Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad
En el actual momento histórico colombiano, con interés en lograr una paz sostenible y duradera, se toma la decisión política de construir “Justicia Transicional”, cumpliendo estandares internacionales de verdad, justicia y reparación integral, encaminada a la no repetición y goce efectivo de los der...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6221
- Palabra clave:
- Desmovilizados
Verdad
Justicia
Reparación
No repetición
Justicia Transicional
Reintegración
Paz duradera
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DESMOVILIZADOS – COLOMBIA
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA
Demobilized
Justice
Reparation
No-repetion
Transitional Justice
Reintegration
Sustainable and lasting peace
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_13ab093b371166f8894977cbbfae7603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6221 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Impact of the "ley de los desmovilizados" 1424 law of 2010, regarding the rigth to the victim to the truth |
title |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
spellingShingle |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad Desmovilizados Verdad Justicia Reparación No repetición Justicia Transicional Reintegración Paz duradera JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA DESMOVILIZADOS – COLOMBIA REPARACION (JUSTICIA PENAL) - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA Demobilized Justice Reparation No-repetion Transitional Justice Reintegration Sustainable and lasting peace |
title_short |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
title_full |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
title_fullStr |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
title_full_unstemmed |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
title_sort |
Impacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ardila Mora, Julián Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desmovilizados Verdad Justicia Reparación No repetición Justicia Transicional Reintegración Paz duradera |
topic |
Desmovilizados Verdad Justicia Reparación No repetición Justicia Transicional Reintegración Paz duradera JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA DESMOVILIZADOS – COLOMBIA REPARACION (JUSTICIA PENAL) - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA Demobilized Justice Reparation No-repetion Transitional Justice Reintegration Sustainable and lasting peace |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA DESMOVILIZADOS – COLOMBIA REPARACION (JUSTICIA PENAL) - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Demobilized Justice Reparation No-repetion Transitional Justice Reintegration Sustainable and lasting peace |
description |
En el actual momento histórico colombiano, con interés en lograr una paz sostenible y duradera, se toma la decisión política de construir “Justicia Transicional”, cumpliendo estandares internacionales de verdad, justicia y reparación integral, encaminada a la no repetición y goce efectivo de los derechos. Como una solución, surge la Ley 1424 de 2014, mecanismos mixto judicial y no judicial, selectivo sólo para cuatro tipos penales y miembros de bajo rango en la organización al margen de la ley, con compromiso de aporte a la verdad como reivindicación a la víctima individual y colectiva. Con connotación de verdad integral, memoria histórica, recuperación de restos y archivo. Se torna necesario fortalecer la articulación de las entidades, involucrar organizaciones civiles, víctima y ciudadanía. Obliga a consolidar cifras y rendir cuentas. Los desmovilizados deben ser reincorporados a la comunidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-31T19:52:37Z 2019-12-30T16:56:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-31T19:52:37Z 2019-12-30T16:56:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6221 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6221 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ambos, Kai; Malarino, Ezquiel; Elsner, Gisela. (2009). Justicia de Trancisión Informe de América Latina, Alemania, Italia y España. Uruguay. Konrad Adenauer Stiftung. Barbosa, Gerardo; Bernal, Carlos (eds). (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del transplante del derecho internacional al derecho interno. Colombia. Universidad Externado de Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional y Kofi Annan Fondation. (2015). Desafiando lo convencional ¿Pueden las comisiones de la verdad fortalecer los procesos de paz?. Colombia. Opciones Gráficas Editores Ltda. Cuervo, Jorge Iván; Abuchaibe, Heidi. (2013). Atención a víctimas del conflicto armado interno. Colombia. Universidad San Buenaventura, APC, FGN, Defensoría del Pueblo De la Calle Lombana, Humberto. (2009). Castigo y perdón en el proceso de justicia y paz con los paramilitares en Colombia, en, Justicia y paz: ¿cuál es el precio que debemos pagar?. Colombia. Fundación Seguridad y Democracia e Intermedio Editores Ltda. Garay, Luis Jorge; Vargas, Fernando. (2012). Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. Colombia. Universidad Externado de Colombia. González, Mario et. Al. (2011). La Justicia Transicional en Colombia un proceso en construcción. Colombia. Procuraduría General de la Nación. Lozano, Carlos Hernando et. Al. (2013). Reparaciones colectivas: consideraciones conceptuales y normativas. Actuaciones de la Procuraduría General de la Nación. Colombia. Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Marquez Cárdenas, Álvaro. (2012). Los derechos de las victimas en la jurisprudencia constitucional colombiana. Colombia. Colegio de Abogados de Colombia. O’Donnell, Daniel. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. O’Donnell, Daniel; Uprimny, Inés Margarita; Valencia, Alejandro. (2007). Compilación de Instrumentos Internacionales. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Perdomo, Carlos Alberto. (2011). Derechos fundamentales a medias e integralidad de derechos. Colombia. Defensoría del Pueblo. Sánchez, Gonzalo. (2014). Yo aparto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica. Informe número I. Dirección de acuerdos de la verdad. Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Uprimny, Rodrigo; Saffon, María Paula. (2009). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia, en, Justicia y paz: ¿cuál es el precio que debemos pagar? Colombia. Fundación Seguridad y Democracia e Intermedio Editores Ltda. Uprimny, Rodrigo; Saffon Sanín, María Paula; Botero Marino, Catalina; Restrepo Saldarriaga Esteban. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Colombia. De Justicia. Uprimny, Rodrigo; Saffon, María Paula. (2006). Justicia Transicional y Justicia Restaurativa: tensiones y complentariedades. Entre el Perdón y el Paredón. Preguntas y dilemas de la Justicia Transicional. Colombia. UniAndes. Valencia, Alejandro. (2009). Compilación de Derecho Penal Internacional. El Estatuto de Roma y otros instrumentos de la Corte Penal Internacional. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ por sus siglas en inglés). Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional. Estudio de la Fundación Ideas para la Paz. Retorno a la legalidad o reincidencia. Informe Final (2014). Recuperado /Informe/20FIP/20reincidencia/20desmovilizados. Exposición de motivos a la Cámara de Representantes. (2010). Proyecto de Ley "Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones”. Observatorio Internacional (DDR) Ley de Justicia y Paz. (2013) Recuperado de: http://www.citpaxobservatorio.org/ Sexto Informe. Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR)(2012). Universidad Nacional de Colombia. Ley 1424 de 2010: antecedentes, contexto y aplicación en el ámbito de la Justicia Transicional en Colombia. Bogotá D.C.. Orentlicher, Diane. (2013). Conjunto de principios para la lucha contra la impunidad. Colombia. Universidad San Buenaventura. Presidencia de La República de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre Portal las 2 orillas. (2015). Recuperado. http://www.las2orillas.co/cinco-comisiones-de-la-verdad-exitosas/. Revista Semana. (2010). Recuperado de http://www.semana.com/. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/1/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/3/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/4/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea3edfa897069f27738a87fe4efad36b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 972847d588994ac34b4325bf814e06c3 a2873b5ff23ca33ca235c989ba208664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098465494040576 |
spelling |
Ardila Mora, Julián AlbertoVillegas de la Puente, Blanca Patriciapvillegas85@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar2015-07-31T19:52:37Z2019-12-30T16:56:23Z2015-07-31T19:52:37Z2019-12-30T16:56:23Z2015-06-19http://hdl.handle.net/10654/6221En el actual momento histórico colombiano, con interés en lograr una paz sostenible y duradera, se toma la decisión política de construir “Justicia Transicional”, cumpliendo estandares internacionales de verdad, justicia y reparación integral, encaminada a la no repetición y goce efectivo de los derechos. Como una solución, surge la Ley 1424 de 2014, mecanismos mixto judicial y no judicial, selectivo sólo para cuatro tipos penales y miembros de bajo rango en la organización al margen de la ley, con compromiso de aporte a la verdad como reivindicación a la víctima individual y colectiva. Con connotación de verdad integral, memoria histórica, recuperación de restos y archivo. Se torna necesario fortalecer la articulación de las entidades, involucrar organizaciones civiles, víctima y ciudadanía. Obliga a consolidar cifras y rendir cuentas. Los desmovilizados deben ser reincorporados a la comunidad.At the present historical moment in Colombia, with an interest in achieving a sustainable and lasting peace, a political decision to build “Transitional Justice” has been taken; in order to fulfill international standards of truth, justice and integral repair. All of this, directed to non-repetition and effective enjoyment of the rights. As a solution, it arises Law 1424 of 2014, a judicial and nonjudicial mixed mechanism, selective only for four penal types and members of low rank in the organization to the margin of the law, with the commitment of contribution to the truth like vindication to the individual and collective victim. With integral truth connotation, historical memory, recovery of rest and feel. One becomes necessary to fortify the joint of the organizations, to involve civil organizations, victim and citizenship. It forces to consolidate numbers and to render accounts. The demobilized onus must be re-incorporated into civil life.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarDesmovilizadosVerdadJusticiaReparaciónNo repeticiónJusticia TransicionalReintegraciónPaz duraderaJUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIADESMOVILIZADOS – COLOMBIAREPARACION (JUSTICIA PENAL) - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIADemobilizedJusticeReparationNo-repetionTransitional JusticeReintegrationSustainable and lasting peaceImpacto de la “ley de los desmovilizados” ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la verdadImpact of the "ley de los desmovilizados" 1424 law of 2010, regarding the rigth to the victim to the truthinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmbos, Kai; Malarino, Ezquiel; Elsner, Gisela. (2009). Justicia de Trancisión Informe de América Latina, Alemania, Italia y España. Uruguay. Konrad Adenauer Stiftung.Barbosa, Gerardo; Bernal, Carlos (eds). (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del transplante del derecho internacional al derecho interno. Colombia. Universidad Externado de Colombia.Centro Internacional para la Justicia Transicional y Kofi Annan Fondation. (2015). Desafiando lo convencional ¿Pueden las comisiones de la verdad fortalecer los procesos de paz?. Colombia. Opciones Gráficas Editores Ltda.Cuervo, Jorge Iván; Abuchaibe, Heidi. (2013). Atención a víctimas del conflicto armado interno. Colombia. Universidad San Buenaventura, APC, FGN, Defensoría del PuebloDe la Calle Lombana, Humberto. (2009). Castigo y perdón en el proceso de justicia y paz con los paramilitares en Colombia, en, Justicia y paz: ¿cuál es el precio que debemos pagar?. Colombia. Fundación Seguridad y Democracia e Intermedio Editores Ltda.Garay, Luis Jorge; Vargas, Fernando. (2012). Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. Colombia. Universidad Externado de Colombia.González, Mario et. Al. (2011). La Justicia Transicional en Colombia un proceso en construcción. Colombia. Procuraduría General de la Nación.Lozano, Carlos Hernando et. Al. (2013). Reparaciones colectivas: consideraciones conceptuales y normativas. Actuaciones de la Procuraduría General de la Nación. Colombia. Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.Marquez Cárdenas, Álvaro. (2012). Los derechos de las victimas en la jurisprudencia constitucional colombiana. Colombia. Colegio de Abogados de Colombia.O’Donnell, Daniel. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.O’Donnell, Daniel; Uprimny, Inés Margarita; Valencia, Alejandro. (2007). Compilación de Instrumentos Internacionales. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Perdomo, Carlos Alberto. (2011). Derechos fundamentales a medias e integralidad de derechos. Colombia. Defensoría del Pueblo.Sánchez, Gonzalo. (2014). Yo aparto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica. Informe número I. Dirección de acuerdos de la verdad. Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica.Uprimny, Rodrigo; Saffon, María Paula. (2009). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia, en, Justicia y paz: ¿cuál es el precio que debemos pagar? Colombia. Fundación Seguridad y Democracia e Intermedio Editores Ltda.Uprimny, Rodrigo; Saffon Sanín, María Paula; Botero Marino, Catalina; Restrepo Saldarriaga Esteban. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Colombia. De Justicia.Uprimny, Rodrigo; Saffon, María Paula. (2006). Justicia Transicional y Justicia Restaurativa: tensiones y complentariedades. Entre el Perdón y el Paredón. Preguntas y dilemas de la Justicia Transicional. Colombia. UniAndes.Valencia, Alejandro. (2009). Compilación de Derecho Penal Internacional. El Estatuto de Roma y otros instrumentos de la Corte Penal Internacional. Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ por sus siglas en inglés). Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional.Estudio de la Fundación Ideas para la Paz. Retorno a la legalidad o reincidencia. Informe Final (2014). Recuperado /Informe/20FIP/20reincidencia/20desmovilizados.Exposición de motivos a la Cámara de Representantes. (2010). Proyecto de Ley "Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones”.Observatorio Internacional (DDR) Ley de Justicia y Paz. (2013) Recuperado de: http://www.citpaxobservatorio.org/ Sexto Informe.Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR)(2012). Universidad Nacional de Colombia. Ley 1424 de 2010: antecedentes, contexto y aplicación en el ámbito de la Justicia Transicional en Colombia. Bogotá D.C..Orentlicher, Diane. (2013). Conjunto de principios para la lucha contra la impunidad. Colombia. Universidad San Buenaventura.Presidencia de La República de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/DiciembrePortal las 2 orillas. (2015). Recuperado. http://www.las2orillas.co/cinco-comisiones-de-la-verdad-exitosas/.Revista Semana. (2010). Recuperado de http://www.semana.com/.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALImpacto de la ley de los desmovilizados .pdfapplication/pdf411748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/1/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdfea3edfa897069f27738a87fe4efad36bMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTImpacto de la ley de los desmovilizados .pdf.txtExtracted texttext/plain91794http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/3/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdf.txt972847d588994ac34b4325bf814e06c3MD53THUMBNAILImpacto de la ley de los desmovilizados .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4949http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6221/4/Impacto%20de%20la%20ley%20de%20los%20desmovilizados%20.pdf.jpga2873b5ff23ca33ca235c989ba208664MD5410654/6221oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62212019-12-30 11:56:23.776Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |