Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud
El presente artículo tiene como objetivo analizar una empresa del sector asegurador de la salud en Colombia, el estudio se centrará en la gestión de la información en las diferentes áreas y como a partir de ella, se genera conocimiento para mejorar el nivel de servicio, factor diferenciador en contr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14987
- Palabra clave:
- Estándar PMI
Gestión de la Información
Gestión del Conocimiento
GESTION DE INFORMACION
SERVICIO AL CLIENTE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Standard PMI
Information management,
Knowledge Management
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_1351e2e18fbb474da92b5e423d6fad9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14987 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Working structure broken down to spend management information to knowledge in health assurance company |
title |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
spellingShingle |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud Estándar PMI Gestión de la Información Gestión del Conocimiento GESTION DE INFORMACION SERVICIO AL CLIENTE ADMINISTRACION DE PROYECTOS Standard PMI Information management, Knowledge Management |
title_short |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
title_full |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
title_fullStr |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
title_full_unstemmed |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
title_sort |
Estructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de salud |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estándar PMI Gestión de la Información Gestión del Conocimiento |
topic |
Estándar PMI Gestión de la Información Gestión del Conocimiento GESTION DE INFORMACION SERVICIO AL CLIENTE ADMINISTRACION DE PROYECTOS Standard PMI Information management, Knowledge Management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GESTION DE INFORMACION SERVICIO AL CLIENTE ADMINISTRACION DE PROYECTOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Standard PMI Information management, Knowledge Management |
description |
El presente artículo tiene como objetivo analizar una empresa del sector asegurador de la salud en Colombia, el estudio se centrará en la gestión de la información en las diferentes áreas y como a partir de ella, se genera conocimiento para mejorar el nivel de servicio, factor diferenciador en contraposición con las Empresas Prestadoras de Salud. De acuerdo a los lineamientos del estándar PMI, en el apartado de materiales y métodos; se realizará en primer lugar una identificación y clasificación de la información que se maneja y genera en cada una de las áreas de la Compañía, paso a seguir, se determinará la metodología y tipo de información manejada en la organización, objetivo que se logrará a través de encuestas realizadas a jefes de área y colaboradores quienes están en contacto permanente con toda la información generada, una vez identificada la información y el tipo de comunicación, se procederá a priorizar las áreas que sufren más impactos cuando hay cambios en los procesos, a través de una matriz de interesados; al culminar este capítulo se estará en capacidad de determinar las actividades, tiempos y costos para pasar de la gestión de la información a la gestión del conocimiento, con el fin de generar una estrategia para implementar los hallazgos y los aspectos a mejorar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-20T16:05:57Z 2019-12-30T18:24:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-20T16:05:57Z 2019-12-30T18:24:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14987 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14987 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
García & Sanz. (1992). Conceptos y clasificaciones de la Economía de los Servicios. Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Documento de trabajo 92-07. Madrid, España, junio de 1992. Feldman, M. (2001). La revolución de internet y la geografía de la innovación. Universidad Johns Hopkins. Maryland. Estados Unidos. Disponible en: www.oei.es/salactsi/feldman.pdf Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Revista Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition Zorrilla, H. (1997). La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica. Programa de Gestión Tecnológica. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia. Vega, J. & Sánchez, M. (2006). La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones. Fecha de consulta: 09 de junio de 2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181418190003> Pereira, H. (2011). Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa, Revista Éxito Empresarial / No. 135, Disponible en: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_135_310111_es.pdf PMBOK Guide 5th Ed Español, Disponible en: Guide 5th https://drive.google.com/a/unimilitar.edu.co/file/d/0Bzx8Vj6lHfXaUHRLTC1paWJwcDg/edit Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. Oxford University Press. New York. Pág. 31. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/1/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/3/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/4/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8295dd11529877c3e68793c711cc10f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 1aabff25356e9e86cb10beba33452ed0 9672c99e2360adae4b7c1af64bac49ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098408861499392 |
spelling |
Calle 1002017-02-20T16:05:57Z2019-12-30T18:24:58Z2017-02-20T16:05:57Z2019-12-30T18:24:58Z2016-06-16http://hdl.handle.net/10654/14987El presente artículo tiene como objetivo analizar una empresa del sector asegurador de la salud en Colombia, el estudio se centrará en la gestión de la información en las diferentes áreas y como a partir de ella, se genera conocimiento para mejorar el nivel de servicio, factor diferenciador en contraposición con las Empresas Prestadoras de Salud. De acuerdo a los lineamientos del estándar PMI, en el apartado de materiales y métodos; se realizará en primer lugar una identificación y clasificación de la información que se maneja y genera en cada una de las áreas de la Compañía, paso a seguir, se determinará la metodología y tipo de información manejada en la organización, objetivo que se logrará a través de encuestas realizadas a jefes de área y colaboradores quienes están en contacto permanente con toda la información generada, una vez identificada la información y el tipo de comunicación, se procederá a priorizar las áreas que sufren más impactos cuando hay cambios en los procesos, a través de una matriz de interesados; al culminar este capítulo se estará en capacidad de determinar las actividades, tiempos y costos para pasar de la gestión de la información a la gestión del conocimiento, con el fin de generar una estrategia para implementar los hallazgos y los aspectos a mejorar.This article aims to analyze a company in the insurance sector health in Colombia, the study will focus on information management in different areas and how from it, knowledge is generated to improve the level of service factor differentiator as opposed to EPS. According to the guidelines of the standard PMI, in the section of materials and methods; It is held first identification and classification of information. handled and generated in each of the areas of the Company, next step, the methodology and type of information handled in the organization will be determined, objective will be achieved through surveys department heads and employees who are in constant contact with all the information generated, once identified the information and the type of communication, It will proceed to prioritize areas that suffer the most impact when there are changes in processes, through an array of stakeholders ; at the conclusion of this chapter you will be able to identify activities, time and cost to move from information management to knowledge management , in order to generate a strategy for implementing the findings and areas for improvement.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosEstándar PMIGestión de la InformaciónGestión del ConocimientoGESTION DE INFORMACIONSERVICIO AL CLIENTEADMINISTRACION DE PROYECTOSStandard PMIInformation management,Knowledge ManagementEstructura desglosada de trabajo para pasar de la gestión de información a la de conocimiento en empresa de aseguramiento de saludWorking structure broken down to spend management information to knowledge in health assurance companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGarcía & Sanz. (1992). Conceptos y clasificaciones de la Economía de los Servicios. Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Documento de trabajo 92-07. Madrid, España, junio de 1992.Feldman, M. (2001). La revolución de internet y la geografía de la innovación. Universidad Johns Hopkins. Maryland. Estados Unidos. Disponible en: www.oei.es/salactsi/feldman.pdfPorter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Revista Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competitionZorrilla, H. (1997). La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica. Programa de Gestión Tecnológica. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia.Vega, J. & Sánchez, M. (2006). La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones. Fecha de consulta: 09 de junio de 2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181418190003>Pereira, H. (2011). Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa, Revista Éxito Empresarial / No. 135, Disponible en: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_135_310111_es.pdfPMBOK Guide 5th Ed Español, Disponible en: Guide 5th https://drive.google.com/a/unimilitar.edu.co/file/d/0Bzx8Vj6lHfXaUHRLTC1paWJwcDg/editNonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. Oxford University Press. New York. Pág. 31.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pimiento Peña, Karen Nayivekanapi02@hotmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosORIGINALPimientoPeñaKarenNayive2016.pdfArtículoapplication/pdf526311http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/1/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdfe8295dd11529877c3e68793c711cc10fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPimientoPeñaKarenNayive2016.pdf.txtExtracted texttext/plain37183http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/3/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdf.txt1aabff25356e9e86cb10beba33452ed0MD53THUMBNAILPimientoPeñaKarenNayive2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5843http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14987/4/PimientoPe%c3%b1aKarenNayive2016.pdf.jpg9672c99e2360adae4b7c1af64bac49eeMD5410654/14987oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/149872019-12-30 13:24:58.171Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |