Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018
La necesidad de determinar los efectos en la variabilidad climática por la producción de energía eléctrica y abastecimiento de agua potable; se realiza el análisis de las variables climatológicas (Humedad Relativa, Temperatura, Precipitación y Evaporación) en el área que abarca la cuenca del Río Bog...
- Autores:
-
Martínez Muñoz, Dana Briyit
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43783
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43783
- Palabra clave:
- GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS
CUENCAS HIDROGRAFICAS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
Geostatistics
Climatological variables
NDVI
Bogotá River basin
Geoestadística
NDVI
Cuenca Río Bogotá
Variables climatológicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_145a2f2610b29139b7b880d36f9173a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43783 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of climatic variables in the Bogotá River basin in the years 1996 and 2018 (relative humidity, temperature, precipitation and evaporation) |
title |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
spellingShingle |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS CUENCAS HIDROGRAFICAS PRECIPITACION ATMOSFERICA Geostatistics Climatological variables NDVI Bogotá River basin Geoestadística NDVI Cuenca Río Bogotá Variables climatológicas |
title_short |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
title_full |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
title_fullStr |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
title_sort |
Análisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Muñoz, Dana Briyit |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Muñoz, Dana Briyit |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Gutiérrez García, Fredy Alberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS CUENCAS HIDROGRAFICAS PRECIPITACION ATMOSFERICA |
topic |
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS CUENCAS HIDROGRAFICAS PRECIPITACION ATMOSFERICA Geostatistics Climatological variables NDVI Bogotá River basin Geoestadística NDVI Cuenca Río Bogotá Variables climatológicas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Geostatistics Climatological variables NDVI Bogotá River basin |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Geoestadística NDVI Cuenca Río Bogotá Variables climatológicas |
description |
La necesidad de determinar los efectos en la variabilidad climática por la producción de energía eléctrica y abastecimiento de agua potable; se realiza el análisis de las variables climatológicas (Humedad Relativa, Temperatura, Precipitación y Evaporación) en el área que abarca la cuenca del Río Bogotá, para los años 1996 y 2018. La información geográfica para las variables climatológicas fue adquirida en la página oficial de la Corporación Autonóma Regional de Cundinamarca para 16 estaciones de tipo Climatológica Principal; y para el análisis geográfico se utiliza la cartografía base del IGAC, Modelo Digital de Elevación e imagen Landsat 8 de la página de la USGS del servicio geológico de los Estados Unidos. La metodología utilizada es la Geoestadística, la cual permite la estimación, predicción y simulación de los datos correlacionados espacialmente; y como métodos, son manejados los exploratorios, los estructurales, de interpolación y la regresión lineal. Los resultados obtenidos indican que en las zonas que se encuentran las 7 centrales hidroeléctricas, central térmica, represas y embalses, tienen cambios en los valores de las variables climatólogicas, sin embargo; no presentan gran variabialidad. Al final del documento se realiza una regresión lineal multivariable que permitió determinar que no existe una alta relación del NDVI con las variables climatológicas (Humedad Relativa, Temperatura, Precipitación y Evaporación). |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-23T15:02:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-23T15:02:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/43783 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/43783 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fundación Estatal para la formación en el Empleo, ¿Qué es la geoestadística y cuáles son los principales análisis geoestadísticos?, Geoinnova, 11 julio 2019. En : https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-geoestadistica-analisis-eoestadisticos/. (03 marzo 2022). Pei Z., Fang S.Y.W., Wang L., Wu M., Zhan Q., Han W. y Dao K., The Relationship between NDVI and Climate Factors at Different Monthly Time Scales: A Case Study of Grasslands in Inner Mongolia, China (1982–2015), Sustainability, vol. 11, nº 7243, p. 24, 17 diciembre 2019. Pinzón P.A., Efectos sobre la Precipitación y Escorrentía de la Cuenca del Río Guavio asociados a un Embalse (Trabajo de Grado) (2021) Universidad Santo Tomás. Bogotá. Alvarez R. y Isabel A., Identificación de Impactos en el sector agrícola y en la energía disponible de Central Hidroeléctrica AES Chivor, asociados a la variación en el mesoclima producto de la formación antrópica de la lámina de agua del embalse La Esmeralda (Trabajo de Grado) (2015), Universidad La Salle. Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, «Histórico de series hidrometereológicas,» CAR, En: https://www.car.gov.co/vercontenido/2524. (06 marzo 2022). Boada A., «Presentación Power Point Geoestadística,» (2021) Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Pinzón A., Estudio de la tasa de mortalidad por COVID 19 y pobreza multidimensional mediante el análisis de autocorrelación espacial en el departamento de Cundinamarca (Trabajo de Grado) (2021), Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Macías R., Estadística Descriptiva, Revista Alergia, México, vol. 63, nº 4, pp. 397-407, 2016. Ortiz L., Análisis multitemporal de la temperatura media y precipitación total determinados por métodos geoestadísticos desde años 2005 a 2019 de Bogota D.C, Colombia (Trabajo de Grado) (2020). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Internetional Hydropower Association, «IHA,» 2022. En: https://www.hydropower.org/country-profiles/colombia. (01 marzo 2022). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, «Picocentrales Hidroeléctricas. Instructivo de Instalación y Montaje.,» Bogotá, 1998. Palacios R. A., Inventario Documentado de Represas en Colombia, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2013. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, «Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá,» Bogotá, 2006. Alcaldía Mayor de Bogotá, «-Así se genera energía con las aguas del Río Bogotá.,» Secretaria de Ambiente de Bogotá, 24 junio 2020. En: https://oab.ambientebogota.gov.co/asi-se-genera-energia-con-las-aguas-del-rio-bogota/. (03 marzo 2022). IDEAM, «Atlas Climático de Colombia,» Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2005. IDEAM, «Metodología de la Operación Estadística Variables Metereológicas,» Bogotá, 2018. Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Tenovables y Protección del Medio Ambiente,» 18 diciembre 1974. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551. (03 marzo 2022). ESRI, Función NDVI, ArcMap, En: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/ndvi-function.htm. ( 02 03 2022). ENEL, «Nuestras Centrales,» ENEL, 2018. En: https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-generacion/centrales-electricas.html. (05 marzo 2022). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43783/1/MartinezMunozDanaBriyit2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43783/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d935d361a218c9f58491fb22d632fbad a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098350949695488 |
spelling |
Martínez Muñoz, Dana BriyitEspecialista en GeomáticaGutiérrez García, Fredy AlbertoBogotá - ColombiaCalle 1002023-05-23T15:02:20Z2023-05-23T15:02:20Z2022-06-22http://hdl.handle.net/10654/43783instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa necesidad de determinar los efectos en la variabilidad climática por la producción de energía eléctrica y abastecimiento de agua potable; se realiza el análisis de las variables climatológicas (Humedad Relativa, Temperatura, Precipitación y Evaporación) en el área que abarca la cuenca del Río Bogotá, para los años 1996 y 2018. La información geográfica para las variables climatológicas fue adquirida en la página oficial de la Corporación Autonóma Regional de Cundinamarca para 16 estaciones de tipo Climatológica Principal; y para el análisis geográfico se utiliza la cartografía base del IGAC, Modelo Digital de Elevación e imagen Landsat 8 de la página de la USGS del servicio geológico de los Estados Unidos. La metodología utilizada es la Geoestadística, la cual permite la estimación, predicción y simulación de los datos correlacionados espacialmente; y como métodos, son manejados los exploratorios, los estructurales, de interpolación y la regresión lineal. Los resultados obtenidos indican que en las zonas que se encuentran las 7 centrales hidroeléctricas, central térmica, represas y embalses, tienen cambios en los valores de las variables climatólogicas, sin embargo; no presentan gran variabialidad. Al final del documento se realiza una regresión lineal multivariable que permitió determinar que no existe una alta relación del NDVI con las variables climatológicas (Humedad Relativa, Temperatura, Precipitación y Evaporación).The need to determine the effects on climate variability due to the production of electric power and the supply of drinking water. The analysis of climatic variables is carried out (Relative Humidity, Temperature, Precipitation and Evaporation) in the area covered by the Bogota River basin in the years 1996 and 2018. The geographic information for the climatic variables was acquired from the official website of the Corporación Autonóma Regional de Cundinamarca for 16 main type climatic stations. The IGAC base cartography, the Digital Elevation Model and Landsat 8 image from the USGS website of the United States Geological Survey were used for the geographical analysis. The methodology used is Geostatistics, which allows the estimation, prediction, and simulation of spatially correlated data; and the methods used are exploratory, structural, interpolation and linear regression. The results obtained show that there are changes in the values of the climatic variables for the areas where the 7 hydroelectric power plants, thermal power plants, dams and reservoirs are located. However, there is not a big variability. At the end of the document, a multivariate linear regression was performed, which allowed determining that there is not a high relationship between NDVI and climatic variables (Relative Humidity, Temperature, Precipitation and Evaporation).Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de las variables climatológicas (humedad relativa, temperatura, precipitación y evaporación) en la cuenca del Río Bogotá en los años de 1996 y 2018Analysis of climatic variables in the Bogotá River basin in the years 1996 and 2018 (relative humidity, temperature, precipitation and evaporation)GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOSCUENCAS HIDROGRAFICASPRECIPITACION ATMOSFERICAGeostatisticsClimatological variablesNDVIBogotá River basinGeoestadísticaNDVICuenca Río BogotáVariables climatológicasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en GeomáticaFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaFundación Estatal para la formación en el Empleo, ¿Qué es la geoestadística y cuáles son los principales análisis geoestadísticos?, Geoinnova, 11 julio 2019. En : https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-geoestadistica-analisis-eoestadisticos/. (03 marzo 2022).Pei Z., Fang S.Y.W., Wang L., Wu M., Zhan Q., Han W. y Dao K., The Relationship between NDVI and Climate Factors at Different Monthly Time Scales: A Case Study of Grasslands in Inner Mongolia, China (1982–2015), Sustainability, vol. 11, nº 7243, p. 24, 17 diciembre 2019.Pinzón P.A., Efectos sobre la Precipitación y Escorrentía de la Cuenca del Río Guavio asociados a un Embalse (Trabajo de Grado) (2021) Universidad Santo Tomás. Bogotá.Alvarez R. y Isabel A., Identificación de Impactos en el sector agrícola y en la energía disponible de Central Hidroeléctrica AES Chivor, asociados a la variación en el mesoclima producto de la formación antrópica de la lámina de agua del embalse La Esmeralda (Trabajo de Grado) (2015), Universidad La Salle. Bogotá.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, «Histórico de series hidrometereológicas,» CAR, En: https://www.car.gov.co/vercontenido/2524. (06 marzo 2022).Boada A., «Presentación Power Point Geoestadística,» (2021) Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Pinzón A., Estudio de la tasa de mortalidad por COVID 19 y pobreza multidimensional mediante el análisis de autocorrelación espacial en el departamento de Cundinamarca (Trabajo de Grado) (2021), Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Macías R., Estadística Descriptiva, Revista Alergia, México, vol. 63, nº 4, pp. 397-407, 2016.Ortiz L., Análisis multitemporal de la temperatura media y precipitación total determinados por métodos geoestadísticos desde años 2005 a 2019 de Bogota D.C, Colombia (Trabajo de Grado) (2020). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Internetional Hydropower Association, «IHA,» 2022. En: https://www.hydropower.org/country-profiles/colombia. (01 marzo 2022).Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, «Picocentrales Hidroeléctricas. Instructivo de Instalación y Montaje.,» Bogotá, 1998.Palacios R. A., Inventario Documentado de Represas en Colombia, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2013.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, «Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá,» Bogotá, 2006.Alcaldía Mayor de Bogotá, «-Así se genera energía con las aguas del Río Bogotá.,» Secretaria de Ambiente de Bogotá, 24 junio 2020. En: https://oab.ambientebogota.gov.co/asi-se-genera-energia-con-las-aguas-del-rio-bogota/. (03 marzo 2022).IDEAM, «Atlas Climático de Colombia,» Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2005.IDEAM, «Metodología de la Operación Estadística Variables Metereológicas,» Bogotá, 2018.Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Tenovables y Protección del Medio Ambiente,» 18 diciembre 1974. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551. (03 marzo 2022).ESRI, Función NDVI, ArcMap, En: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/ndvi-function.htm. ( 02 03 2022).ENEL, «Nuestras Centrales,» ENEL, 2018. En: https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-generacion/centrales-electricas.html. (05 marzo 2022).ORIGINALMartinezMunozDanaBriyit2022.pdfMartinezMunozDanaBriyit2022.pdfArtículoapplication/pdf1520343http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43783/1/MartinezMunozDanaBriyit2022.pdfd935d361a218c9f58491fb22d632fbadMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43783/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43783oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/437832023-05-23 10:02:22.539open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |