La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad

El reclutamiento y la selección es una de las actividades importantes del área de Recursos Humanos en la Organización. Estas acciones tomadas por la organización en el periodo 2015-2016, han llevado a generar tanto mejores resultados como mecanismos más afinados de seguimiento y mejora de la vida la...

Full description

Autores:
Franco Cabrera, Diego Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16871
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE PERSONAL
SELECCION DE PERSONAL
POLICIA PRIVADA
Selection and recruitment
human talent,
case study
security and surveillance
Selección y reclutamiento
talento humano
estudio de caso
seguridad y vigilancia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_14df2d3238828a0e994e243d3dea0c96
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16871
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The selection and recruitment of personnel, case study in a surveillance and security organization
title La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
spellingShingle La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
ADMINISTRACION DE PERSONAL
SELECCION DE PERSONAL
POLICIA PRIVADA
Selection and recruitment
human talent,
case study
security and surveillance
Selección y reclutamiento
talento humano
estudio de caso
seguridad y vigilancia
title_short La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
title_full La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
title_fullStr La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
title_full_unstemmed La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
title_sort La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridad
dc.creator.fl_str_mv Franco Cabrera, Diego Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Roncancio García, Ángel David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Cabrera, Diego Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE PERSONAL
SELECCION DE PERSONAL
POLICIA PRIVADA
topic ADMINISTRACION DE PERSONAL
SELECCION DE PERSONAL
POLICIA PRIVADA
Selection and recruitment
human talent,
case study
security and surveillance
Selección y reclutamiento
talento humano
estudio de caso
seguridad y vigilancia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Selection and recruitment
human talent,
case study
security and surveillance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Selección y reclutamiento
talento humano
estudio de caso
seguridad y vigilancia
description El reclutamiento y la selección es una de las actividades importantes del área de Recursos Humanos en la Organización. Estas acciones tomadas por la organización en el periodo 2015-2016, han llevado a generar tanto mejores resultados como mecanismos más afinados de seguimiento y mejora de la vida laboral y del clima al interior de la organización
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:35:16Z
2019-12-26T21:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:35:16Z
2019-12-26T21:13:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16871
url http://hdl.handle.net/10654/16871
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALLES, Martha. (2002). Desempeño por competencias: Evaluación de 360º. Argentina: Granica.
Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires: Granica. GALLEGO, Mery. (2000).
Gestión humana basada en competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad Eafit, 63-70
LOUFFAT, Enrique. (2005). Convergencia de los modelos de conocimiento y de competencias como soporte para la moderna administración de empresas. Revista EAN, 31-34.
NAGLES GARCÍA, Rafael. (2005). El desarrollo de competencias desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Revista EAN, 99-114.
RODRÍGUEZ MIÉREZ, Erick Josué. (2003). Herramienta para la intervención de riesgos psicosociales. Revista Protección y seguridad, 49, 33-38.
TEJADA ZABALETA, Alonso. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Revista Psicología desde el caribe, 119-132.
CRUZ, Peggy, ROJAS, Silvana, VEGA, Georgina & VILLEGAS, Yasna. (2006). El capital humano y la gestión por competencias. Recuperado el 06 de junio de 2007, de http://www.monografías.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml.
DELGADO, Ileana & CONRADO, Roxana. (2007). Competencias: Un nuevo reto (II). Recuperado el 19 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun2.htm.
FERNÁNDEZ, Ana María. (2006). Pensemos en las competencias. Recuperado el 24 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/competencias-competentes-y-competitividad.htm.
GALLEGO FRANCO, Mery. (2007). Gestión humana basada en competencias (I). Teoría de competencias. Recuperado el 21 de abril de 2007, de http://www.arearh.com/rrhh/Teoríadecompetencias.htm.
GALLEGO FRANCO, Mery. (2007). Gestión humana basada en competencias (II). Procesos de gestión humana basados en competencias. Recuperado el 23 de abril de 2007, de http://www.arearh.com/rrhh/procesosgestiónhuman.htm
GONZÁLES LÓPEZ, Carlos. (2007). Competencias gerenciales. Recuperado el 10 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competencias-gerenciales.htm.
MÉNDEZ, JUAN CARLOS. (2006). Enfoques y modelos para el desarrollo de competencias. Recuperado el 13 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gestión-y-desarrollo-de competencias.htm.
QUINTERO RENDÓN, Alejandra. (2007). Selección de personal por competencias. Recuperado el 29 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/selcompe.htm.
SABA, Yenny. (2007). Efectividad de la selección por competencias. Recuperado el 23 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis1.com/recusrsos7/Docs/rrhh/efectividad-de-la-selección-por-competencias.htm.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas : gráficos, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.spa.fl_str_mv https://revista.ucc.edu.co/index.php/es/author/submission/1908
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/2/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/3/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/4/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cfde8d1fecc8a527e3f24f9722e9650d
392d0d28e83d517936d14418c58c1fde
51ca9ff43a819e2f8c55523a1482125d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098481328586752
spelling Roncancio García, Ángel DavidFranco Cabrera, Diego LeonardoAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002018-01-19T15:35:16Z2019-12-26T21:13:23Z2018-01-19T15:35:16Z2019-12-26T21:13:23Z2017-08-02http://hdl.handle.net/10654/16871El reclutamiento y la selección es una de las actividades importantes del área de Recursos Humanos en la Organización. Estas acciones tomadas por la organización en el periodo 2015-2016, han llevado a generar tanto mejores resultados como mecanismos más afinados de seguimiento y mejora de la vida laboral y del clima al interior de la organizaciónEl proceso de selección en el sector de la vigilancia y seguridad privada tiene una característica particular que se complejiza al momento de buscar al mejor recurso humano posible, al más idóneo, teniendo en cuenta un conjunto de competencias, conocimientos e incluso manejo de emociones que de una u otra forma permiten a la organización ser más competitiva en el mercado. La selección, siendo un proceso de decisión identifica al candidato adecuado para ocupar el puesto existente dentro de la empresa, que posteriormente como proceso vela por mantener y aumentar la eficacia y desempeño del personal y de la organización (Chiavenato, 2009).LA SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, ESTUDIO DE CASO EN UNA ORGANIZACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, DIEGO LEONARDO FRANCO CABRERA, Resumen, Palabras clave, INTRODUCCIÓN, 1.RECLUTAMIENTO DE PERSONAL , Fuentes Internas, Fuentes Externas, SELECCIÓN DE PERSONAL, LAS TÉCNICAS SE DAN DE ACUERDO A LO QUE DICE LA EMPRESA, Análisis del cargo, Entrevista, Pruebas de conocimiento o capacidad, Pruebas psicométricas, Pruebas de personalidad, 2.SOBRE EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, 3.ETAPAS DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL, 2.1 Técnicas de selección, Análisis del cargo, Entrevista, Pruebas de conocimiento o capacidad, Pruebas Psicométricas, Pruebas de personalidad, 4.RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, 3.1 Fuentes internas, 3.2 Fuentes externas 5.PROCESOS DE SELECCIÓN, ESTUDIO DE CASO DE UNA ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA, 3.1 Identificación de la vacante, 6.1 Etapas de reclutamiento, 7 ACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN CON RESPECTO A LOS PROCESOS DEL ÁREA DE TALENTO HUMANO, 6.2 Aplicación de Técnicas de Selección, 8. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SELECCIÓN, 8. CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFIAEdiciones Universidad Cooperativa de ColombiaThe selection process in the private security and surveillance sector has a particular characteristic that is complex when looking for the best possible human resource, the most suitable, taking into account a set of skills, knowledge and even handling of emotions that of one way or another allow the organization to be more competitive in the market. The selection, being a decision process, identifies the suitable candidate to occupy the existing position within the company, which as a process keeps the efficiency and performance of the staff and organization (Chiavenato, 2009).Pregrado22 páginas : gráficos, tablas.application/pdfspaTrabajo de investigaciónALLES, Martha. (2002). Desempeño por competencias: Evaluación de 360º. Argentina: Granica.Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires: Granica. GALLEGO, Mery. (2000).Gestión humana basada en competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad Eafit, 63-70LOUFFAT, Enrique. (2005). Convergencia de los modelos de conocimiento y de competencias como soporte para la moderna administración de empresas. Revista EAN, 31-34.NAGLES GARCÍA, Rafael. (2005). El desarrollo de competencias desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Revista EAN, 99-114.RODRÍGUEZ MIÉREZ, Erick Josué. (2003). Herramienta para la intervención de riesgos psicosociales. Revista Protección y seguridad, 49, 33-38.TEJADA ZABALETA, Alonso. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Revista Psicología desde el caribe, 119-132.CRUZ, Peggy, ROJAS, Silvana, VEGA, Georgina & VILLEGAS, Yasna. (2006). El capital humano y la gestión por competencias. Recuperado el 06 de junio de 2007, de http://www.monografías.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml.DELGADO, Ileana & CONRADO, Roxana. (2007). Competencias: Un nuevo reto (II). Recuperado el 19 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun2.htm.FERNÁNDEZ, Ana María. (2006). Pensemos en las competencias. Recuperado el 24 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/competencias-competentes-y-competitividad.htm.GALLEGO FRANCO, Mery. (2007). Gestión humana basada en competencias (I). Teoría de competencias. Recuperado el 21 de abril de 2007, de http://www.arearh.com/rrhh/Teoríadecompetencias.htm.GALLEGO FRANCO, Mery. (2007). Gestión humana basada en competencias (II). Procesos de gestión humana basados en competencias. Recuperado el 23 de abril de 2007, de http://www.arearh.com/rrhh/procesosgestiónhuman.htmGONZÁLES LÓPEZ, Carlos. (2007). Competencias gerenciales. Recuperado el 10 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competencias-gerenciales.htm.MÉNDEZ, JUAN CARLOS. (2006). Enfoques y modelos para el desarrollo de competencias. Recuperado el 13 de abril de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gestión-y-desarrollo-de competencias.htm.QUINTERO RENDÓN, Alejandra. (2007). Selección de personal por competencias. Recuperado el 29 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/selcompe.htm.SABA, Yenny. (2007). Efectividad de la selección por competencias. Recuperado el 23 de marzo de 2007, de http://www.gestiopolis1.com/recusrsos7/Docs/rrhh/efectividad-de-la-selección-por-competencias.htm.Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revista.ucc.edu.co/index.php/es/author/submission/1908La selección y reclutamiento de personal, estudio de caso en una organización de vigilancia y seguridadThe selection and recruitment of personnel, case study in a surveillance and security organizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE PERSONALSELECCION DE PERSONALPOLICIA PRIVADASelection and recruitmenthuman talent,case studysecurity and surveillanceSelección y reclutamientotalento humanoestudio de casoseguridad y vigilanciaFacultad de Ciencias EconómicasAdministración de EmpresasCiencias Económicas - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALFRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdfFRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017application/pdf732544http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/2/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdfcfde8d1fecc8a527e3f24f9722e9650dMD52TEXTFRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.txtExtracted texttext/plain36567http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/3/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.txt392d0d28e83d517936d14418c58c1fdeMD53THUMBNAILFRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5595http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16871/4/FRANCOCABRERADIEGOLEONARDO2017.pdf.jpg51ca9ff43a819e2f8c55523a1482125dMD5410654/16871oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168712020-06-30 09:15:10.807Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K