Competencias transversales: una herramienta fundamental para un excelente desempeño en el puesto de trabajo

Para la gerencia del siglo XXI se tiene claro que además de las competencias técnicas, necesarias para el desempeño efectivo de los trabajadores de una organización, los individuos que aspiran a hacer parte de una empresa deben adquirir o desarrollar otras competencias relacionadas con ámbitos de de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10794
Palabra clave:
Competencias transversales
Proceso de selección
Perfil de cargo
Evaluación
Cultura organizacional
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
RENDIMIENTO LABORAL
SELECCION DE PERSONAL
Cross skills
Selection process
Charge profile
Evaluation
Organizational culture
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para la gerencia del siglo XXI se tiene claro que además de las competencias técnicas, necesarias para el desempeño efectivo de los trabajadores de una organización, los individuos que aspiran a hacer parte de una empresa deben adquirir o desarrollar otras competencias relacionadas con ámbitos de desarrollo socio-personal que potencien los procesos institucionales y que faciliten su inserción a la cultura de la empresa, para garantizar su sostenimiento en el tiempo y su éxito en la labor comercial que tienen. De allí que es necesario identificar las competencias transversales que se mas se ajusten al desarrollo de estrategias del área de recursos humanos al momento de efectuar los procesos de selección de personal. Es por ello que este proyecto de investigación se enfoca en la selección de personas que adquieran y desarrollen de forma complementaria competencias transversales o competencias clave, relacionadas con el trabajo en equipo, la capacidad de comunicar, la planificación y organización del trabajo, el aprendizaje permanente, etc, cuyo fin será el crecimiento desde diferentes ángulos de la organización modelo, bajo el análisis de las variables de selección personal e identificación de los cargos a ocupar por parte de los nuevos integrantes de la organización.