Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019

El presente ensayo está dirigido a mostrar el rol que cumple la auditoria forense preventiva como una herramienta necesaria en los procesos de análisis y detección de fraude y corrupción, contribuyendo a su detección, así como el fortalecimiento de las medidas de control en estos posibles casos. Lo...

Full description

Autores:
Vargas Aguilar, Nikol Sthefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36047
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36047
Palabra clave:
AUDITORIA - CIENCIAS FORENSES
CORRUPCION
EDUCACION SUPERIOR
Forensic audit
preventive
fraud
corruption
regulations
evidence
crime
public administration
Auditoria forense
preventiva
fraude
corrupción
normatividad
evidencias
delito
administración pública
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_1099f2f23aa2325ff6b37d0537a24078
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36047
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Preventive forensic audit and its role in the corruption case of the District University in 2019
title Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
spellingShingle Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
AUDITORIA - CIENCIAS FORENSES
CORRUPCION
EDUCACION SUPERIOR
Forensic audit
preventive
fraud
corruption
regulations
evidence
crime
public administration
Auditoria forense
preventiva
fraude
corrupción
normatividad
evidencias
delito
administración pública
title_short Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
title_full Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
title_fullStr Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
title_full_unstemmed Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
title_sort Auditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019
dc.creator.fl_str_mv Vargas Aguilar, Nikol Sthefania
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Aguilar, Nikol Sthefania
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AUDITORIA - CIENCIAS FORENSES
CORRUPCION
EDUCACION SUPERIOR
topic AUDITORIA - CIENCIAS FORENSES
CORRUPCION
EDUCACION SUPERIOR
Forensic audit
preventive
fraud
corruption
regulations
evidence
crime
public administration
Auditoria forense
preventiva
fraude
corrupción
normatividad
evidencias
delito
administración pública
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Forensic audit
preventive
fraud
corruption
regulations
evidence
crime
public administration
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Auditoria forense
preventiva
fraude
corrupción
normatividad
evidencias
delito
administración pública
description El presente ensayo está dirigido a mostrar el rol que cumple la auditoria forense preventiva como una herramienta necesaria en los procesos de análisis y detección de fraude y corrupción, contribuyendo a su detección, así como el fortalecimiento de las medidas de control en estos posibles casos. Lo anterior, a través de un marco teórico y normativo nacional e internacional, que sirve como guía y organiza el proceso de auditoría para que este sea ejecutado con calidad y veracidad, obteniendo evidencias que sustenten la ocurrencia de fraude. El presente ensayo busca analizar, el caso de corrupción y fraude ocurrido en la Universidad Distrital, en la dependencia del Idexud, ejecutado por funcionarios públicos de este Instituto, en donde se incurren en delitos en contra de la administración pública. Lo anterior, con el fin de mostrar el proceso de auditoria realizado por la Fiscalía, identificando el papel de la auditoria forense, el uso de herramientas y normatividad, que se ejecuta en el desarrollo de la investigación del caso de la Universidad Distrital.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-19T05:23:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-19T05:23:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36047
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36047
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Badilla, J. (27 de Octubre de 2008). Auditoría Forense- Fundamentos. Recuperado de: http://212.9.83.4/auditoria/home.nsf/Todos/BC491B739B8E649AC12572F00057A6
Bareño, S. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 341-357.
Bejarano, V. (s.f.). APUNTES DE AUDITORIA Y FINANZAS.Recuperado de https://pedrobejarano.jimdofree.com/app/download/7303808662/Relaci%C3%B3n+Normas+SAS.pdf?t=1584385096
Brioschi, C. (2019). Breve historia de la corrupción: de la antigüedad a nuestros días. Taurus.
Cano, M., & Lugo, D. (2005). Auditoría forense en la investigación criminal del lavado de dinero y activos. Bogotá D.C: ECOE Ediciones.
Castillo, L., & Figueredo, C. M. (2012). LA AUDITORIA FORENSE EN AMÉRICA LATINA (CASOS COLOMBIA, VENEZUELA Y ECUADOR). Gestión y Gerencia, 26-46.
Charry, S. (27 de Septiembre de 2019). Blue Radio. La prueba reina de supuesto ‘saqueo’ a la U. Distrital a través de cuentas fantasmas. Recuperado de: https://www.bluradio.com/judicial/la-prueba-reina-de-supuesto-saqueo-la-u-distrital-traves-de-cuentas-fantasmas-228033-ie435
Chiquiza, J. (31 de agosto de 2018). La república. La alta gerencia es una de las áreas que está más involucrada con el fraude empresarial. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/la-alta-gerencia-es-una-de-las-areas-que-esta-mas-involucrada-con-el-fraude-2765339
Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1990). Ley de adición a la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. [Ley 43 de 1990]. DO: 39.602.
Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley que organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992]. DO: 40.700.
Congreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley de expedición del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094.
Congreso de Colombia. (12 de agosto de 1999). Ley de creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero. [Ley 526 de 1999]. DO: 43.667.
Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley de expedición del Código Penal. [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097.
Congreso de Colombia. (15 de agosto de 2000). Ley del trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. [Ley 610 de 2000]. DO: 44.133.
Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Ley de expedición del Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658.
Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009). Ley que regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409.
Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Ley de expedición del Estatuto Anticorrupción. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128.
Congreso de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley de instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. [Ley 1762 de 2015]. DO: 49.565
Constitución política de Colombia [const.]. (1991). Artículo 69 [Título II]. 2da. Legis.
De la Encarnación Gabín, M. (2009). Administración pública. Madrid: Paraninfo.
Departamento Administrativo de la Función Pública y ESAP. (2010). COMPILACIÓN DE CONCEPTOS FRENTE A LA IMPORTANCIA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI EN EL ESTADO COLOMBIANO. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.
Elsmar, A. (26 de Diciembre de 2019). La Silla Vacia. ¿Cuánto nos cuesta el robo a la Distrital y la tibieza al enfrentarlo? . Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-cachaca/cuanto-nos-cuesta-robo-la-distrital-y-la-tibieza-al-enfrentarlo-71919
Fiscalía General de la Nación . (20 de Noviembre de 2019). A la cárcel exdirector y extesorera del Idexud por presunta apropiación de más de $12.000 millones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/a-la-carcel-exdirector-y-extesorera-del-idexud-por-presunta-apropiacion-de-mas-de-12-000-millones-de-la-universidad-distrital-francisco-jose-de-caldas/
Fonseca, A. (2015). Auditoría Forense: Aplicada al campo administrativo y financiero, medio ambiente, cultural, social, político, y tecnología. Bogotá: Ediciones de la U.
Fonseca, A., & Luna, C. (2015). ANALISIS A LA CONTRIBUCIÒN DE LA AUDITORIA FORENSE EN LA INVESTIGACIÒN JUDICIAL DE DELITOS FINANCIEROS EN COLOMBIA. Sogamoso: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.
García, C., & Navarrete, S. (2015). EL ROL DEL AUDITOR FINANCIERO FRENTE AL FRAUDE. Memorias Jornada Internacional de Estudios Disciplinares en Contabilidad, Vol. I (págs. 308-315). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Global Forensic Auditing (GFA). (12 de Diciembre de 2019). Huella Forense. Saqueo a las universidades. Recuperado de: https://www.huellaforense.com/columnas-de-opinion/saqueo-a-las-universidades
González, J. (2001). La administración pública como ciencia: su objeto y su estudio. México D.F: Plaza y Valdés.
Hernández, C. (04 de Octubre de 2019). Silla Vacía. Así se hizo zar de la contratación el confeso corrupto de la U. Distrital. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-cachaca/asi-se-hizo-zar-contratacion-confeso-corrupto-u-distrital-73799
Losada, E. (2018). EVOLUCION DE LA AUDITORÍA FORENSE A TRAVES DELTIEMPO EN COLOMBIA Y BENEFICIOS QUE OTORGA A LAS ORGANIZACIONES. Universidad Piloto de Colombia.
Martínez, E., & Ramírez, J. (2010). La corrpupción en la administración pública: un perverso legado colonial con doscientos años de vida republicana. Ciudad Paz-ando, 53-70.
Moreno, J., Guifo, H., Ducuara, A., & Sandoval, L. (2018). Uso de las técnicas de recolección de la información en una auditoria Forense. Revista Pensamiento Republicano , 13-29.
Observatorio Transparencia y Corrupción . (s.f.). Observatorio Transparencia y Corrupción . Normatividad. Recuperado de: http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/Normatividad.aspx
Ocampo, C., Trejos, O., & Solarte, G. (2010). LAS TÉCNICAS FORENSES Y LA AUDITORIA. Scientia Et Technica, 108-113.
Presidencia de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1993). Decreto de Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. [Decreto 2649 de 1993]. DO: 41.156
Presidencia de la República de Colombia. (17 de julio de 2013). Decreto por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. [Decreto 1510 de 2013]. DO: 48.854
RAE [Real Académia de la Lengua Española]. (2014). Real Académia de la Lengua Española. Auditoría. Recuperado de: https://dle.rae.es/auditor%C3%ADa
RAE [Real Académia Española]. (2014). Diccionario de la lengua española. Fraude. Recuperado de: https://dle.rae.es/fraude
Ramírez, M., & Reina, J. (2013). Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude contable en Colombia. Cuadernos de Administración, 186-195.
Resolución No.503, d. 2. (17 de Septiembre de 2013). Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Resolución 503 del 2013. Bogotá.
Rivero, O. (2010). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA PRIVATIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN. TEMAS- Centro de Investigaciones Socio-jurídicos, 118-124.
Rodríguez, D., & Mususu, V. (2017). La auditoría forense y la perspectiva que ofrece a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes financieros. Bogotá: Universidad Libre.
Rozas, A. (2009). AUDITORIA FORENSE. QUIPUKAMAYOC-Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 67-93.
Ruderer, S., & Rosenmüller, C. (2016). Introducción: la nueva historia de la corrupción en América Latina. Introducción: la nueva historia de la corrupción en América Latina, 1-25.
Sandoval, I. (2016). Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista mexicana de sociología.
Soto, A., & Ospina, L. (2018). Forensic auditing: a tool to promote financial information transparency. Investigar y Aprender, 2-16.
Transparencia por Colombia. (29 de Enero de 2019). Transparencia por Colombia. Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Recuperado de: https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/29/resultados-ipc-2018/
Universidad Distrital . (Febrero de 2018). Informe de Gestión Institucional Vigencia 2017. Los servicios de interventoría,
Universidad Distrital. (2017). Universidad Distrital. Misión y Visión. Recuperado de: https://www.udistrital.edu.co/mision-vision
Universidad Distrital. (13 de Abril de 2018). DIVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SECCIÓN DE PRESUPUESTO. INFORME EJECUTIVO 2018 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL PRIMER TRIMESTRE. Recuperado de: http://www1.udistrital.edu.co:8080/c/document_library/get_file?uuid=79ba4a8f-ac65-4c88-90a6-1a43d272e701&groupId=11799
Universidad Distrital. (2019). Universidad Distrital. Estadísticas. Recuperado de: http://autoevaluacionyacreditacion.udistrital.edu.co/estadisticas
Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Universidad Militar Nueva Granada- FAEDIS. Unidad 6. Normatividad Auditoria Forense. Recuperado de: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/contaduria_publica/auditoria_forense/unidad_6/DM.pdf
Wandurraga, N. (2015). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada .
Zambrano, Y. (2015). La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia. Inquietud Empresarial, 13-36.
Zepeda, A., Ferreira, C., & Gallegos, S. (2017). DIFERENTES TIPO DE AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORIA FORENSE. II Congreso Internacional MAUV. Recuperado de: https://www.uv.mx/mauditoria/files/2017/11/5.DIFERENTES-TIPOS-AUDITORIA-FORENSE.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/1/VargasAguilarNikolSthefania2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/3/VargasAguilarNikolSthefania2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb58972febcff924e9dd1bca0337e0a
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
e7c1f9416c6fcd60539be60e90751023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458932051968
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaVargas Aguilar, Nikol SthefaniaEspecialista en Finanzas y Administración Pública2019Calle 1002020-09-19T05:23:57Z2020-09-19T05:23:57Z2020-05-23http://hdl.handle.net/10654/36047instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo está dirigido a mostrar el rol que cumple la auditoria forense preventiva como una herramienta necesaria en los procesos de análisis y detección de fraude y corrupción, contribuyendo a su detección, así como el fortalecimiento de las medidas de control en estos posibles casos. Lo anterior, a través de un marco teórico y normativo nacional e internacional, que sirve como guía y organiza el proceso de auditoría para que este sea ejecutado con calidad y veracidad, obteniendo evidencias que sustenten la ocurrencia de fraude. El presente ensayo busca analizar, el caso de corrupción y fraude ocurrido en la Universidad Distrital, en la dependencia del Idexud, ejecutado por funcionarios públicos de este Instituto, en donde se incurren en delitos en contra de la administración pública. Lo anterior, con el fin de mostrar el proceso de auditoria realizado por la Fiscalía, identificando el papel de la auditoria forense, el uso de herramientas y normatividad, que se ejecuta en el desarrollo de la investigación del caso de la Universidad Distrital.Tabla de contenido Introducción 1 Pregunta problema 8 Objetivos 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos 8 1. Marco teórico 9 1.1 Caso de aplicación- Universidad Distrital de Bogotá 21 2. Conclusiones 31 3. Bibliografía 34This essay aims to show the role that preventive forensic auditing plays as a necessary tool in the processes of analysis and detection of fraud and corruption, contributing to their detection, as well as, the strengthening of control measures in these possible cases. The above, through a theoretical and regulatory framework, national and international. These serve as a guide and organize for the audit process and so that it is executed with quality and truthfulness, obtaining evidence that supports the fraud. The essay analyzed the case of corruption and fraud that occurred at the Universidad Distrital, in the Idexud´s dependency, executed by public officials of this Institute, they incurred at crimes against the public administration. The above, want to show the forensic auditing process carried out by the Fiscalía General de la Nacion, identifying the role of the forensic audit, the use of tools and regulations, which is carried out in the development of the investigation in the case of the Universidad Distrital.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAuditoria forense preventiva y su rol en el caso de corrupción de la Universidad Distrital en el 2019Preventive forensic audit and its role in the corruption case of the District University in 2019AUDITORIA - CIENCIAS FORENSESCORRUPCIONEDUCACION SUPERIORForensic auditpreventivefraudcorruptionregulationsevidencecrimepublic administrationAuditoria forensepreventivafraudecorrupciónnormatividadevidenciasdelitoadministración públicaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaBadilla, J. (27 de Octubre de 2008). Auditoría Forense- Fundamentos. Recuperado de: http://212.9.83.4/auditoria/home.nsf/Todos/BC491B739B8E649AC12572F00057A6Bareño, S. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 341-357.Bejarano, V. (s.f.). APUNTES DE AUDITORIA Y FINANZAS.Recuperado de https://pedrobejarano.jimdofree.com/app/download/7303808662/Relaci%C3%B3n+Normas+SAS.pdf?t=1584385096Brioschi, C. (2019). Breve historia de la corrupción: de la antigüedad a nuestros días. Taurus.Cano, M., & Lugo, D. (2005). Auditoría forense en la investigación criminal del lavado de dinero y activos. Bogotá D.C: ECOE Ediciones.Castillo, L., & Figueredo, C. M. (2012). LA AUDITORIA FORENSE EN AMÉRICA LATINA (CASOS COLOMBIA, VENEZUELA Y ECUADOR). Gestión y Gerencia, 26-46.Charry, S. (27 de Septiembre de 2019). Blue Radio. La prueba reina de supuesto ‘saqueo’ a la U. Distrital a través de cuentas fantasmas. Recuperado de: https://www.bluradio.com/judicial/la-prueba-reina-de-supuesto-saqueo-la-u-distrital-traves-de-cuentas-fantasmas-228033-ie435Chiquiza, J. (31 de agosto de 2018). La república. La alta gerencia es una de las áreas que está más involucrada con el fraude empresarial. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/la-alta-gerencia-es-una-de-las-areas-que-esta-mas-involucrada-con-el-fraude-2765339Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1990). Ley de adición a la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. [Ley 43 de 1990]. DO: 39.602.Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley que organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992]. DO: 40.700.Congreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley de expedición del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094.Congreso de Colombia. (12 de agosto de 1999). Ley de creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero. [Ley 526 de 1999]. DO: 43.667.Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley de expedición del Código Penal. [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097.Congreso de Colombia. (15 de agosto de 2000). Ley del trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. [Ley 610 de 2000]. DO: 44.133.Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Ley de expedición del Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658.Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009). Ley que regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409.Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Ley de expedición del Estatuto Anticorrupción. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128.Congreso de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley de instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. [Ley 1762 de 2015]. DO: 49.565Constitución política de Colombia [const.]. (1991). Artículo 69 [Título II]. 2da. Legis.De la Encarnación Gabín, M. (2009). Administración pública. Madrid: Paraninfo.Departamento Administrativo de la Función Pública y ESAP. (2010). COMPILACIÓN DE CONCEPTOS FRENTE A LA IMPORTANCIA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI EN EL ESTADO COLOMBIANO. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.Elsmar, A. (26 de Diciembre de 2019). La Silla Vacia. ¿Cuánto nos cuesta el robo a la Distrital y la tibieza al enfrentarlo? . Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-cachaca/cuanto-nos-cuesta-robo-la-distrital-y-la-tibieza-al-enfrentarlo-71919Fiscalía General de la Nación . (20 de Noviembre de 2019). A la cárcel exdirector y extesorera del Idexud por presunta apropiación de más de $12.000 millones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/a-la-carcel-exdirector-y-extesorera-del-idexud-por-presunta-apropiacion-de-mas-de-12-000-millones-de-la-universidad-distrital-francisco-jose-de-caldas/Fonseca, A. (2015). Auditoría Forense: Aplicada al campo administrativo y financiero, medio ambiente, cultural, social, político, y tecnología. Bogotá: Ediciones de la U.Fonseca, A., & Luna, C. (2015). ANALISIS A LA CONTRIBUCIÒN DE LA AUDITORIA FORENSE EN LA INVESTIGACIÒN JUDICIAL DE DELITOS FINANCIEROS EN COLOMBIA. Sogamoso: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.García, C., & Navarrete, S. (2015). EL ROL DEL AUDITOR FINANCIERO FRENTE AL FRAUDE. Memorias Jornada Internacional de Estudios Disciplinares en Contabilidad, Vol. I (págs. 308-315). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Global Forensic Auditing (GFA). (12 de Diciembre de 2019). Huella Forense. Saqueo a las universidades. Recuperado de: https://www.huellaforense.com/columnas-de-opinion/saqueo-a-las-universidadesGonzález, J. (2001). La administración pública como ciencia: su objeto y su estudio. México D.F: Plaza y Valdés.Hernández, C. (04 de Octubre de 2019). Silla Vacía. Así se hizo zar de la contratación el confeso corrupto de la U. Distrital. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-cachaca/asi-se-hizo-zar-contratacion-confeso-corrupto-u-distrital-73799Losada, E. (2018). EVOLUCION DE LA AUDITORÍA FORENSE A TRAVES DELTIEMPO EN COLOMBIA Y BENEFICIOS QUE OTORGA A LAS ORGANIZACIONES. Universidad Piloto de Colombia.Martínez, E., & Ramírez, J. (2010). La corrpupción en la administración pública: un perverso legado colonial con doscientos años de vida republicana. Ciudad Paz-ando, 53-70.Moreno, J., Guifo, H., Ducuara, A., & Sandoval, L. (2018). Uso de las técnicas de recolección de la información en una auditoria Forense. Revista Pensamiento Republicano , 13-29.Observatorio Transparencia y Corrupción . (s.f.). Observatorio Transparencia y Corrupción . Normatividad. Recuperado de: http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/Normatividad.aspxOcampo, C., Trejos, O., & Solarte, G. (2010). LAS TÉCNICAS FORENSES Y LA AUDITORIA. Scientia Et Technica, 108-113.Presidencia de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1993). Decreto de Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. [Decreto 2649 de 1993]. DO: 41.156Presidencia de la República de Colombia. (17 de julio de 2013). Decreto por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. [Decreto 1510 de 2013]. DO: 48.854RAE [Real Académia de la Lengua Española]. (2014). Real Académia de la Lengua Española. Auditoría. Recuperado de: https://dle.rae.es/auditor%C3%ADaRAE [Real Académia Española]. (2014). Diccionario de la lengua española. Fraude. Recuperado de: https://dle.rae.es/fraudeRamírez, M., & Reina, J. (2013). Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude contable en Colombia. Cuadernos de Administración, 186-195.Resolución No.503, d. 2. (17 de Septiembre de 2013). Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Resolución 503 del 2013. Bogotá.Rivero, O. (2010). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA PRIVATIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN. TEMAS- Centro de Investigaciones Socio-jurídicos, 118-124.Rodríguez, D., & Mususu, V. (2017). La auditoría forense y la perspectiva que ofrece a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes financieros. Bogotá: Universidad Libre.Rozas, A. (2009). AUDITORIA FORENSE. QUIPUKAMAYOC-Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 67-93.Ruderer, S., & Rosenmüller, C. (2016). Introducción: la nueva historia de la corrupción en América Latina. Introducción: la nueva historia de la corrupción en América Latina, 1-25.Sandoval, I. (2016). Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista mexicana de sociología.Soto, A., & Ospina, L. (2018). Forensic auditing: a tool to promote financial information transparency. Investigar y Aprender, 2-16.Transparencia por Colombia. (29 de Enero de 2019). Transparencia por Colombia. Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Recuperado de: https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/29/resultados-ipc-2018/Universidad Distrital . (Febrero de 2018). Informe de Gestión Institucional Vigencia 2017. Los servicios de interventoría,Universidad Distrital. (2017). Universidad Distrital. Misión y Visión. Recuperado de: https://www.udistrital.edu.co/mision-visionUniversidad Distrital. (13 de Abril de 2018). DIVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SECCIÓN DE PRESUPUESTO. INFORME EJECUTIVO 2018 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL PRIMER TRIMESTRE. Recuperado de: http://www1.udistrital.edu.co:8080/c/document_library/get_file?uuid=79ba4a8f-ac65-4c88-90a6-1a43d272e701&groupId=11799Universidad Distrital. (2019). Universidad Distrital. Estadísticas. Recuperado de: http://autoevaluacionyacreditacion.udistrital.edu.co/estadisticasUniversidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Universidad Militar Nueva Granada- FAEDIS. Unidad 6. Normatividad Auditoria Forense. Recuperado de: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/contaduria_publica/auditoria_forense/unidad_6/DM.pdfWandurraga, N. (2015). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada .Zambrano, Y. (2015). La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia. Inquietud Empresarial, 13-36.Zepeda, A., Ferreira, C., & Gallegos, S. (2017). DIFERENTES TIPO DE AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORIA FORENSE. II Congreso Internacional MAUV. Recuperado de: https://www.uv.mx/mauditoria/files/2017/11/5.DIFERENTES-TIPOS-AUDITORIA-FORENSE.pdfORIGINALVargasAguilarNikolSthefania2020.pdfVargasAguilarNikolSthefania2020.pdfEnsayoapplication/pdf524749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/1/VargasAguilarNikolSthefania2020.pdf1fb58972febcff924e9dd1bca0337e0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILVargasAguilarNikolSthefania2020.pdf.jpgVargasAguilarNikolSthefania2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36047/3/VargasAguilarNikolSthefania2020.pdf.jpge7c1f9416c6fcd60539be60e90751023MD5310654/36047oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/360472020-10-27 01:03:59.258Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K