El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí

Ante los datos alarmantes sobre delitos sucedidos en el año 2016 hasta el 2020 los cuales corresponden al lapso que ha estado vigente la restricción del porte de armas, se cuestiona la pertinencia de dicha ley que en vez de garantizar la seguridad y el buen vivir de la población urbana y rural, los...

Full description

Autores:
Suarez Rodríguez, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38792
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38792
Palabra clave:
INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL)
CRIMEN ORGANIZADO
DEFENSA PERSONAL
carrying of weapons
insecurity
organized criminal groups
organized armed groups
self-defense
possession of weapons
inseguridad
Porte de Armas
Grupos Delictivos Organizados
grupos armados organizados
defensa personal
tenencia de armas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_14214abaa029aab0bacb84a2c2093821
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38792
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
dc.title.translated.spa.fl_str_mv carrying weapons as an alternative solution to the increasing level of crime in the cities of Cali and Jamundí
title El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
spellingShingle El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL)
CRIMEN ORGANIZADO
DEFENSA PERSONAL
carrying of weapons
insecurity
organized criminal groups
organized armed groups
self-defense
possession of weapons
inseguridad
Porte de Armas
Grupos Delictivos Organizados
grupos armados organizados
defensa personal
tenencia de armas
title_short El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
title_full El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
title_fullStr El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
title_full_unstemmed El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
title_sort El porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundí
dc.creator.fl_str_mv Suarez Rodríguez, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mayorga, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez Rodríguez, Alexander
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv ninguno
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL)
CRIMEN ORGANIZADO
DEFENSA PERSONAL
topic INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL)
CRIMEN ORGANIZADO
DEFENSA PERSONAL
carrying of weapons
insecurity
organized criminal groups
organized armed groups
self-defense
possession of weapons
inseguridad
Porte de Armas
Grupos Delictivos Organizados
grupos armados organizados
defensa personal
tenencia de armas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv carrying of weapons
insecurity
organized criminal groups
organized armed groups
self-defense
possession of weapons
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv inseguridad
Porte de Armas
Grupos Delictivos Organizados
grupos armados organizados
defensa personal
tenencia de armas
description Ante los datos alarmantes sobre delitos sucedidos en el año 2016 hasta el 2020 los cuales corresponden al lapso que ha estado vigente la restricción del porte de armas, se cuestiona la pertinencia de dicha ley que en vez de garantizar la seguridad y el buen vivir de la población urbana y rural, los ha vulnerado porque dicha medida solo se cumple a cabalidad por las personas de bien y los criminales quienes además de emplear armas ilegales, encuentran ciudadanos desprotegidos sin herramientas y métodos para defenderse. Por lo tanto, en el presente documento se estudia el impacto de las restricciones en los años que ha estado vigente y se analiza la viabilidad de la tenencia, porte y uso de armas como solución ante la creciente ola de inseguridad de las ciudades de Cali y Jamundí. Cabe resaltar que dicha solución aparece porque las instituciones de seguridad publica no han sido capaces de frenar la delincuencia gracias a lo blando que son las leyes y sus agentes. También es importante mencionar que dicha solución se toma como alternativa y su carácter es transitorio porque la raíz del problema son las pésimas condiciones laborales y la paupérrima educación que no facilitan el desarrollo de una cultura ciudadana que no consideraría las armas como instrumento de defensa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T16:09:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-16T16:09:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38792
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38792
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, K., & Restrepo, J. A. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: pertinencia, estado y desafíos. Revista Criminalidad, 52(1), 265-284.
Arza, C. J. S. (2005). Inseguridad y desempleo. Población y desarrollo, (29), 94-106.
Cabal, M. (8 de enero de 2021) Cansados del Miedo. Maria Fernanda Cabal.
Castro, M. J., Forero Villarreal, N., Dedios Sanguineti, M. C., Pugh, J., Breier, L., Noy Robayo, A., ... & Vecino Ortiz, A. I. (2019). La restricción permanente al porte de armas en Colombia: un análisis normativo y desde la evidencia de una política pública efectiva para reducir la violencia por armas de fuego en el país.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 189. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-296; 6 de julio de 1995.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-473; 5 de noviembre del 2020.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-867; 3 de noviembre del 2010.
Decreto 1119 de 2006 [con fuerza de ley] Por el cual se actualizan los registros y permisos vencidos para el control al porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2006. D.O. No. 46.494
Decreto 1808 de 2020. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por el cual se prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego. 31 de diciembre de 2020.
Decreto 1908 de 2018. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. 9 de julio de 2018.
Decreto 2515 de 2015. [Ministerio de Defensa Nacional] Por el cual se adoptan medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas. 23 de diciembre de 2015.
Decreto 2535 de 1993. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. 17 de diciembre de 1993.
El Tiempo., 2021. Piden acelerar trámites para permisos especiales de porte de armas. [online] El Tiempo. Available at: <https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/porte-de-armas-piden-acelerar-tramites-para-permisos-especiales-559724> [Accessed 16 April 2021].
Fundación Ideas para la Paz (2019). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Desafíos, dilemas actuales y la necesidad de un consenso. Informe 06. Disponible en: http:// ideaspaz.org/media/website/FIP_sustitucion_VOL06.pdf
Gonzales, C., Cabezas, J., Gonzales, L. and Espitia, C., 2020. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. [ebook] INDEPAZ, pp.http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf. Available at: <http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf> [Accessed 16 April 2021].
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el codigo Penal. 24 de julio de 2000. D.O. No. 44097.
Murillo, E., 2021. Estas son las decisiones que se tomaron sobre los permisos especiales de porte de armas. [online] Entérate Cali. Available at: <https://www.enteratecali.net/2021/01/estas-son-las-decisiones-que-se-tomaron-sobre-los-permisos-especiales-de-porte-de-armas/#.YHkXd2dKjIU> [Accessed 16 April 2021].
Orozco-Muñoz, J. S. ., Tascón-Hernández, J. D. ., Chica-Ocampo, M. C. ., & Sánchez-Duque, J. A. . (2020). Implicaciones del porte legal de armas en salud pública: Una mirada desde el caso colombiano. Duazary, 17(4), 17–19. https://doi.org/10.21676/2389783X.3702
Policia Nacional de Colombia. (15 de marzo de 2021) Estadistica Delictiva. https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva
Seguridad, Justicia y Paz. (1 de junio de 2020). Metodología del ranking (2019) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Consejo ciudadano para la seguridad publica y la justicia penal A.C. http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1589-metodologia-del-ranking-2019-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santiago de Cali - Valle del cauca - Colombia
Jamundí - Valle del cauca - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/1/SuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/3/SuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb1a7933fad9b1ed83881c7cf866a39a
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
900b29dce4274708c2eb796a754247b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467337437184
spelling Mayorga, CarlosSuarez Rodríguez, AlexanderEspecialista en Administración de SeguridadningunoSantiago de Cali - Valle del cauca - ColombiaJamundí - Valle del cauca - ColombiaCalle 1002021-09-16T16:09:08Z2021-09-16T16:09:08Z2021-04-17http://hdl.handle.net/10654/38792instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coAnte los datos alarmantes sobre delitos sucedidos en el año 2016 hasta el 2020 los cuales corresponden al lapso que ha estado vigente la restricción del porte de armas, se cuestiona la pertinencia de dicha ley que en vez de garantizar la seguridad y el buen vivir de la población urbana y rural, los ha vulnerado porque dicha medida solo se cumple a cabalidad por las personas de bien y los criminales quienes además de emplear armas ilegales, encuentran ciudadanos desprotegidos sin herramientas y métodos para defenderse. Por lo tanto, en el presente documento se estudia el impacto de las restricciones en los años que ha estado vigente y se analiza la viabilidad de la tenencia, porte y uso de armas como solución ante la creciente ola de inseguridad de las ciudades de Cali y Jamundí. Cabe resaltar que dicha solución aparece porque las instituciones de seguridad publica no han sido capaces de frenar la delincuencia gracias a lo blando que son las leyes y sus agentes. También es importante mencionar que dicha solución se toma como alternativa y su carácter es transitorio porque la raíz del problema son las pésimas condiciones laborales y la paupérrima educación que no facilitan el desarrollo de una cultura ciudadana que no consideraría las armas como instrumento de defensa.Given the alarming data on crimes occurred in 2016 to 2020, which correspond to the period that the restriction on carrying weapons has been in force, the relevance of this law is questioned. Instead of ensuring the safety and well-being of the urban and rural population, it has violated them because this measure is only fully complied with by good people and criminals who, in addition to using illegal weapons, find unprotected citizens without tools and methods to defend themselves. Therefore, this document studies the impact of the restrictions during the years that they have been in force and analyzes the viability of the possession, carrying and use of weapons as a solution to the growing wave of insecurity in the cities of Cali and Jamundí, because the public security institutions have not been able to curb crime thanks to the softness of the laws and their agents. It is also important to mention that this solution is taken as an alternative and its nature is transitory because the root of the problem is the poor working conditions and education that do not facilitate the development of a civic culture that would not consider weapons as an instrument of defense.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEl porte de armas como solución alternativa ante el creciente nivel de delincuencia en las ciudades de Cali y Jamundícarrying weapons as an alternative solution to the increasing level of crime in the cities of Cali and JamundíINSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL)CRIMEN ORGANIZADODEFENSA PERSONALcarrying of weaponsinsecurityorganized criminal groupsorganized armed groupsself-defensepossession of weaponsinseguridadPorte de ArmasGrupos Delictivos Organizadosgrupos armados organizadosdefensa personaltenencia de armasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAguirre, K., & Restrepo, J. A. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: pertinencia, estado y desafíos. Revista Criminalidad, 52(1), 265-284.Arza, C. J. S. (2005). Inseguridad y desempleo. Población y desarrollo, (29), 94-106.Cabal, M. (8 de enero de 2021) Cansados del Miedo. Maria Fernanda Cabal.Castro, M. J., Forero Villarreal, N., Dedios Sanguineti, M. C., Pugh, J., Breier, L., Noy Robayo, A., ... & Vecino Ortiz, A. I. (2019). La restricción permanente al porte de armas en Colombia: un análisis normativo y desde la evidencia de una política pública efectiva para reducir la violencia por armas de fuego en el país.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 189. 7 de julio de 1991 (Colombia).Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-296; 6 de julio de 1995.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-473; 5 de noviembre del 2020.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-867; 3 de noviembre del 2010.Decreto 1119 de 2006 [con fuerza de ley] Por el cual se actualizan los registros y permisos vencidos para el control al porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2006. D.O. No. 46.494Decreto 1808 de 2020. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por el cual se prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego. 31 de diciembre de 2020.Decreto 1908 de 2018. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. 9 de julio de 2018.Decreto 2515 de 2015. [Ministerio de Defensa Nacional] Por el cual se adoptan medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas. 23 de diciembre de 2015.Decreto 2535 de 1993. [Ministerio de Defensa Nacional]. Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. 17 de diciembre de 1993.El Tiempo., 2021. Piden acelerar trámites para permisos especiales de porte de armas. [online] El Tiempo. Available at: <https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/porte-de-armas-piden-acelerar-tramites-para-permisos-especiales-559724> [Accessed 16 April 2021].Fundación Ideas para la Paz (2019). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Desafíos, dilemas actuales y la necesidad de un consenso. Informe 06. Disponible en: http:// ideaspaz.org/media/website/FIP_sustitucion_VOL06.pdfGonzales, C., Cabezas, J., Gonzales, L. and Espitia, C., 2020. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. [ebook] INDEPAZ, pp.http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf. Available at: <http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf> [Accessed 16 April 2021].Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el codigo Penal. 24 de julio de 2000. D.O. No. 44097.Murillo, E., 2021. Estas son las decisiones que se tomaron sobre los permisos especiales de porte de armas. [online] Entérate Cali. Available at: <https://www.enteratecali.net/2021/01/estas-son-las-decisiones-que-se-tomaron-sobre-los-permisos-especiales-de-porte-de-armas/#.YHkXd2dKjIU> [Accessed 16 April 2021].Orozco-Muñoz, J. S. ., Tascón-Hernández, J. D. ., Chica-Ocampo, M. C. ., & Sánchez-Duque, J. A. . (2020). Implicaciones del porte legal de armas en salud pública: Una mirada desde el caso colombiano. Duazary, 17(4), 17–19. https://doi.org/10.21676/2389783X.3702Policia Nacional de Colombia. (15 de marzo de 2021) Estadistica Delictiva. https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictivaSeguridad, Justicia y Paz. (1 de junio de 2020). Metodología del ranking (2019) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Consejo ciudadano para la seguridad publica y la justicia penal A.C. http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1589-metodologia-del-ranking-2019-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundoORIGINALSuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdfSuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf667881http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/1/SuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdfbb1a7933fad9b1ed83881c7cf866a39aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILSuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdf.jpgSuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6609http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38792/3/SuarezRodriguezAlexander2021.pdf.pdf.jpg900b29dce4274708c2eb796a754247b3MD5310654/38792oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/387922021-09-19 01:03:28.649Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K