Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal
Según las tesis formuladas por el Consejo de Estado en jurisprudencia sobre ¿Por qué el Consejo de Estado limita la competencia del arbitraje para conocer asuntos sobre la legalidad de los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales o exorbitantes?, se conocería...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14013
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14013
- Palabra clave:
- Actos administrativos
Arbitraje
Competencia
Contractuales
Legislador
SOLUCION DE CONFLICTOS
ARBITRAMENTO (DERECHO ADMINISTRATIVO)
CONTRATOS PUBLICOS
Administrative acts
Arbitration
Competition
Contractual
Legislator
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_143301005c9bbc5b49da4067c880a81f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14013 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
State council, decisive in the limitation of the arbitration in state contracting |
title |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
spellingShingle |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal Actos administrativos Arbitraje Competencia Contractuales Legislador SOLUCION DE CONFLICTOS ARBITRAMENTO (DERECHO ADMINISTRATIVO) CONTRATOS PUBLICOS Administrative acts Arbitration Competition Contractual Legislator |
title_short |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
title_full |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
title_fullStr |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
title_full_unstemmed |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
title_sort |
Consejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatal |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Perdigón, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actos administrativos Arbitraje Competencia Contractuales Legislador |
topic |
Actos administrativos Arbitraje Competencia Contractuales Legislador SOLUCION DE CONFLICTOS ARBITRAMENTO (DERECHO ADMINISTRATIVO) CONTRATOS PUBLICOS Administrative acts Arbitration Competition Contractual Legislator |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SOLUCION DE CONFLICTOS ARBITRAMENTO (DERECHO ADMINISTRATIVO) CONTRATOS PUBLICOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Administrative acts Arbitration Competition Contractual Legislator |
description |
Según las tesis formuladas por el Consejo de Estado en jurisprudencia sobre ¿Por qué el Consejo de Estado limita la competencia del arbitraje para conocer asuntos sobre la legalidad de los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales o exorbitantes?, se conocería la necesidad de reformar o reformular las normas en las cuales se sustentan, con el fin de descongestionar la jurisdicción contenciosa administrativa, mediante un análisis jurídico con enfoque cuantitativo y descriptivo que permitió como resultado establecer si la mencionada institución tuvo fundamentos veraces en sus tesis, para que continuara su aplicación o determinándose en la aplicación de una de tesis intermedia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:39:42Z 2015-07-13T18:50:10Z 2019-12-30T16:46:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:39:42Z 2015-07-13T18:50:10Z 2019-12-30T16:46:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14013 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14013 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Almonacid Sierra, J. J. (2011). Los jueces del diablo fronteras de la justicia arbitral en la contratación administrativa. Revista del instituto colombiano de Derecho Procesal, 37, pag. 39-40. Recuperado de www.icdp.org.co/revista/articulos/37/JuanJorgeAlmonacidSierra.pdf. Abril 24 de 2015 Artehortúa, C. Hernandez, A. Ospina, J. (2010). Temas en contratos estatales. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica DIKÉ. Alvarado, M. Rivero, M. Pardo, H. (2005). Las principales problemáticas del arbitraje en la contratación estatal en Colombia análisis jurisprudencial (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Benedetti, J. (2009). El arbitraje en el derecho Colombiano, 3ª Edición. Bogotá, Colombia: Temis. Caivano, R. (2000). Arbitraje, 2ª Edición. Buenos Aires, Argentina: Ad Hoc. Caivano, R. (2008). La Cláusula Arbitral. Bogotá, Colombia: Universidad Del Rosario. Cárdenas Mejía, J. P. (2007). El derecho administrativo en los albores del siglo XXI. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=2VdC_Kb_LTUC&pg=PA359&lpg=PA359&dq=derecho+administrativo+y+arbitramento&source=bl&ots=Tig69jA5JQ&sig=RIAYtJ6rHoSh9wd_pAPr8Ahoo2o&hl=es&sa=X&ei=3bdcVeaiPIe6ggSV9YHoBQ&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=derecho%20administrativo%20y%20arbitramento&f=false. Abril 24 de 2015. Correa, D. (2002). El arbitraje en el derecho administrativo: una forma de justicia alternativa para un nuevo modelo de Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Chemás, J. (2012). Restricciones al acceso a la justicia arbitral en contratos estatales. Revista digital de derecho administrativo Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia: pag. 1-18. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/Derecho/Revista%20Digital%20de%20Derecho%20Administrativo/Subir%20aqu%C3%83%C2%AD%20los%20documentos%20para%20descargar/Jorge%20Eduardo%20Chem%C3%83%C2%A1s%20Jaramillo.pdf Abril 20 de 2014 y de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/Derecho/Revista%20Digital%20de%20Derecho%20Administrativo/Subir%20aqu%C3%83%C2%AD%20los%20documentos%20para%20descargar/ Mayo 23 de 2015. Dávila, L. (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Legis Editores. Expósito, J. (2009, Agosto). Los contratos estatales y el arbitraje. Ponencia presentada en CESCON marco del seminario internacional. El proceso arbitral: actualidad y perspectivas. Ciudad de Panamá, Panamá. Expósito, J. (2010). Diagnóstico sobre las MACS en materia de contractual estatal. Bogotá, Colombia: Ministerio del Interior y de Justicia y el Banco Mundial. Feldstein, S. L. Leonardi, H. M. (1998). El arbitraje. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot. Granado Hijelmo, I. (2005). El arbitraje en derecho administrativo: algunas reflexiones sobre su fundamento. Revista Jurídica Navarra España, ISSN 0213-5795, 39, pag. 56. Recuperado de www.navarra.es/appsext/DescargarFichero/default.aspx?...RJ_39 y http://dialnet.unirioja.es/revista/1247/A/2005. Abril 24 de 2015 Hoyos Duque, R. (2005). Las vicisitudes jurisprudenciales del arbitraje en la contratación estatal. Periódico de la Asociación de Abogados de la Universidad de Antioquia, ISSN 1900-4729 1, pag. 1 y 6. Recuperado de http://asociaciondeabogados.udea.edu.co/Apuntes1.pdf Abril 24 de 2015 Hoyos Pizano, A. Londoño Camargo, T. (2003). Problemática actual del arbitramento nacional en la contratación estatal (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Ibagón, M. (2012). Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Matallana Camacho, E. (2009). Manual de contratación de la administración pública reforma de la Ley 80 de 1993. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Maya, E. (2003). 20 años de arbitraje y conciliación. Ámbito Jurídico, (143), 9B. Montes Alvarino, I. (2010). Arbitrabilidad en materia administrativa y manifestaciones del estado regulador en el arbitraje como mecanismo alterno de solución de conflictos. Erg@omnes – Revista Jurídica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez Cartagena de Indias, ISSN 2215-7379, 2, 1, pag. 67-76. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/journals/index.php/ergaomnes/issue/view/22/showToc, y http://revistas.curnvirtual.edu.co/journals/index.php/ergaomnes/article/view/225/184 Abril 24 de 2015 Mutis Vanegas, A. & Quintero Múnera A. (2001). La contratación estatal: análisis y perspectivas. 1ª Edición, Bogotá, Colombia: Pontífice Universidad Javeriana. Orozco Vanegas, J. D. (2003). De las nulidades contractuales y el arbitramento en materia administrativa. Revista de Derecho Universidad del Norte, 120: 250-261, 20, 1, pag. 253-254. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2896/1983. Abril 24 de 2015 Palacios Hincapié, J. (2010). La contratación de las entidades estatales. 6ª Edición. Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Rubio, A. (2012). El control de legalidad de los actos administrativos dictados en uso de las facultades exorbitantes de la Administración por tribunales arbitrales ecuatorianos. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito Colegio de jurisprudencia. Salcedo, A. (2010). En torno a la naturaleza jurídica del arbitraje. Revista analasis internacional. Universidad Jorge Tadeo Lozano, No. 2: 147-159. Recuperado de http:// http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/21/28. Mayuo 24 de 2015 Salcedo, M. (2006). El arbitraje en los contratos concluidos por la administración. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Santofimio, J. O. (2003). Tratado de derecho administrativo Acto administrativo. Tomo II, 4ª Edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Sentencia del 2 de noviembre de 1977 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Jorge Valencia Arango. Sentencia del 15 de mayo de 1992 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Daniel Suárez Hernández. Sentencia del 23 de febrero de 2000 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Germán Rodríguez Villamizar. Sentencia del 8 de junio de 2000 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Alier Eduardo Hérnandez Enríquez. Sentencia del 4 de julio de 2002 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., German Rodríguez. Sentencia del 25 de agosto de 2005 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., German Rodriguez Villamizar. Sentencia del 7 de diciembre de 2005 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Ruth Stella Correa Palacio. Sentencia del 4 de diciembre de 2006 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Mauricio Fajardo Gómez. Sentencia del 15 de octubre de 2008 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Ramiro Saavedra Becerra. Sentencia del 9 de junio de 2010 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Ruth Stella Correa Palacio. Sentencia del 18 de enero de 2012 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Enrique Gil Botero. Silva, A. (2003). La justicia arbitral ante la Constitución. Santiago de Chile, Chile: Jurídica de Chile. Silva, M. (2003). El arbitraje en los contratos estatales frente a la legislación y la jurisprudencia nacional y comparada (Tesis inédita de pregrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Villalobos, L. (2003). El arbitraje en los contratos estatales (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/2/Berm%c3%badezEspinosaMar%c3%adaVictoria2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/3/Berm%c3%badezEspinosaMar%c3%adaVictoria2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 83ac2b74bf2c01ce8e92ce655a2ab992 1b75dcf1b1bc6c2f00d2b55884aae9d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098470998016000 |
spelling |
Escobar Perdigón, DiegoBermúdez Espinosa, María Victoriavickytoya09x280@yahoo.esEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T18:39:42Z2015-07-13T18:50:10Z2019-12-30T16:46:24Z2015-07-03T18:39:42Z2015-07-13T18:50:10Z2019-12-30T16:46:24Z2015-05-26http://hdl.handle.net/10654/14013Según las tesis formuladas por el Consejo de Estado en jurisprudencia sobre ¿Por qué el Consejo de Estado limita la competencia del arbitraje para conocer asuntos sobre la legalidad de los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales o exorbitantes?, se conocería la necesidad de reformar o reformular las normas en las cuales se sustentan, con el fin de descongestionar la jurisdicción contenciosa administrativa, mediante un análisis jurídico con enfoque cuantitativo y descriptivo que permitió como resultado establecer si la mencionada institución tuvo fundamentos veraces en sus tesis, para que continuara su aplicación o determinándose en la aplicación de una de tesis intermedia.According to the theses formulated by the State council in jurisprudence on why does State council limit the competition of the arbitration to know matters on the legality of the administrative contractual acts dropped by virtue of exceptional or exorbitant power?, there would be known the need to reform or re-formulate the procedure in which they are sustained, in order to clear the contentious administrative jurisdiction, by means of a juridical analysis with quantitative and descriptive approach that it allowed as result to establish if the mentioned institution had veracious foundations in his theses, in order that it was continuing his application or deciding in the application of one of intermediate thesis.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoActos administrativosArbitrajeCompetenciaContractualesLegisladorSOLUCION DE CONFLICTOSARBITRAMENTO (DERECHO ADMINISTRATIVO)CONTRATOS PUBLICOSAdministrative actsArbitrationCompetitionContractualLegislatorConsejo de estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatalState council, decisive in the limitation of the arbitration in state contractinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlmonacid Sierra, J. J. (2011). Los jueces del diablo fronteras de la justicia arbitral en la contratación administrativa. Revista del instituto colombiano de Derecho Procesal, 37, pag. 39-40. Recuperado de www.icdp.org.co/revista/articulos/37/JuanJorgeAlmonacidSierra.pdf. Abril 24 de 2015Artehortúa, C. Hernandez, A. Ospina, J. (2010). Temas en contratos estatales. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica DIKÉ.Alvarado, M. Rivero, M. Pardo, H. (2005). Las principales problemáticas del arbitraje en la contratación estatal en Colombia análisis jurisprudencial (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Benedetti, J. (2009). El arbitraje en el derecho Colombiano, 3ª Edición. Bogotá, Colombia: Temis.Caivano, R. (2000). Arbitraje, 2ª Edición. Buenos Aires, Argentina: Ad Hoc.Caivano, R. (2008). La Cláusula Arbitral. Bogotá, Colombia: Universidad Del Rosario.Cárdenas Mejía, J. P. (2007). El derecho administrativo en los albores del siglo XXI. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=2VdC_Kb_LTUC&pg=PA359&lpg=PA359&dq=derecho+administrativo+y+arbitramento&source=bl&ots=Tig69jA5JQ&sig=RIAYtJ6rHoSh9wd_pAPr8Ahoo2o&hl=es&sa=X&ei=3bdcVeaiPIe6ggSV9YHoBQ&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=derecho%20administrativo%20y%20arbitramento&f=false. Abril 24 de 2015.Correa, D. (2002). El arbitraje en el derecho administrativo: una forma de justicia alternativa para un nuevo modelo de Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Chemás, J. (2012). Restricciones al acceso a la justicia arbitral en contratos estatales. Revista digital de derecho administrativo Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia: pag. 1-18. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/Derecho/Revista%20Digital%20de%20Derecho%20Administrativo/Subir%20aqu%C3%83%C2%AD%20los%20documentos%20para%20descargar/Jorge%20Eduardo%20Chem%C3%83%C2%A1s%20Jaramillo.pdf Abril 20 de 2014 y de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/Derecho/Revista%20Digital%20de%20Derecho%20Administrativo/Subir%20aqu%C3%83%C2%AD%20los%20documentos%20para%20descargar/ Mayo 23 de 2015.Dávila, L. (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Legis Editores.Expósito, J. (2009, Agosto). Los contratos estatales y el arbitraje. Ponencia presentada en CESCON marco del seminario internacional. El proceso arbitral: actualidad y perspectivas. Ciudad de Panamá, Panamá.Expósito, J. (2010). Diagnóstico sobre las MACS en materia de contractual estatal. Bogotá, Colombia: Ministerio del Interior y de Justicia y el Banco Mundial.Feldstein, S. L. Leonardi, H. M. (1998). El arbitraje. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.Granado Hijelmo, I. (2005). El arbitraje en derecho administrativo: algunas reflexiones sobre su fundamento. Revista Jurídica Navarra España, ISSN 0213-5795, 39, pag. 56. Recuperado de www.navarra.es/appsext/DescargarFichero/default.aspx?...RJ_39 y http://dialnet.unirioja.es/revista/1247/A/2005. Abril 24 de 2015Hoyos Duque, R. (2005). Las vicisitudes jurisprudenciales del arbitraje en la contratación estatal. Periódico de la Asociación de Abogados de la Universidad de Antioquia, ISSN 1900-4729 1, pag. 1 y 6. Recuperado de http://asociaciondeabogados.udea.edu.co/Apuntes1.pdf Abril 24 de 2015Hoyos Pizano, A. Londoño Camargo, T. (2003). Problemática actual del arbitramento nacional en la contratación estatal (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Ibagón, M. (2012). Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Matallana Camacho, E. (2009). Manual de contratación de la administración pública reforma de la Ley 80 de 1993. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Maya, E. (2003). 20 años de arbitraje y conciliación. Ámbito Jurídico, (143), 9B.Montes Alvarino, I. (2010). Arbitrabilidad en materia administrativa y manifestaciones del estado regulador en el arbitraje como mecanismo alterno de solución de conflictos. Erg@omnes – Revista Jurídica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez Cartagena de Indias, ISSN 2215-7379, 2, 1, pag. 67-76. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/journals/index.php/ergaomnes/issue/view/22/showToc, y http://revistas.curnvirtual.edu.co/journals/index.php/ergaomnes/article/view/225/184 Abril 24 de 2015Mutis Vanegas, A. & Quintero Múnera A. (2001). La contratación estatal: análisis y perspectivas. 1ª Edición, Bogotá, Colombia: Pontífice Universidad Javeriana.Orozco Vanegas, J. D. (2003). De las nulidades contractuales y el arbitramento en materia administrativa. Revista de Derecho Universidad del Norte, 120: 250-261, 20, 1, pag. 253-254. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2896/1983. Abril 24 de 2015Palacios Hincapié, J. (2010). La contratación de las entidades estatales. 6ª Edición. Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Rubio, A. (2012). El control de legalidad de los actos administrativos dictados en uso de las facultades exorbitantes de la Administración por tribunales arbitrales ecuatorianos. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito Colegio de jurisprudencia.Salcedo, A. (2010). En torno a la naturaleza jurídica del arbitraje. Revista analasis internacional. Universidad Jorge Tadeo Lozano, No. 2: 147-159. Recuperado de http:// http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/21/28. Mayuo 24 de 2015Salcedo, M. (2006). El arbitraje en los contratos concluidos por la administración. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Santofimio, J. O. (2003). Tratado de derecho administrativo Acto administrativo. Tomo II, 4ª Edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Sentencia del 2 de noviembre de 1977 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Jorge Valencia Arango.Sentencia del 15 de mayo de 1992 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Daniel Suárez Hernández.Sentencia del 23 de febrero de 2000 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Germán Rodríguez Villamizar.Sentencia del 8 de junio de 2000 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Alier Eduardo Hérnandez Enríquez.Sentencia del 4 de julio de 2002 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., German Rodríguez.Sentencia del 25 de agosto de 2005 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., German Rodriguez Villamizar.Sentencia del 7 de diciembre de 2005 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Ruth Stella Correa Palacio.Sentencia del 4 de diciembre de 2006 de la Sección Tercera del Consejo de Estado M. P., Mauricio Fajardo Gómez.Sentencia del 15 de octubre de 2008 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Ramiro Saavedra Becerra.Sentencia del 9 de junio de 2010 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Ruth Stella Correa Palacio.Sentencia del 18 de enero de 2012 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado M.P., Enrique Gil Botero.Silva, A. (2003). La justicia arbitral ante la Constitución. Santiago de Chile, Chile: Jurídica de Chile.Silva, M. (2003). El arbitraje en los contratos estatales frente a la legislación y la jurisprudencia nacional y comparada (Tesis inédita de pregrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Villalobos, L. (2003). El arbitraje en los contratos estatales (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALBermúdezEspinosaMaríaVictoria2015.pdfConsejo de Estado, decisivo en la limitación del arbitraje en contratación estatalapplication/pdf576692http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/2/Berm%c3%badezEspinosaMar%c3%adaVictoria2015.pdf83ac2b74bf2c01ce8e92ce655a2ab992MD52THUMBNAILBermúdezEspinosaMaríaVictoria2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4422http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14013/3/Berm%c3%badezEspinosaMar%c3%adaVictoria2015.pdf.jpg1b75dcf1b1bc6c2f00d2b55884aae9d5MD5310654/14013oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/140132019-12-30 11:46:24.944Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |