Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas
México un país que se encuentra en un crecimiento tanto económico como social, tiene actualmente una problemática que amenaza este crecimiento, debido a que se enfrenta cara a cara contra el crimen organizado, lo cual hace que las tensiones con otras regiones crezcan y tengan una mayor complejidad....
- Autores:
-
Trujillo Quintero, Loren Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17475
- Palabra clave:
- MEXICO - RELACIONES INTERNACIONALES - UNION EUROPEA
NARCOTRAFICO
CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS
Drug trafficking
Politics
Corruption.
International cooperation
Development
Narcotráfico
Política
Corrupción
Cooperación Internacional
Desarrollo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_141c5f138891aecaed0928ca41333436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17475 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategic relationship between México and the European Union, fight against drug trafficking and illicit drugs |
title |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
spellingShingle |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas MEXICO - RELACIONES INTERNACIONALES - UNION EUROPEA NARCOTRAFICO CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS Drug trafficking Politics Corruption. International cooperation Development Narcotráfico Política Corrupción Cooperación Internacional Desarrollo |
title_short |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
title_full |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
title_fullStr |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
title_full_unstemmed |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
title_sort |
Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo Quintero, Loren Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruíz Tinoco, Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Trujillo Quintero, Loren Julieth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MEXICO - RELACIONES INTERNACIONALES - UNION EUROPEA NARCOTRAFICO CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS |
topic |
MEXICO - RELACIONES INTERNACIONALES - UNION EUROPEA NARCOTRAFICO CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS Drug trafficking Politics Corruption. International cooperation Development Narcotráfico Política Corrupción Cooperación Internacional Desarrollo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Drug trafficking Politics Corruption. International cooperation Development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Narcotráfico Política Corrupción Cooperación Internacional Desarrollo |
description |
México un país que se encuentra en un crecimiento tanto económico como social, tiene actualmente una problemática que amenaza este crecimiento, debido a que se enfrenta cara a cara contra el crimen organizado, lo cual hace que las tensiones con otras regiones crezcan y tengan una mayor complejidad. A nivel mundial, el narcotráfico se ha convertido en una amenaza constante para los países productores, como para aquellos países que sirven solo de conectores para su trasporte, venta y consumo, teniendo en cuenta que hoy en día esta industria ilegal es el negocio más lucrativo del crimen organizado. Conllevando de esta forma a crear alianzas y leyes a nivel mundial de manera bilateral o multilateral, debido a que es un problema transnacional. La Unión Europea es un aliado importante para México en cuanto al tema del Narcotráfico, ya que con sus estrategias en lucha contra las drogas y el crimen organizado tienen una mayor experiencia y pueden brindar o preparar a México para que pueda combatir de frente estos grandes problemas que debilitan este país tanto económica como socialmente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-26T17:42:43Z 2019-12-26T22:23:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-26T17:42:43Z 2019-12-26T22:23:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17475 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17475 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Passel, J., & Vera, C. (01 de Febrero de 2011). Pew Hispanic Center. Obtenido de http://www.pewhispanic.org/2011/02/01/unauthorized-immigrant-population-brnational-and-state-trends-2010/ Anonimo. (17 de Octubre de 2011). Fundación Nueva Generación Argentina. Obtenido de https://fundacionfnga.wordpress.com/2011/10/17/narcotrafico-causas-y-consecuencias/ Anonimo. (10 de Octubre de 2012). BBC Mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121010_mexico_mapa_guerra_narco_carteles_jp Anónimo. (14 de Noviembre de 2014). Colombia y México, o el narcotráfico convertido en Gobierno paralelo. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-y-mexico-o-el-narcotrafico-convertido-gobierno-articulo-527604 Anonimo. (2014). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=CTzcOCM Anónimo. (27 de Octubre de 2016). Colombia y México estrechan lazos con 9 nuevos convenios bilaterales. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-y-mexico-estrechan-lazos-nueve-nuevos-convenio-articulo-662668 Anonimo. (20 de Abril de 2017). Banco mundial. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview Anonimo. (27 de Abril de 2017). RCN Radio. Obtenido de http://www.rcnradio.com/nacional/colombia-mexico-firman-acuerdo-fortalecer-la-lucha-narcotrafico-crimen-organizado/ Anónimo. (s.f.). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Obtenido de https://www.agci.cl/index.php/que-es-la-cooperacion Cerda, J. M. (1998). La guerra del Opio. Revista Bibliografica de Geografia y Ciencias Sociales. DEA. (2015). Drug Enforcement Administration. Obtenido de https://www.dea.gov/index.shtml Gonzalez, J. L. (2013). El Estado Narco: neoliberalismo y crimen organizado en México. Revista Herramienta. Gratius, S. (22 de Marzo de 2012). Parlamento Europeo. Obtenido de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2012/457107/EXPO-AFET_ET(2012)457107_ES.pdf Gutiérrez, F. (03 de Abril de 2017). México entiende enfoque basado en riesgos. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Mexico-entiende-enfoque-basado-en-riesgos-20170404-0137.html Jaitman, L. (15 de Febrero de 2016). Que costo tiene el Narcotráfico sobre la Economía de México. El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/blogs/banco-interamericano-de-desarrollo/2016/02/15/que-costo-tiene-el-narcotrafico-sobre-la Mejia, D., & Castillo, J. C. (23 de Octubre de 2012). Foco economico. Obtenido de http://focoeconomico.org/2012/10/23/narcotrafico-y-violencia-en-mexico-las-razones-mas-alla-de-calderon/ Montenegro, J. L. (2010). Geopolítica del narcotráfico, México y Colombia: la equivocación en el empleo de las fuerzas militares. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182010000300003 Mora, S. (09 de Septiembre de 2012). El Narcotráfico en México: cinco problemas transversales. Contra Línea. Obtenido de http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2012/09/09/el-narcotrafico-en-mexico-cinco-problemas-transversales/ Nájar, A. (22 de Febrero de 2017). BBC mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39035737 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2011). Obtenido de www.unodc.org Osorio, S. N. (2007). La Teoría Crítica de la Sociedad de la Escuela de Frankurt. Revista Educación y Desarrollo Social, 106-119. Park, M. (19 de Agosto de 2016). CNN Español. Obtenido de http://cnnespanol.cnn.com/2016/08/19/los-carteles-del-narcotrafico-mas-importantes-de-mexico/#0 Reveles, J. (2011). El cártel incómodo: El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán. México: Penguin Random House Grupo Editorial México. Roa, É. G. (04 de Mayo de 2012). Las nuevas rutas de la droga. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/nuevas-rutas-de-droga-articulo-343813 Robles, G., Calderon , G., & Magaloni, B. (Noviembre de 2013). Banco Iberoamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4679/Las%20consecuencias%20económicas%20de%20la%20violencia%20del%20narcotráfico%20en%20México.pdf?sequence=1 Santamaria, G. (Abril de 2013). Wilson Center. Obtenido de https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Gema%20Santamaria%20Mexico.pdf Smith, M. (28 de junio de 2010). Banks Financing Mexico Gangs Admitted in Wells Fargo Deal. Revista Bloomberg Markets. Obtenido de https://www.bloomberg.com/news/2010-06-29/banks-financing-mexico-s-drug-cartels-admitted-in-wells-fargo-s-u-s-deal.html/ Smith, P. (1997). Drug Trafficking in México. Washington: The Brookings Institution. UNIVISION. (17 de Diciembre de 2015). Así se dividen México los carteles del Narcotráfico, según la DEA. La Opinión. Obtenido de https://laopinion.com/2015/12/17/asi-se-dividen-mexico-los-carteles-del-narcotrafico-segun-la-dea/ Velazco, R. (17 de Mayo de 2015). La cocaína peruana y sus nuevas rutas al exterior. Diario Correo Perú. Obtenido de https://diariocorreo.pe/ciudad/la-cocaina-peruana-y-sus-nuevas-rutas-al-exterior-587834/ Ventura, J. P. (05 de febrero de 2015). El Orden Mundial. Obtenido de https://elordenmundial.com/2014/02/05/el-camino-de-la-droga/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
48 páginas : figuras, imágenes. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/1/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/3/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/4/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a3a07c3a92db90f1e15010dfbb96484 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 72f218158672aa6c7de6795c348f467a bf5eee06d681e5c9c74b0c463a4f8efb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098351087058944 |
spelling |
Ruíz Tinoco, DaríoTrujillo Quintero, Loren JuliethProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-04-26T17:42:43Z2019-12-26T22:23:35Z2018-04-26T17:42:43Z2019-12-26T22:23:35Z2018-04-18http://hdl.handle.net/10654/17475México un país que se encuentra en un crecimiento tanto económico como social, tiene actualmente una problemática que amenaza este crecimiento, debido a que se enfrenta cara a cara contra el crimen organizado, lo cual hace que las tensiones con otras regiones crezcan y tengan una mayor complejidad. A nivel mundial, el narcotráfico se ha convertido en una amenaza constante para los países productores, como para aquellos países que sirven solo de conectores para su trasporte, venta y consumo, teniendo en cuenta que hoy en día esta industria ilegal es el negocio más lucrativo del crimen organizado. Conllevando de esta forma a crear alianzas y leyes a nivel mundial de manera bilateral o multilateral, debido a que es un problema transnacional. La Unión Europea es un aliado importante para México en cuanto al tema del Narcotráfico, ya que con sus estrategias en lucha contra las drogas y el crimen organizado tienen una mayor experiencia y pueden brindar o preparar a México para que pueda combatir de frente estos grandes problemas que debilitan este país tanto económica como socialmente.RESUMEN DEL PROYECTO. 1 DESCRIPCION DEL PROYECTO. 2 Planteamiento del problema: 2 Pregunta. 3 Justificación. 3 Objetivos. 5 Objetivo General. 5 Objetivos específicos. 5 Marco referencial. 6 ESTADO DEL ARTE. 6 MARCO TEORICO. 7 MARCO CONCEPTUAL 8 Narcotráfico 8 Política 8 Corrupción 8 Cooperación Internacional 8 Desarrollo. 9 CONOCER LAS IMPLICACIONES QUE HACEN QUE MÉXICO SEA UN PAÍS FUERTEMENTE CONTROLADO POR EL NARCOTRÁFICO Y EL CRIMEN ORGANIZADO. 10 INDAGAR LAS FORMAS DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO EN LA LUCHA CONTRA ESTA INDUSTRIA ILEGAL QUE CUANTA CON GRAN AFECTACIÓN NO SOLO REGIONAL SINO MUNDIAL. 24 ANALIZAR LA ESTRATEGIA EUROPEA EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DROGA 2013-2020, Y EL PLAN DE ACCIÓN 2013-2017. 30 Metodología propuesta. 35 CONCLUSIONES. 36 Bibliografía 39Mexico, a country that is growing both economically and socially, currently has a problem that threatens this growth, because it faces face to face against organized crime, which makes tensions with other regions grow and have a greater complexity. Worldwide, drug trafficking has become a constant threat to producer countries, as for those countries that serve only as connectors for transportation, sale and consumption, considering that today this illegal industry is the most lucrative business of organized crime. Conducting in this way to create global alliances and laws bilaterally or multilaterally, because it is a transnational problem. The European Union is an important ally for Mexico in terms of the issue of drug trafficking, since its strategies in the fight against drugs and organized crime have greater experience and can provide or prepare Mexico so that it can fight these major problems head on that weaken this country both economically and socially.Pregrado48 páginas : figuras, imágenes.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación estratégica entre México y la Unión Europea, lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitasStrategic relationship between México and the European Union, fight against drug trafficking and illicit drugsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMEXICO - RELACIONES INTERNACIONALES - UNION EUROPEANARCOTRAFICOCONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOSDrug traffickingPoliticsCorruption.International cooperationDevelopmentNarcotráficoPolíticaCorrupciónCooperación InternacionalDesarrolloFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaPassel, J., & Vera, C. (01 de Febrero de 2011). Pew Hispanic Center. Obtenido de http://www.pewhispanic.org/2011/02/01/unauthorized-immigrant-population-brnational-and-state-trends-2010/Anonimo. (17 de Octubre de 2011). Fundación Nueva Generación Argentina. Obtenido de https://fundacionfnga.wordpress.com/2011/10/17/narcotrafico-causas-y-consecuencias/Anonimo. (10 de Octubre de 2012). BBC Mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121010_mexico_mapa_guerra_narco_carteles_jpAnónimo. (14 de Noviembre de 2014). Colombia y México, o el narcotráfico convertido en Gobierno paralelo. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-y-mexico-o-el-narcotrafico-convertido-gobierno-articulo-527604Anonimo. (2014). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=CTzcOCMAnónimo. (27 de Octubre de 2016). Colombia y México estrechan lazos con 9 nuevos convenios bilaterales. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-y-mexico-estrechan-lazos-nueve-nuevos-convenio-articulo-662668Anonimo. (20 de Abril de 2017). Banco mundial. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/region/lac/overviewAnonimo. (27 de Abril de 2017). RCN Radio. Obtenido de http://www.rcnradio.com/nacional/colombia-mexico-firman-acuerdo-fortalecer-la-lucha-narcotrafico-crimen-organizado/Anónimo. (s.f.). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Obtenido de https://www.agci.cl/index.php/que-es-la-cooperacionCerda, J. M. (1998). La guerra del Opio. Revista Bibliografica de Geografia y Ciencias Sociales. DEA. (2015). Drug Enforcement Administration. Obtenido de https://www.dea.gov/index.shtmlGonzalez, J. L. (2013). El Estado Narco: neoliberalismo y crimen organizado en México. Revista Herramienta.Gratius, S. (22 de Marzo de 2012). Parlamento Europeo. Obtenido de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2012/457107/EXPO-AFET_ET(2012)457107_ES.pdfGutiérrez, F. (03 de Abril de 2017). México entiende enfoque basado en riesgos. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Mexico-entiende-enfoque-basado-en-riesgos-20170404-0137.htmlJaitman, L. (15 de Febrero de 2016). Que costo tiene el Narcotráfico sobre la Economía de México. El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/blogs/banco-interamericano-de-desarrollo/2016/02/15/que-costo-tiene-el-narcotrafico-sobre-laMejia, D., & Castillo, J. C. (23 de Octubre de 2012). Foco economico. Obtenido de http://focoeconomico.org/2012/10/23/narcotrafico-y-violencia-en-mexico-las-razones-mas-alla-de-calderon/Montenegro, J. L. (2010). Geopolítica del narcotráfico, México y Colombia: la equivocación en el empleo de las fuerzas militares. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182010000300003Mora, S. (09 de Septiembre de 2012). El Narcotráfico en México: cinco problemas transversales. Contra Línea. Obtenido de http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2012/09/09/el-narcotrafico-en-mexico-cinco-problemas-transversales/Nájar, A. (22 de Febrero de 2017). BBC mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39035737Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2011). Obtenido de www.unodc.orgOsorio, S. N. (2007). La Teoría Crítica de la Sociedad de la Escuela de Frankurt. Revista Educación y Desarrollo Social, 106-119.Park, M. (19 de Agosto de 2016). CNN Español. Obtenido de http://cnnespanol.cnn.com/2016/08/19/los-carteles-del-narcotrafico-mas-importantes-de-mexico/#0Reveles, J. (2011). El cártel incómodo: El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán. México: Penguin Random House Grupo Editorial México.Roa, É. G. (04 de Mayo de 2012). Las nuevas rutas de la droga. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/nuevas-rutas-de-droga-articulo-343813Robles, G., Calderon , G., & Magaloni, B. (Noviembre de 2013). Banco Iberoamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4679/Las%20consecuencias%20económicas%20de%20la%20violencia%20del%20narcotráfico%20en%20México.pdf?sequence=1Santamaria, G. (Abril de 2013). Wilson Center. Obtenido de https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Gema%20Santamaria%20Mexico.pdfSmith, M. (28 de junio de 2010). Banks Financing Mexico Gangs Admitted in Wells Fargo Deal. Revista Bloomberg Markets. Obtenido de https://www.bloomberg.com/news/2010-06-29/banks-financing-mexico-s-drug-cartels-admitted-in-wells-fargo-s-u-s-deal.html/Smith, P. (1997). Drug Trafficking in México. Washington: The Brookings Institution.UNIVISION. (17 de Diciembre de 2015). Así se dividen México los carteles del Narcotráfico, según la DEA. La Opinión. Obtenido de https://laopinion.com/2015/12/17/asi-se-dividen-mexico-los-carteles-del-narcotrafico-segun-la-dea/Velazco, R. (17 de Mayo de 2015). La cocaína peruana y sus nuevas rutas al exterior. Diario Correo Perú. Obtenido de https://diariocorreo.pe/ciudad/la-cocaina-peruana-y-sus-nuevas-rutas-al-exterior-587834/Ventura, J. P. (05 de febrero de 2015). El Orden Mundial. Obtenido de https://elordenmundial.com/2014/02/05/el-camino-de-la-droga/ORIGINALTrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdfMonografíaapplication/pdf741395http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/1/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf3a3a07c3a92db90f1e15010dfbb96484MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.txtExtracted texttext/plain67554http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/3/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.txt72f218158672aa6c7de6795c348f467aMD53THUMBNAILTrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6967http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17475/4/TrujilloQuinteroLorenJulieth2018.pdf.jpgbf5eee06d681e5c9c74b0c463a4f8efbMD5410654/17475oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174752020-06-30 13:20:45.894Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |