Seguridad y juventud en Bogotá

Este trabajo explica algunos de los factores que contribuyen a que los jóvenes sean considerados sujetos de seguridad. La tesis planteada es que los factores biológicos y socioculturales inciden en la seguridad y juventud principalmente en contextos de vulnerabilidad. Los factores que se explicarán...

Full description

Autores:
Guzmán Domínguez, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44658
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44658
Palabra clave:
SEGURIDAD CIUDADANA
JUVENTUD
CRIMEN ORGANIZADO
security
youth
young people
Bogotá
Bogota
development
crime
seguridad
juventud
jóvenes
Bogotá
desarrollo
crimen
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo explica algunos de los factores que contribuyen a que los jóvenes sean considerados sujetos de seguridad. La tesis planteada es que los factores biológicos y socioculturales inciden en la seguridad y juventud principalmente en contextos de vulnerabilidad. Los factores que se explicarán son los biológicos, los mercados laborales y el crimen, las familias y el crimen, las condiciones de vulnerabilidad, las pandillas, el sentido de pertenencia, el barrio y la estigmatización. Para este estudio hizo una revisión documental primordialmente a partir de los trabajos de Castellanos Benavides, A. F., & Lopez Zapata, M. M. (2019), Ortiz Jerez, O. (3 de junio de 2021), Pesca Pita, A., Marino Solano, G., Rios Monroy, C., & Ortiz Pinilla, K. (2011), Vargas Aya, E. (2021), y Wilson, J. Q., & Petersilia, J. (2011). Se concluye que la biología, la situación socioeconómica y las formas en que los jóvenes se relacionan con la sociedad mediante comunidades, actividades y formas de expresión son tres macro categorías que condensan aquellos factores mencionados. Las principales oportunidades se encuentran en el empleo y la educación para los jóvenes y sus familias, la capacitación y provisión de espacios de socialización para las familias y la provisión de espacios para enmendar la relación entre los jóvenes y las autoridades. De igual modo, al definir y relacionar la seguridad y el desarrollo, se evidenció que son dos funciones contributivas, según Medina (2001). La inestabilidad y satisfacción de necesidades básicas puede llevar a que las personas se conviertan en amenazas para otras y para el Estado. Ciertamente un mayor grado de bienestar conlleva menor inseguridad en la sociedad. De la misma manera, se señala la relevancia de la seguridad y el desarrollo para la juventud y la seguridad. Se destaca el valor de la seguridad humana para abordar el tema de juventud y seguridad, el uso de la fuerza pública o militar en países latinoamericanos con incipientes procesos de consolidación y la oportunidad de formar a los jóvenes en la construcción de paz, prevención de la violencia y transformación de conflictos.