estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal

La forma en cómo se utilizan los recursos del pueblo por parte de los servidores públicos es una de las situaciones donde más se presentan acciones que pueden terminar en actos de corrupción desde diferentes aristas siendo las acciones de contratación estatal donde más se encuentran situaciones de d...

Full description

Autores:
Millan Garzon, Leandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38578
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38578
Palabra clave:
CORRUPCION
CONTRATOS PUBLICOS
Corruption
State
Jurisprudence
Politics
Contracting
Corrupción
Estado
Jurisprudencia
Política
Contratación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_148f921d29f21670614f0c37037edc45
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38578
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
dc.title.translated.spa.fl_str_mv study of the legal mechanisms that favour the reduction of corruption in government contracting
title estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
spellingShingle estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
CORRUPCION
CONTRATOS PUBLICOS
Corruption
State
Jurisprudence
Politics
Contracting
Corrupción
Estado
Jurisprudencia
Política
Contratación
title_short estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
title_full estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
title_fullStr estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
title_full_unstemmed estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
title_sort estudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatal
dc.creator.fl_str_mv Millan Garzon, Leandra Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Cagua, Saúl Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Millan Garzon, Leandra Patricia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CORRUPCION
CONTRATOS PUBLICOS
topic CORRUPCION
CONTRATOS PUBLICOS
Corruption
State
Jurisprudence
Politics
Contracting
Corrupción
Estado
Jurisprudencia
Política
Contratación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Corruption
State
Jurisprudence
Politics
Contracting
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Corrupción
Estado
Jurisprudencia
Política
Contratación
description La forma en cómo se utilizan los recursos del pueblo por parte de los servidores públicos es una de las situaciones donde más se presentan acciones que pueden terminar en actos de corrupción desde diferentes aristas siendo las acciones de contratación estatal donde más se encuentran situaciones de dicho tipo, es por ello que el presente ensayo busca mostrar cuales son los mecanismos y estrategias que los ciudadanos pueden utilizar para combatir dicha situación de corrupción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T22:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T22:42:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38578
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38578
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia)
Betancourt Cortes, J. S. (2018). El fenómeno de la corrupción en los procesos de licitación pública en contratación estatal en Colombia.
Barbosa, Viviana. (2018). Las veedurías mecanismo para combatir la corrupción en Colombia
Cárdenas, E. E. M., & Mora, J. M. R. (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana-una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión política, 8(15).
Luna Burgos, B. (2014). Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia. Especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario)
Martínez, E., & Ramírez, J. M. (2005). La corrupción y los costos de transacción-Una mirada desde la contratación estatal colombiana. Cuadernos de Administración, 21(33), 37-60.
Miranda Infante, R. J., Garzón Gómez, R. D., Celín Sarabia, S. M., & Pacheco Páez, E. F. (2017). La Corrupción Estatal como óbice en el Desarrollo de Colombia.
Peñaranda, L. R. (2013). Análisis de las modificaciones de la Ley 80 en la Contratación Estatal.
Rico Bautista, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana.
Rodriguez, C. A., González, L. H., & Prada, Z. M. (2017). La corrupción en la contratación estatal:¿ entre la etiqueta y la acción social?. Revista de Derecho Público, (86), 7-31
Rosillo Rojas. (2020). Estatuto Anticorrupción: una medida necesaria, pero con disposiciones inconvenientes.
Ruiz, R., & Erneth, J. (2013). Efectos económicos de la corrupción en la contratación estatal en Colombia.
Saavedra Bermúdez, N., & Yepes Restrepo, J. S. (2018). Reducción de riesgos por corrupción en Contratación Estatal.
Serrano Cuervo, A. (2014). Corrupción en la contratación pública en Colombia
Taborda Merchán, L., Granados Álvarez, A., Rincón Cadena, Á. H., & Acevedo Martínez, G. (2007). Análisis jurisprudencial de la corrupción en Colombia y específicamente en la contratación estatal durante el tiempo 2000-2006 (Doctoral dissertation, Universidad Libre de Pereira).
Zuleta, A. P. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia.
LEY 1712 DE 2014. Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nación
EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY 1755
LEY 1474 DE 2011. Estatuto Anticorrupción
LEY 472 DE 1998, Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones
LEY 80 DE 1993. Estatuto general de contratación de la administración pública
LEY 87 DE 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado
LEY 1150 DE 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones
LEY 610 DE 2000 donde se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías
LEY 850 DE 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas
DECRETO 1081 DE 2015 - Decreto Reglamentario Único del Sector de la Presidencia de la República
SENTENCIA C-274 DE 2013
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/1/MillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/2/MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/4/MillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/5/MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ddff62772f132d6fdd4816482c0428a
64316b3f75a7d99c16f8e3fcaceb64fd
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
964866e970c98896fe76b1af3f721bbc
8683c1e2379917201b5fc297f94a759f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405872009216
spelling León Cagua, Saúl OrlandoMillan Garzon, Leandra PatriciaAbogado2021-08-27T22:42:07Z2021-08-27T22:42:07Z2021-04-12http://hdl.handle.net/10654/38578instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa forma en cómo se utilizan los recursos del pueblo por parte de los servidores públicos es una de las situaciones donde más se presentan acciones que pueden terminar en actos de corrupción desde diferentes aristas siendo las acciones de contratación estatal donde más se encuentran situaciones de dicho tipo, es por ello que el presente ensayo busca mostrar cuales son los mecanismos y estrategias que los ciudadanos pueden utilizar para combatir dicha situación de corrupción.Titulo Resumen Introducción Descripción de problema Objetivos Discusión ConclusionesThe way in which the resources of the people are used by public servants is one of the situations where more actions are presented that can end in acts of corruption from different sides, being the actions of state contracting where most situations of this type are found This is why this essay seeks to show which are the mechanisms and strategies that citizens can use to combat this situation of corruption.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoestudio de los mecanismos jurídicos que favorecen a la disminución de la corrupción en la contratación estatalstudy of the legal mechanisms that favour the reduction of corruption in government contractingCORRUPCIONCONTRATOS PUBLICOSCorruptionStateJurisprudencePoliticsContractingCorrupciónEstadoJurisprudenciaPolíticaContrataciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia)Betancourt Cortes, J. S. (2018). El fenómeno de la corrupción en los procesos de licitación pública en contratación estatal en Colombia.Barbosa, Viviana. (2018). Las veedurías mecanismo para combatir la corrupción en ColombiaCárdenas, E. E. M., & Mora, J. M. R. (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana-una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión política, 8(15).Luna Burgos, B. (2014). Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia. Especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario)Martínez, E., & Ramírez, J. M. (2005). La corrupción y los costos de transacción-Una mirada desde la contratación estatal colombiana. Cuadernos de Administración, 21(33), 37-60.Miranda Infante, R. J., Garzón Gómez, R. D., Celín Sarabia, S. M., & Pacheco Páez, E. F. (2017). La Corrupción Estatal como óbice en el Desarrollo de Colombia.Peñaranda, L. R. (2013). Análisis de las modificaciones de la Ley 80 en la Contratación Estatal.Rico Bautista, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana.Rodriguez, C. A., González, L. H., & Prada, Z. M. (2017). La corrupción en la contratación estatal:¿ entre la etiqueta y la acción social?. Revista de Derecho Público, (86), 7-31Rosillo Rojas. (2020). Estatuto Anticorrupción: una medida necesaria, pero con disposiciones inconvenientes.Ruiz, R., & Erneth, J. (2013). Efectos económicos de la corrupción en la contratación estatal en Colombia.Saavedra Bermúdez, N., & Yepes Restrepo, J. S. (2018). Reducción de riesgos por corrupción en Contratación Estatal.Serrano Cuervo, A. (2014). Corrupción en la contratación pública en ColombiaTaborda Merchán, L., Granados Álvarez, A., Rincón Cadena, Á. H., & Acevedo Martínez, G. (2007). Análisis jurisprudencial de la corrupción en Colombia y específicamente en la contratación estatal durante el tiempo 2000-2006 (Doctoral dissertation, Universidad Libre de Pereira).Zuleta, A. P. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia.LEY 1712 DE 2014. Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública naciónEL ARTÍCULO 16 DE LA LEY 1755LEY 1474 DE 2011. Estatuto AnticorrupciónLEY 472 DE 1998, Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposicionesLEY 80 DE 1993. Estatuto general de contratación de la administración públicaLEY 87 DE 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del EstadoLEY 1150 DE 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposicionesLEY 610 DE 2000 donde se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contraloríasLEY 850 DE 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanasDECRETO 1081 DE 2015 - Decreto Reglamentario Único del Sector de la Presidencia de la RepúblicaSENTENCIA C-274 DE 2013Campus UMNGORIGINALMillanGarzonLeandraPatricia2021.pdfMillanGarzonLeandraPatricia2021.pdfEnsayoapplication/pdf178422http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/1/MillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf4ddff62772f132d6fdd4816482c0428aMD51MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdfMillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdfapplication/pdf12977http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/2/MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf64316b3f75a7d99c16f8e3fcaceb64fdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILMillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf.jpgMillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5884http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/4/MillanGarzonLeandraPatricia2021.pdf.jpg964866e970c98896fe76b1af3f721bbcMD54MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf.jpgMillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5598http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38578/5/MillanGarzonLeandraPatricia2021_Anexo.pdf.jpg8683c1e2379917201b5fc297f94a759fMD5510654/38578oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/385782021-08-31 01:03:25.766Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K