes, el ahora y el futuro de la metodología que se está implementando en la capacitación a los vigilantes de las empresas de vigilancia, cuáles son los retos tanto de las empresas que los contratan como de las academias que deben formarlos. Este ensayo hace un acercamiento de un posible plan de estudio que le permita al Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA] fomentar la educación en este sector. |
---|