Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios

Debido a los cambios a los cuales se enfrentan día a día las empresa, estas deben fortalecer su estructura y conocimiento adaptándose a las nuevas tecnologías que el mercado les ofrece, es así como la competitividad continua tanto en precios como en calidad, van tomando cada vez fuerza; es por esta...

Full description

Autores:
García Mancilla, Cyndy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37748
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37748
Palabra clave:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
systems
management
quality
Sistemas
Gestión
Calidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_149819316a06e69bb19995eda6814252
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37748
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Quality management systems contribute to obtaining more efficient processes and therefore in the generation of better products and services
title Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
spellingShingle Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
systems
management
quality
Sistemas
Gestión
Calidad
title_short Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
title_full Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
title_fullStr Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
title_full_unstemmed Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
title_sort Los sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y servicios
dc.creator.fl_str_mv García Mancilla, Cyndy Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Mancilla, Cyndy Tatiana
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Hugo Fernando, Jaramillo Pérez
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
topic ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
systems
management
quality
Sistemas
Gestión
Calidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv systems
management
quality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistemas
Gestión
Calidad
description Debido a los cambios a los cuales se enfrentan día a día las empresa, estas deben fortalecer su estructura y conocimiento adaptándose a las nuevas tecnologías que el mercado les ofrece, es así como la competitividad continua tanto en precios como en calidad, van tomando cada vez fuerza; es por esta razón que se desea plasmar en este ensayo los beneficios y ventajas que trae a una empresa o compañía el implementar un Sistema de Gestión de la Calidad, el cual le permite obtener una estructura empresarial más sólida, enfrentando de una mejor manera los riesgos y oportunidades a los que las compañías están expuestas, mediante la mejora continua, la toma de decisiones, el desarrollo de estrategias e innovaciones, generando ventajas competitivas que a su vez trae beneficios, tales como prestar un servicio o producto de excelente calidad, obtener mayor satisfacción de los clientes y aumento de los mismos, mayor ganancia, cumplir con los objetivos propuestos, reducción de tiempo en procesos y demoras, compromiso y dedicación por parte de todos los funcionarios y directivos de la compañía, teniendo en cuenta que estos son un elemento fundamental para el alcance de los objetivos y el desarrollo de la actividades , siempre dirigidas con un mismo enfoque y finalidad. (Montoya Agudelo, 2016). También cabe mencionar los principios fundamentales que la Norma IS0 9000 nos brinda como guía para llevar un proceso satisfactorio al implementar un Sistema de Gestión de Calidad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-27T05:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-27T05:23:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37748
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37748
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC- ISO 9000. BOGOTA: QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS — FUNDAMENTÁIS.
Fernández, M. G. (01 de 09 de 2016). Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento. Alicante, España.
Humberto Gutiérrez Pulido, R. d. (2013). Control estadístico de la Calidad y Seis Sigma Tercera Edición. México D.F.: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Montoya Agudelo, C. A. (15 de 02 de 2016). EL RECURSO HUMANO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL. Medellín, Colombia.
Ortiz, O. C. (2016). Sistemas de gestión de la Calidad. En Teoría y Practica Bajo la Norma ISO (pág. 368). Bogotá: ECOE Ediciones.
Ronald Jefferson Carriel Palma, C. K. (15 de 02 de 2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001:2015.
Cèsar Camisòn, S. C. (2006). Gestiòn de la calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas . Madrid: PEARSON.
Erneto Felipe Novillo, E. B. (2017). Gestión de Calidad: Un Enfoque Practico. Guayaquil Ecuador: Cámara Ecuatoriana del Libro.
Òscar Claret Gonzàlez Ortiz, J. A. (2016). Sistemas de Gestiòn de Calidad. Bogotà: ECOE EDICIONES.
Congreso de Colombia. (30 de Diciembre de 2003). LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No. 45.418, de 2 de enero de 2004. LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No. 45.418, de 2 de enero de 2004. Bogota, Colombia
GROUP, B. (2020). BSI. GROUP. Obtenido de https://www.bsigroup.com/esCO/gestion-de-calidad-iso-9001/casos-de-exito-para-iso-9001/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/1/GarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/3/GarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8464c6ef67799997e2dab6d1e293c294
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
cc895cd2ae10397b0bbe764e5249c011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098372819845120
spelling García Mancilla, Cyndy TatianaAdministrador de EmpresasHugo Fernando, Jaramillo Pérez2021-03-27T05:23:06Z2021-03-27T05:23:06Z2020-11-20http://hdl.handle.net/10654/37748instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coDebido a los cambios a los cuales se enfrentan día a día las empresa, estas deben fortalecer su estructura y conocimiento adaptándose a las nuevas tecnologías que el mercado les ofrece, es así como la competitividad continua tanto en precios como en calidad, van tomando cada vez fuerza; es por esta razón que se desea plasmar en este ensayo los beneficios y ventajas que trae a una empresa o compañía el implementar un Sistema de Gestión de la Calidad, el cual le permite obtener una estructura empresarial más sólida, enfrentando de una mejor manera los riesgos y oportunidades a los que las compañías están expuestas, mediante la mejora continua, la toma de decisiones, el desarrollo de estrategias e innovaciones, generando ventajas competitivas que a su vez trae beneficios, tales como prestar un servicio o producto de excelente calidad, obtener mayor satisfacción de los clientes y aumento de los mismos, mayor ganancia, cumplir con los objetivos propuestos, reducción de tiempo en procesos y demoras, compromiso y dedicación por parte de todos los funcionarios y directivos de la compañía, teniendo en cuenta que estos son un elemento fundamental para el alcance de los objetivos y el desarrollo de la actividades , siempre dirigidas con un mismo enfoque y finalidad. (Montoya Agudelo, 2016). También cabe mencionar los principios fundamentales que la Norma IS0 9000 nos brinda como guía para llevar un proceso satisfactorio al implementar un Sistema de Gestión de Calidad.Contenido pág. Resumen..................................................................................................................................3 Abstract...................................................................................................................................4 Objetivos.................................................................................................................................6 Ensayo.....................................................................................................................................7 Conclusiones ........................................................................................................................16 Referencias Bibliográficas....................................................................................................18Because of to the changes that companies face every day, they must strengthen their structure and knowledge by adapting to the new technologies that the market offers them, this is how the continuous competitiveness in both prices and quality, they are taking each time strength; It is for this reason that we want to capture in this essay the benefits and advantages that implementing a Quality Management System brings to a company or company, which allows it to obtain a more solid business structure, facing the risks in a better way and opportunities to which companies are exposed, through continuous improvement, decision-making, development of strategies and innovations, generating competitive advantages that in turn bring benefits, such as providing a service or product of excellent quality, obtaining greater customer satisfaction and increase in them, higher profit, meet the proposed objectives, reduction of time in processes and delays, commitment and dedication on the part of all the officers and directors of the company, taking into account that these are a fundamental element for the achievement of the objectives and the development of activities, always directed with the same focus and purpose. It is also worth mentioning the fundamental principles that the IS0 9000 Standard provides us as a guide to carry out a satisfactory process when implementing a Quality Management SystemPregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLos sistemas de gestión de calidad contribuyen en la obtención de procesos más eficientes y por lo tanto en la generación de mejores productos y serviciosQuality management systems contribute to obtaining more efficient processes and therefore in the generation of better products and servicesASEGURAMIENTO DE LA CALIDADMEJORAMIENTO DE PROCESOSSISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACIONsystemsmanagementqualitySistemasGestiónCalidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva Granada(ICONTEC), I. C. (2015). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC- ISO 9000. BOGOTA: QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS — FUNDAMENTÁIS.Fernández, M. G. (01 de 09 de 2016). Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento. Alicante, España.Humberto Gutiérrez Pulido, R. d. (2013). Control estadístico de la Calidad y Seis Sigma Tercera Edición. México D.F.: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Montoya Agudelo, C. A. (15 de 02 de 2016). EL RECURSO HUMANO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL. Medellín, Colombia.Ortiz, O. C. (2016). Sistemas de gestión de la Calidad. En Teoría y Practica Bajo la Norma ISO (pág. 368). Bogotá: ECOE Ediciones.Ronald Jefferson Carriel Palma, C. K. (15 de 02 de 2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001:2015.Cèsar Camisòn, S. C. (2006). Gestiòn de la calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas . Madrid: PEARSON.Erneto Felipe Novillo, E. B. (2017). Gestión de Calidad: Un Enfoque Practico. Guayaquil Ecuador: Cámara Ecuatoriana del Libro.Òscar Claret Gonzàlez Ortiz, J. A. (2016). Sistemas de Gestiòn de Calidad. Bogotà: ECOE EDICIONES.Congreso de Colombia. (30 de Diciembre de 2003). LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No. 45.418, de 2 de enero de 2004. LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No. 45.418, de 2 de enero de 2004. Bogota, ColombiaGROUP, B. (2020). BSI. GROUP. Obtenido de https://www.bsigroup.com/esCO/gestion-de-calidad-iso-9001/casos-de-exito-para-iso-9001/Calle 100ORIGINALGarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdfGarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf217810http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/1/GarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf8464c6ef67799997e2dab6d1e293c294MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf.jpgGarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5243http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37748/3/GarciaMancillaCyndyTatiana2020.pdf.pdf.jpgcc895cd2ae10397b0bbe764e5249c011MD5310654/37748oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/377482021-03-27 01:05:22.32Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K