Caracterización clínica y morbimortalidad postoperatoria del paciente mayor de 75 años sometido a cirugía cardíaca de revascularización en el Hospital Universitario Mayor Mederi durante el periodo comprendido entre el 2011 – 2014

En los últimos años se ha producido un aumento del riesgo en los pacientes en los que se realiza una derivación coronaria. La mayor edad y comorbilidad son las causas involucradas con más frecuencia. Se ha realizado un estudio retrospectivo para constatar este nuevo perfil y valorar su impacto. Meto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7276
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7276
Palabra clave:
Revascularización miocárdica
Edad avanzada
Infarto agudo de miocardio
CORAZON-COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
CORAZON-CIRUGIA
Myocardial revascularization
Aged
Myocardial infarction
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En los últimos años se ha producido un aumento del riesgo en los pacientes en los que se realiza una derivación coronaria. La mayor edad y comorbilidad son las causas involucradas con más frecuencia. Se ha realizado un estudio retrospectivo para constatar este nuevo perfil y valorar su impacto. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo, con recolección de datos a partir de las historias clínicas seleccionadas y la base de datos del laboratorio, incluyendo pacientes mayores de 75 años sometidos a revascularización miocárdica quirúrgica aislada enero de 2011 y diciembre de 2014. Se excluyeron del estudio los pacientes con intervenciones quirúrgicas concomitantes, como cambio valvular. Resultados: Se incluyeron 105 pacientes, con una media de edad de 78,35 años y un Euroscore promedio de 10,27. 77% de los pacientes presentaban enfermedad coronaria de 3 vasos, 72,38% de los pacientes eran de sexo masculino. Se encontró una mortalidad de 7,62% (IC 95% 2,068 – 13,17) y complicaciones como infarto de miocardio (7,62%), arritmias 8,57% y reintervención por sangrado (2,86%). No se logró demostrar asociación entre las variables de HTA, diabetes mellitus, EPOC e hipotiroidismo, con el desenlace de mortalidad a 30 días. Conclusiones: La población anciana, por sus comorbilidades y el proceso normal de envejecimiento, es especialmente propensa a la aparición de enfermedad cardiovascular. En términos generales, los desenlaces del Hospital Universitario Mayor Mederi, se encuentran dentro de los reportados a nivel mundial, con la carga económica y de deterioro de la calidad de vida que esto implica y que hace que en los términos de la enfermedad cardiovascular, nuestra estadística se acerque a los de países del primer mundo