La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá
En el sector de la construcción es necesario tener en cuenta en todas las etapas de desarrollo de la construcción de edificaciones, en este caso de la construcción horizontal, el cuidado del medio ambiente. Debido a que en este proceso de construcción se genera un gran impacto ambiental negativo en...
- Autores:
-
Guzmán Fajardo, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14404
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
DEMOLICIONES - IMPACTO AMBIENTAL
ESCOMBROS
MATERIALES DE CONSTRUCCION - IMPACTO AMBIENTAL
negative environmental impact
construction and demolition waste
good practices
sustainability
impacto ambiental negativo
residuos de construcción y demolición (RDC)
buenas prácticas
sostenibilidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1463ffc66a2d9c34ae9e083d5ecbc642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14404 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The importance of establishing strategies to mitigate negative environmental impact on the Horizontal Property Construction Sector in Bogota |
title |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
spellingShingle |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION DEMOLICIONES - IMPACTO AMBIENTAL ESCOMBROS MATERIALES DE CONSTRUCCION - IMPACTO AMBIENTAL negative environmental impact construction and demolition waste good practices sustainability impacto ambiental negativo residuos de construcción y demolición (RDC) buenas prácticas sostenibilidad |
title_short |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
title_full |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
title_fullStr |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
title_full_unstemmed |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
title_sort |
La importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Fajardo, Laura Sofía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Vega, Liliana Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guzmán Fajardo, Laura Sofía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION DEMOLICIONES - IMPACTO AMBIENTAL ESCOMBROS MATERIALES DE CONSTRUCCION - IMPACTO AMBIENTAL |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION DEMOLICIONES - IMPACTO AMBIENTAL ESCOMBROS MATERIALES DE CONSTRUCCION - IMPACTO AMBIENTAL negative environmental impact construction and demolition waste good practices sustainability impacto ambiental negativo residuos de construcción y demolición (RDC) buenas prácticas sostenibilidad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
negative environmental impact construction and demolition waste good practices sustainability |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
impacto ambiental negativo residuos de construcción y demolición (RDC) buenas prácticas sostenibilidad |
description |
En el sector de la construcción es necesario tener en cuenta en todas las etapas de desarrollo de la construcción de edificaciones, en este caso de la construcción horizontal, el cuidado del medio ambiente. Debido a que en este proceso de construcción se genera un gran impacto ambiental negativo en el espacio que se realiza la obra, generando perturbaciones en su fauna y flora y no solo a la naturaleza, si no también, a la salud de los seres humanos; por los diferentes residuos de construcción y demolición (RCD) que se producen, si no se les da un debido manejo a estos, pueden ser tóxicos, generar contaminación y daños irreversible. Implementando buenas prácticas ambientales es una forma de cuidar todos los recursos naturales, la utilización de materiales eco-amigables, reciclaje de residuos entre otras actividades, es una forma que ayudaría a que la edificación tenga un ciclo de vida sostenible. Es por esta razón que en este trabajo se quiere plantear diferentes estrategias que se pueden tomar a la hora de realizar un proyecto de construcción, específicamente en el sector horizontal, debido a que es en este espacio donde se desarrolla la mayor parte de la vida de una persona y está en constante crecimiento y evolución para la satisfacción de la necesidad de vivienda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-15T13:37:09Z 2019-12-26T22:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-15T13:37:09Z 2019-12-26T22:13:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-04-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14404 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14404 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fascículos Coleccionables del Espectador -9. Soy colombiano. http://www.soyecolombiano.com/site/Portals/0/documents/biblioteca/A_PUBLICACIONES/I_FASCICULOS_COLECCIONABLES_EL_ESPECTADOR/Fasciculo_9_Soy%20Ecolombiano_FINAL_BAJA_65-72.pdf http://www.uniweimar.de/architektur/raum/doktoranden/sanchez_Migracion_forzada_urbanizacion_en_Colombia.pdf Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogotá Hábitat y vivienda, Carlos Alberto Torres Tovar Jhon Jairo Rincón García Johanna Eloisa Vargas Moreno, 2009, pág. 21-285 http://www.facartes.unal.edu.co/otros/libros_habitat/pobreza_urbana.pdf Urbanismo pirata: tácticas y estrategias en asentamientos informales Raúl Marino Zamudio. 199. Modificación excepcional de normas urbanísticas del plan de ordenamiento territorial al POT 2013. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Documentos/DTS_Final_1_mayo_Rev_APP_1_P2.pdf Plan Anual De Estudios - Pae 2005 Dirección Sector Recursos Naturales Y Medio Ambiente Subdirección De Análisis Sectorial. http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Direcci%C3%B3n%20Sector%20Ambiente/-%20Evaluacion%20del%20Impacto%20Ambiental%20Generado%20por%20los%20Nuevos%20Asentamientos%20Urbanos.pdf Secretaria Distrital Planeación Bogotá http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es Guía De Manejo Ambiental Para El Sector De La Construcción II Edición Efectos auditivos y neuropsicológicos por exposición a ruido ambiental en escolares, en una localidad de Bogotá, 2010. Leonardo Quiroz-Arcentales, Luís J. Hernández-Flórez , Jeimy C. Corredor-Gutiérrez2 , Viviana A. Rico-Castañeda , Claudia Rugeles-Forero y Katalina Medina-Palacios. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v15n1/v15n1a11.pdf Propuesta de Evaluación de Impacto Ambiental Vial para la Ciudad de La Plata” Julián Rivera Ariel Guerry. 2011, Pag 2. http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2011/12/2002_Evaluacion_SEPAVIAM.pdf CARTA PERIÓDICA Gloriselle Negrón Ríos, MS Catedrática Asociada en Salud Ambiental Programa de Agricultura, Mercadeo y Recursos Naturales Septiembre de 2011 LA CONTAMINACIÓN VISUAL. http://www.uprm.edu/agricultura/sea/comunidad/doc/visual.pdf La contaminación visual de espacios públicos en Venezuela, Carmen Arelys Mendez Velandia, 30 de marzo de 2013. http://www.bdigital.unal.edu.co/29444/1/27882-170527-1-PB.pdf CONTAMINACIÓN. Eduardo Atilio de la Orden. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/007-contaminacion.pdf Materiales Ecologicos. Estrategias, alcance y aplicaciones de los materiales ecológicos como generadores de hábitats urbanos sostenibles. Arq. Borsani, Maria Silvia.04.03.2011. http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13759/Borsani,%20Mar%C3%ADa%20Silvia.pdf La construcción sostenible y el ecourbanismo en Bogotá ¿Cómo la transformación del hábitat puede también contribuir a la mitigación del cambio climático? Ángela Vejarano. 18 septiembre 2013. http://www.institut-gouvernance.org/fr/experienca/fiche-experienca-62.html Materiales sostenibles en la edificación Residuos de Construcción y Demolición, hormigón reciclado. Mamen MIÑAN ARENAS. 2012. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17708/TESI-Materiales%20sostenibles%20en%20la%20edificaci%C3%B3n.%20Residuos%20de%20C.pdf?sequence=1 La Contabilidad Ambiental Y Sus Beneficios Tributarios En Colombia En Los Últimos 10 Años. María Janeth Rico Zambrano. Bogotá, DC, Octubre de 2014. Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. © 2011 https://cmsdata.iucn.org/downloads/guia_escombros_baja.pdf Buenas Prácticas Ambientales en el sector de la construcción. http://www.camaracompostela.com/mambiente/constru.pdf Impactos Ambientales en el Sector de la Construcción. http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_Construcci%C3%B3n Lineamientos para la Gestion Ambiental de Residuos de Construccion Y Demolicion (Rcd) En Bogotá D.C. María Alejandra Gaitán Castiblanco Pontificia Universidad Javeriana. Julio 2013-file:///F:/Nueva%20carpeta%20(3)/GaitanCastiblancoMariaAlejandra2013.pdf Un gran riesgo en Colombia llamado asbesto. Escrito por Página10, 23 Abril 2013. http://pagina10.com/index.php/vida-hoy/item/1039-un-gran-riesgo-en-colombia-llamado-asbesto#.VsJRHvLhDIU Arquitectura ecológica ventajas y desventajas. Editado por el arquitecto Adhonys Eralte. 2014. http://www.arkigrafico.com/arquitectura-ecologica-ventajas-y-desventajas/# Calidad de vida y medio ambiente urbano indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Revista INVI N° 65 / Mayo 2009/ Volumen N° 24. Agustín Hernández Aja. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000100003 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/1/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/3/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/4/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a81f597f0ee394efcd8635610e5cc58d 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 733fb265762b22f95315cdee728885c3 faa5613e54ee4e34df03e870ac8552b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098414812168192 |
spelling |
Rodríguez Vega, Liliana PaolaGuzmán Fajardo, Laura SofíaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002016-12-15T13:37:09Z2019-12-26T22:13:30Z2016-12-15T13:37:09Z2019-12-26T22:13:30Z2016-04-22http://hdl.handle.net/10654/14404En el sector de la construcción es necesario tener en cuenta en todas las etapas de desarrollo de la construcción de edificaciones, en este caso de la construcción horizontal, el cuidado del medio ambiente. Debido a que en este proceso de construcción se genera un gran impacto ambiental negativo en el espacio que se realiza la obra, generando perturbaciones en su fauna y flora y no solo a la naturaleza, si no también, a la salud de los seres humanos; por los diferentes residuos de construcción y demolición (RCD) que se producen, si no se les da un debido manejo a estos, pueden ser tóxicos, generar contaminación y daños irreversible. Implementando buenas prácticas ambientales es una forma de cuidar todos los recursos naturales, la utilización de materiales eco-amigables, reciclaje de residuos entre otras actividades, es una forma que ayudaría a que la edificación tenga un ciclo de vida sostenible. Es por esta razón que en este trabajo se quiere plantear diferentes estrategias que se pueden tomar a la hora de realizar un proyecto de construcción, específicamente en el sector horizontal, debido a que es en este espacio donde se desarrolla la mayor parte de la vida de una persona y está en constante crecimiento y evolución para la satisfacción de la necesidad de vivienda.In construction, we have to keep in mind all stages of development in construction of buildings, in this case, horizontal construction and environmental care. Due to the process building, a big-negative environment, take place inside the working field such as the nearest areas bringing about changes on its wildlife, and not only on nature, but also to the human health. Without a proper handling of demolition and construction waste (Residuos de Construcción y Demolición - RCD), crop up a condition that tends to cause pollution and irreversible damage in the environment. To apply good environmental practices, is an idea to keep our natural resources. The use of eco-friendly materials, recycling of rubbish materials, moreover differents activities, are ways that would help the construction have a sustainable lifecycle.For this reason, we want to pose different strategies that take place in the execution of construction projects, specifically in the horizontal sector, because this space is where a person spends a big part of its life, who is also in constant growing and evolution in a living place full of necessities.Pregradoapplication/pdfspaLa importancia del establecimiento de estrategias para la mitigación del impacto ambiental negativo en el sector de construcción de propiedad horizontal en BogotáThe importance of establishing strategies to mitigate negative environmental impact on the Horizontal Property Construction Sector in Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONDEMOLICIONES - IMPACTO AMBIENTALESCOMBROSMATERIALES DE CONSTRUCCION - IMPACTO AMBIENTALnegative environmental impactconstruction and demolition wastegood practicessustainabilityimpacto ambiental negativoresiduos de construcción y demolición (RDC)buenas prácticassostenibilidadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaFascículos Coleccionables del Espectador -9. Soy colombiano. http://www.soyecolombiano.com/site/Portals/0/documents/biblioteca/A_PUBLICACIONES/I_FASCICULOS_COLECCIONABLES_EL_ESPECTADOR/Fasciculo_9_Soy%20Ecolombiano_FINAL_BAJA_65-72.pdfhttp://www.uniweimar.de/architektur/raum/doktoranden/sanchez_Migracion_forzada_urbanizacion_en_Colombia.pdfPobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogotá Hábitat y vivienda, Carlos Alberto Torres Tovar Jhon Jairo Rincón García Johanna Eloisa Vargas Moreno, 2009, pág. 21-285 http://www.facartes.unal.edu.co/otros/libros_habitat/pobreza_urbana.pdfUrbanismo pirata: tácticas y estrategias en asentamientos informales Raúl Marino Zamudio. 199.Modificación excepcional de normas urbanísticas del plan de ordenamiento territorial al POT 2013. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Documentos/DTS_Final_1_mayo_Rev_APP_1_P2.pdfPlan Anual De Estudios - Pae 2005 Dirección Sector Recursos Naturales Y Medio Ambiente Subdirección De Análisis Sectorial. http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Direcci%C3%B3n%20Sector%20Ambiente/-%20Evaluacion%20del%20Impacto%20Ambiental%20Generado%20por%20los%20Nuevos%20Asentamientos%20Urbanos.pdfSecretaria Distrital Planeación Bogotá http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_EsGuía De Manejo Ambiental Para El Sector De La Construcción II EdiciónEfectos auditivos y neuropsicológicos por exposición a ruido ambiental en escolares, en una localidad de Bogotá, 2010. Leonardo Quiroz-Arcentales, Luís J. Hernández-Flórez , Jeimy C. Corredor-Gutiérrez2 , Viviana A. Rico-Castañeda , Claudia Rugeles-Forero y Katalina Medina-Palacios. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v15n1/v15n1a11.pdfPropuesta de Evaluación de Impacto Ambiental Vial para la Ciudad de La Plata” Julián Rivera Ariel Guerry. 2011, Pag 2. http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2011/12/2002_Evaluacion_SEPAVIAM.pdfCARTA PERIÓDICA Gloriselle Negrón Ríos, MS Catedrática Asociada en Salud Ambiental Programa de Agricultura, Mercadeo y Recursos Naturales Septiembre de 2011 LA CONTAMINACIÓN VISUAL. http://www.uprm.edu/agricultura/sea/comunidad/doc/visual.pdfLa contaminación visual de espacios públicos en Venezuela, Carmen Arelys Mendez Velandia, 30 de marzo de 2013. http://www.bdigital.unal.edu.co/29444/1/27882-170527-1-PB.pdfCONTAMINACIÓN. Eduardo Atilio de la Orden. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/007-contaminacion.pdfMateriales Ecologicos. Estrategias, alcance y aplicaciones de los materiales ecológicos como generadores de hábitats urbanos sostenibles. Arq. Borsani, Maria Silvia.04.03.2011. http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13759/Borsani,%20Mar%C3%ADa%20Silvia.pdfLa construcción sostenible y el ecourbanismo en Bogotá ¿Cómo la transformación del hábitat puede también contribuir a la mitigación del cambio climático? Ángela Vejarano. 18 septiembre 2013. http://www.institut-gouvernance.org/fr/experienca/fiche-experienca-62.htmlMateriales sostenibles en la edificación Residuos de Construcción y Demolición, hormigón reciclado. Mamen MIÑAN ARENAS. 2012. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17708/TESI-Materiales%20sostenibles%20en%20la%20edificaci%C3%B3n.%20Residuos%20de%20C.pdf?sequence=1La Contabilidad Ambiental Y Sus Beneficios Tributarios En Colombia En Los Últimos 10 Años. María Janeth Rico Zambrano. Bogotá, DC, Octubre de 2014.Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. © 2011 https://cmsdata.iucn.org/downloads/guia_escombros_baja.pdfBuenas Prácticas Ambientales en el sector de la construcción. http://www.camaracompostela.com/mambiente/constru.pdfImpactos Ambientales en el Sector de la Construcción. http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_Construcci%C3%B3nLineamientos para la Gestion Ambiental de Residuos de Construccion Y Demolicion (Rcd) En Bogotá D.C. María Alejandra Gaitán Castiblanco Pontificia Universidad Javeriana. Julio 2013-file:///F:/Nueva%20carpeta%20(3)/GaitanCastiblancoMariaAlejandra2013.pdfUn gran riesgo en Colombia llamado asbesto. Escrito por Página10, 23 Abril 2013. http://pagina10.com/index.php/vida-hoy/item/1039-un-gran-riesgo-en-colombia-llamado-asbesto#.VsJRHvLhDIUArquitectura ecológica ventajas y desventajas. Editado por el arquitecto Adhonys Eralte. 2014. http://www.arkigrafico.com/arquitectura-ecologica-ventajas-y-desventajas/#Calidad de vida y medio ambiente urbano indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Revista INVI N° 65 / Mayo 2009/ Volumen N° 24. Agustín Hernández Aja. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000100003http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGuzmanFajardoLauraSofia2016.pdfapplication/pdf738980http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/1/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdfa81f597f0ee394efcd8635610e5cc58dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain89726http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/3/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.txt733fb265762b22f95315cdee728885c3MD53THUMBNAILGuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7099http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14404/4/GuzmanFajardoLauraSofia2016.pdf.jpgfaa5613e54ee4e34df03e870ac8552b4MD5410654/14404oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/144042020-06-30 13:15:47.281Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |