Derecho a la defensa antes y durante la audiencia de formulación de imputación en el proceso penal en Colombia

El derecho a la defensa está contemplado en la Constitución Política de Colombia en su artículo 29, resaltando como uno de los derechos fundamentales más importantes; En él se norma que quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él mismo, o uno de ofi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7085
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7085
Palabra clave:
Derecho a la defensa
investigación
audiencia de formulación de imputación
DEFENSA PROCESAL
DERECHO DE DEFENSA
Civil rights legal defense
preliminary hearing
criminal investigations
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El derecho a la defensa está contemplado en la Constitución Política de Colombia en su artículo 29, resaltando como uno de los derechos fundamentales más importantes; En él se norma que quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él mismo, o uno de oficio pagado por el estado; En Colombia sin embargo se infiere que este derecho no aplica a la Audiencia de Formulación de Imputación, acto en el que se vincula al investigado directamente al proceso; porque es el acto que menos permite al imputado y a su abogado ejercerlo; En la praxis la Audiencia de Formulación de Imputación es un acto de mera comunicación, contenido en la ley 906 de 2004 -código de procedimiento penal- donde la Fiscalía General de la Nación comunica a una persona su calidad de imputado, donde las pruebas todavía no pueden ser controvertidas y que según el caso dado, podría llevar al sindicado directo a una audiencia de medida de aseguramiento, allanando de esta forma, sin siquiera haber tenido la oportunidad de ejercer el derecho en mención, el camino para la pérdida de un segundo derecho fundamental, el Derecho a la Libertad, por lo cual es necesario analizar El contenido teórico del proceso penal acusatorio, además de estudiar ampliamente el contenido dogmático del derecho de defensa y su relación con la audiencia de imputación.