La gestión ética componente esencial para el fortalecimiento de la responsabilidad social en la empresa privada

En la actualidad el fenómeno de la corrupción y falta de ética los integrantes de una organización tanto en el sector privado como público, determinan una triste realidad frente al concepto de responsabilidad social empresarial; es por ello que en el presente ensayo de investigación se relaciona el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16696
Palabra clave:
Ética
Corrupción
Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Comportamiento
Gestión
Delitos
Individuos
Grupos
Transparencia
ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESAS PRIVADAS
Ethics
Corruption
Social Responsibility
Sustainability
Behavior
Management
Crimes
Individuals
Groups
Transparency
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la actualidad el fenómeno de la corrupción y falta de ética los integrantes de una organización tanto en el sector privado como público, determinan una triste realidad frente al concepto de responsabilidad social empresarial; es por ello que en el presente ensayo de investigación se relaciona el crecimiento exponencial de actos de corrupción y falta de ética en los cuales la empresa privada se ha visto involucrada, desde asociaciones como carteles empresariales, dedicados a temas de la salud como Saludcoop; inversiones como el caso de Interbolsa; y de la infraestructura, entre los cuales se destacan el carrusel de la contratación y Odebrecht, esta última como organización del ámbito privado que ha corrompido a varios países en varios sectores de la sociedad. Estos hechos, han generado una profunda preocupación de algunos sectores empresariales por desarrollar modelos administrativos que permitan medir y contrarrestar los posibles actos antiéticos en los cuales pueden verse en curso sus colaboradores; dichos modelos de gestión se establecen como una herramienta gerencial que tienen como fin minimizar el número de faltas disciplinarias y posibles delitos que puedan derivarse por las malas prácticas que afectan la ética corporativa y con ello la responsabilidad y compromiso con la sociedad. Frente a este panorama, el presente documento muestra el desarrollo de una propuesta para la implementación de un modelo de gestión ética, haciendo uso de enfoques administrativos como la prospectiva y otros sistemas de gestión gerencial, en donde se tomará como base de estudio la empresa CONSTRUC-SEPULVEDA, una empresa del sector privado para su estudio y piloto para la aplicación del modelo propuesto. Donde se estable inicialmente una perspectiva y metodología para la gestión de la ética, sustentada en herramientas de investigación científica, basada en la prospectiva y modelos administrativos que darán al lector, las medidas o controles de acuerdo con variables, que favorecerán la formulación de una propuesta del plan de acción, durante el proceso de gestión de ética empresarial, y que puede ser válido como guía por una organización, para contrarrestar el cáncer de la corrupción.