Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones

Los procesos en las organizaciones son aquellos que dan orden al que hacer en las diferentes áreas y definen responsables e indicadores de desempeño. Para ello el punto de partida es la planeación organizacional, en la cual se definen los objetivos que se pretenden perseguir (para que se hará) y las...

Full description

Autores:
Marentes Gaona, Yenny Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37812
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37812
Palabra clave:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Continuous improvement
Organization
Process management
Technology
Transformation
Gestión por procesos
Mejora continua
Organización
Tecnología
Transformación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_1109e26549f7ebef899845ffe1da29c0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37812
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Process and technology: principles for the transformation of organizations
title Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
spellingShingle Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Continuous improvement
Organization
Process management
Technology
Transformation
Gestión por procesos
Mejora continua
Organización
Tecnología
Transformación
title_short Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
title_full Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
title_fullStr Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
title_full_unstemmed Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
title_sort Proceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizaciones
dc.creator.fl_str_mv Marentes Gaona, Yenny Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marentes Gaona, Yenny Alexandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
topic TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Continuous improvement
Organization
Process management
Technology
Transformation
Gestión por procesos
Mejora continua
Organización
Tecnología
Transformación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Continuous improvement
Organization
Process management
Technology
Transformation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión por procesos
Mejora continua
Organización
Tecnología
Transformación
description Los procesos en las organizaciones son aquellos que dan orden al que hacer en las diferentes áreas y definen responsables e indicadores de desempeño. Para ello el punto de partida es la planeación organizacional, en la cual se definen los objetivos que se pretenden perseguir (para que se hará) y las herramientas a través de las cuales se implementaran las estrategias diseñadas para su consecución; además es necesario medir y controlar el efecto que el uso de cada proceso tiene en la compañía a fin de tomar decisiones respecto de su impacto, necesidad y valor que aporta al resultado, así como también respecto de si permanece, se modifica o elimina algún proceso, para el logro de la mejora continua. Por su parte, la tecnología juega un papel cada vez más importante para que las empresas pongan en funcionamiento los procesos de manera más eficiente y contribuya en la permanencia, competitividad y éxito de las organizaciones. La combinación correcta de procesos y tecnología, impacta de manera positiva principalmente el logro de resultados de la empresa gracias a la automatización de tareas, adecuado uso del tiempo, incremento en la productividad, fortalecimiento de la comunicación organizacional y generación de cultura de cambio e innovación continua. Sin embargo, la clave de que esta combinación sea exitosa, depende de la capacidad del líder para inspirar a sus colaboradores, definir objetivos y estrategias alcanzables, evaluar, corregir y eliminar procesos y herramientas que no funcionen en la consecución del resultado y tomar decisiones asertivas para la transformación y competitividad de la organización a través de la satisfacción de las necesidades del cliente, con calidad. Por lo cual, la metodología más óptima a utilizar en este ensayo es la gestión tecnológica, gestión de calidad y control de gestión.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T17:02:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T17:02:01Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37812
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37812
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Diaz, J. (2017). La mejora de la productividad y reducción de costos con el enfoque orientado a Procesos. Blog. Obtenido de https://gerens.pe/blog/enfoque-procesos-productividad-costos/#:~:text=Un%20enfoque%20basado%20en%20procesos,cliente%20y%20otras%20partes%20interesadas.&text=El%20desempe%C3%B1o%20de%20una%20organizaci%C3%B3n,del%20enfoque%20basado%20en%20procesos.
Gerencia Universidad de Cantabria. (2016). Manual de gestión por procesos. Obtenido de https://web.unican.es/consejo-direccion/gerencia/Documents/gestion-por-procesos/manual-gestion-por-procesos-UC-%20v10.pdf
Medina, A., Nogueira, D., Hernández, A. & Comas, R. (2018). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33052019000200328&script=sci_arttext&tlng=en
ITS soluciones. (2020). Tecnologías que facilitan la gestión por procesos. Obtenido de https://www.its-solutions.net/tecnologias-que-facilitan-la-gestion-por-procesos/
León, J. (2016) La tecnología en la gestión y mejora de procesos. Obtenido de http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/52/Tecnolog%C3%ADa%20en%20mejora%20de%20procesos%20-%20Javier%20Le%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Albornoz, J. (2019). Impacto de los procesos de Gestión de Calidad, Gestión Tecnológica y Control de Gestión en Organizaciones Comerciales. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35237/AlbornozSolanoJhonnatanCamilo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, I. & Alpuin, D. (2014). La Gestión por Procesos. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/strategy/Gesti%C3%B3n%20por%20procesos%20para%20web.pdf
Pazmiño, P. & Medina, J. (2019). La Transformación en las Organizaciones: El saber “hacer” y saber “ser”. Obtenido de https://estrategia-gestion.com/2019/01/14/la-transformacion-en-las-organizaciones-el-saber-hacer-y-saber ser/#:~:text=Generar%20cambios%20dentro%20de%20las,de%20paradigmas%2C%20volvi%C3%A9ndose%20mucho%20m%C3%A1s
ISO. (2015). ISO 9000:2015 y 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad. Obtenido de https://www.iso.org
Berna, M. (2015). Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la satisfacción del cliente. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6332/GESTI%c3%93N%20POR%20PROCESOS%20Y%20MEJORA%20CONTINUA%2c%20PUNTOS%20CLAVE%20PARA%20LA%20SATISFACCI%c3%93N%20DEL%20CLIENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellnou, R. (2020). La necesidad de la gestión por procesos. Obtenido de https://www.captio.net/blog/la-necesidad-de-la-gestion-por-procesos
El tiempo. (2019). La transformación digital, al servicio de las empresas colombianas. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/101254:La-transformacion-digital-al-servicio-de-las-empresas-colombianas
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/1/MarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/3/MarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9479982e88bfc2bf595a700c08f6e9e2
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
18b0d2895864863017d9dfb8710636f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458094239744
spelling Guevara Garzón, Catherine NinoskaMarentes Gaona, Yenny AlexandraEspecialista en Alta Gerencia2021-04-06T17:02:01Z2021-04-06T17:02:01Z2020-10-16http://hdl.handle.net/10654/37812instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLos procesos en las organizaciones son aquellos que dan orden al que hacer en las diferentes áreas y definen responsables e indicadores de desempeño. Para ello el punto de partida es la planeación organizacional, en la cual se definen los objetivos que se pretenden perseguir (para que se hará) y las herramientas a través de las cuales se implementaran las estrategias diseñadas para su consecución; además es necesario medir y controlar el efecto que el uso de cada proceso tiene en la compañía a fin de tomar decisiones respecto de su impacto, necesidad y valor que aporta al resultado, así como también respecto de si permanece, se modifica o elimina algún proceso, para el logro de la mejora continua. Por su parte, la tecnología juega un papel cada vez más importante para que las empresas pongan en funcionamiento los procesos de manera más eficiente y contribuya en la permanencia, competitividad y éxito de las organizaciones. La combinación correcta de procesos y tecnología, impacta de manera positiva principalmente el logro de resultados de la empresa gracias a la automatización de tareas, adecuado uso del tiempo, incremento en la productividad, fortalecimiento de la comunicación organizacional y generación de cultura de cambio e innovación continua. Sin embargo, la clave de que esta combinación sea exitosa, depende de la capacidad del líder para inspirar a sus colaboradores, definir objetivos y estrategias alcanzables, evaluar, corregir y eliminar procesos y herramientas que no funcionen en la consecución del resultado y tomar decisiones asertivas para la transformación y competitividad de la organización a través de la satisfacción de las necesidades del cliente, con calidad. Por lo cual, la metodología más óptima a utilizar en este ensayo es la gestión tecnológica, gestión de calidad y control de gestión.INTRODUCCIÓN 4 1. PROCESO Y TECNOLOGÍA: PRINCIPIOS PARA LA TRASFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 5 1.1. Gestión por procesos: 6 1.2. Principios de la gestión por procesos: 7 1.3. Fases para una correcta gestión por procesos: 10 1.4. Uso de la tecnología en la gestión por procesos: 11 1.5. Impacto de la gestión por procesos y el uso de la tecnología en las organizaciones: 13 1.6. El rol del líder en la gestión por procesos y el uso de la tecnología: 15 2. CONCLUSIONES 16 3. REFERENCIAS 17The processes in organizations are those that give order to what to do in the different areas and define those responsible and performance indicators. For this, the starting point is organizational planning, in which the objectives to be pursued are defined (for what it will be done) and the tools through which the strategies designed to achieve them will be implemented; it is also necessary to measure and control the effect that the use of each process has on the company in order to make decisions regarding its impact, need and value that it contributes to the result, as well as regarding whether any process remains, is modified or eliminated. , for the achievement of continuous improvement. For its part, technology plays an increasingly important role for companies to put processes into operation more efficiently and contribute to the permanence, competitiveness and success of organizations. The correct combination of processes and technology, mainly positively impacts the achievement of company results thanks to the automation of tasks, adequate use of time, increased productivity, strengthening of organizational communication and generation of a culture of change and continuous innovation. However, the key for this combination to be successful depends on the leader's ability to inspire his collaborators, define achievable objectives and strategies, evaluate, correct and eliminate processes and tools that do not work in achieving the result and make assertive decisions. For the transformation and competitiveness of the organization through the satisfaction of customer needs, with quality. Therefore, the most optimal methodology to use in this trial is technology management, quality management and management control.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoProceso y tecnología: principios para la trasformación de las organizacionesProcess and technology: principles for the transformation of organizationsTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONCAMBIO ORGANIZACIONALMEJORAMIENTO DE PROCESOSContinuous improvementOrganizationProcess managementTechnologyTransformationGestión por procesosMejora continuaOrganizaciónTecnologíaTransformaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaDiaz, J. (2017). La mejora de la productividad y reducción de costos con el enfoque orientado a Procesos. Blog. Obtenido de https://gerens.pe/blog/enfoque-procesos-productividad-costos/#:~:text=Un%20enfoque%20basado%20en%20procesos,cliente%20y%20otras%20partes%20interesadas.&text=El%20desempe%C3%B1o%20de%20una%20organizaci%C3%B3n,del%20enfoque%20basado%20en%20procesos.Gerencia Universidad de Cantabria. (2016). Manual de gestión por procesos. Obtenido de https://web.unican.es/consejo-direccion/gerencia/Documents/gestion-por-procesos/manual-gestion-por-procesos-UC-%20v10.pdfMedina, A., Nogueira, D., Hernández, A. & Comas, R. (2018). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33052019000200328&script=sci_arttext&tlng=enITS soluciones. (2020). Tecnologías que facilitan la gestión por procesos. Obtenido de https://www.its-solutions.net/tecnologias-que-facilitan-la-gestion-por-procesos/León, J. (2016) La tecnología en la gestión y mejora de procesos. Obtenido de http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/handle/123456789/52/Tecnolog%C3%ADa%20en%20mejora%20de%20procesos%20-%20Javier%20Le%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlbornoz, J. (2019). Impacto de los procesos de Gestión de Calidad, Gestión Tecnológica y Control de Gestión en Organizaciones Comerciales. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35237/AlbornozSolanoJhonnatanCamilo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, I. & Alpuin, D. (2014). La Gestión por Procesos. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/strategy/Gesti%C3%B3n%20por%20procesos%20para%20web.pdfPazmiño, P. & Medina, J. (2019). La Transformación en las Organizaciones: El saber “hacer” y saber “ser”. Obtenido de https://estrategia-gestion.com/2019/01/14/la-transformacion-en-las-organizaciones-el-saber-hacer-y-saber ser/#:~:text=Generar%20cambios%20dentro%20de%20las,de%20paradigmas%2C%20volvi%C3%A9ndose%20mucho%20m%C3%A1sISO. (2015). ISO 9000:2015 y 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad. Obtenido de https://www.iso.orgBerna, M. (2015). Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la satisfacción del cliente. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6332/GESTI%c3%93N%20POR%20PROCESOS%20Y%20MEJORA%20CONTINUA%2c%20PUNTOS%20CLAVE%20PARA%20LA%20SATISFACCI%c3%93N%20DEL%20CLIENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastellnou, R. (2020). La necesidad de la gestión por procesos. Obtenido de https://www.captio.net/blog/la-necesidad-de-la-gestion-por-procesosEl tiempo. (2019). La transformación digital, al servicio de las empresas colombianas. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/101254:La-transformacion-digital-al-servicio-de-las-empresas-colombianasCalle 100ORIGINALMarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdfMarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdfEnsayoapplication/pdf185188http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/1/MarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf9479982e88bfc2bf595a700c08f6e9e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf.jpgMarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5051http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37812/3/MarentesGaonaYennyAlexandra2020.pdf.jpg18b0d2895864863017d9dfb8710636f8MD5310654/37812oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/378122022-09-06 08:27:47.96Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K