El modelo COSO como herramienta de control interno en las pymes Colombia

El presente ensayo argumentativo se ha desarrollado con el fin de mostrar porque es tan importante que las pymes utilicen como referencia el marco conceptual de control interno más reconocido a nivel mundial modelo COSO. El problema del éxito en las pymes radica básicamente en debilidades en la part...

Full description

Autores:
Gómez Peña, Sulma Yuled
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20780
Palabra clave:
AUDITORIA INTERNA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Pymes
Internal Control
COSO Model
Strategic Planning
Globalization
Success
Control Interno
Modelo COSO
Planeación Estratégica
Globalización
Èxito
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El presente ensayo argumentativo se ha desarrollado con el fin de mostrar porque es tan importante que las pymes utilicen como referencia el marco conceptual de control interno más reconocido a nivel mundial modelo COSO. El problema del éxito en las pymes radica básicamente en debilidades en la parte financiera, administrativa y operativa, haciendo el uso inadecuado de la informalidad lo cual ha creado varios inconvenientes con respecto a la permanencia y crecimiento de la misma a nivel internacional, ya que en el desarrollo de sus actividades se evidencia, duplicidad de funciones, mal uso de recursos, entre otros. Como solución a este problema se propone el uso del modelo COSO como herramienta de control interno todo a su vez que este modelo se incorpora una herramienta eficaz que logra minimizar los riesgos y evita el mal uso de recursos que se da por la falta de conocimiento en el desarrollo de las actividades o por el indebido uso de la maquinaria por estas razones es importante la implementación de un sistema de control, evaluación y revisión periódica de procesos teniendo en cuenta o referencia de los principios y políticas determinados en el informe COSO III.