Cannabis Medicinal, una oportunidad para contribuir a la transición económica de Colombia
La planta del cannabis comúnmente conocida como marihuana, genera mucha controversia en todo el mundo, posee más de ochenta compuestos químicos, los más destacados son el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), el THC, es la sustancia psicoactiva la cual es considerada altamente adic...
- Autores:
-
Gómez Jiménez, Judit Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44120
- Palabra clave:
- CANNABIS
NARCOTICOS
PLANTAS PSICOTROPICAS
Medicinal cannabis
Narcotic drugs
Psychoactive
Tetrahydrocannabinol
Cannabidiol
Cannabis plant
Cannabis medicinal
Estupefacientes
Psicoactivo
Tetrahidrocannabinol,
Cannabidiol
Cáñamo.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La planta del cannabis comúnmente conocida como marihuana, genera mucha controversia en todo el mundo, posee más de ochenta compuestos químicos, los más destacados son el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), el THC, es la sustancia psicoactiva la cual es considerada altamente adictiva y perjudicial para la salud y el CBD es uno de los compuestos al cual se le atribuyen diversos beneficios medicinales y terapéuticos, aunque es una planta monotípica, es decir, que solo hay una especie de su género, tiene principalmente 3 subespecies las cuales son: sativa, índica y ruderales. Al provenir de una misma especie, se pueden hacer diferentes cruces entre ellas, lo que ha llevado a que se conozcan incontables híbridos de esta planta, otra variedad importante es el cáñamo, la cual se produce a partir del cannabis sativa, el cáñamo posee numerosos usos, en la fabricación de fibra, elaboración de papel, materiales de construcción, etc, adicionalmente contribuye a la purificación del ambiente ya que según Forbes “es una de las plantas que más dióxido de carbono (CO2) puede absorber, el CO2 es uno de los gases contaminantes más abundantes y uno de los principales responsables del calentamiento global.”(Forbes, 2021). El presente ensayo investigativo se basa en la industria del cannabis medicinal en Colombia, el objetivo es analizar las oportunidades de la exportación de Cannabis Medicinal, en el desarrollo agroindustrial del país, en el periodo 2019-2022, se plantea la siguiente pregunta problema ¿Cuáles son los beneficios del cannabis medicinal y cómo su producción puede contribuir al desarrollo agroindustrial de Colombia?, se tuvieron en cuenta informes teóricos y estadísticos de Fedesarrollo y Asocolcanna, el panorama mundial, nacional, exportaciones y ventajas del país frente a la competencia. |
---|