La política pública de memoria histórica y su implementación en Colombia
Como resultado de la Ley de Victimas, y a partir de la firma del acuerdo de paz entre el estado colombiano y las FARC_EP, en el año 2017 fue publicada la Política Pública de Archivo de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado. Sin embargo, el proceso de implementación de la misma depen...
- Autores:
-
Olaya Rincón, Stefany Taligzza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35022
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35022
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE GUERRA
POLITICA PUBLICA
Colombia
armed conflict
historical memory
victims
public policy
Colombia
conflicto armado
memoria histórica
victimas
política pública
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Como resultado de la Ley de Victimas, y a partir de la firma del acuerdo de paz entre el estado colombiano y las FARC_EP, en el año 2017 fue publicada la Política Pública de Archivo de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado. Sin embargo, el proceso de implementación de la misma depende de una serie de variables tanto sociales, como institucionales y políticas. A partir del momento político que vive el país, es necesario reconocer las oportunidades o amenazas que se pueden presentar para la correcta implementación de la política, de tal manera que se pueda dar cumplimiento desde el estado colombiano y las partes vinculadas al conflicto armado, hacia las víctimas, garantizando así la verdad, la reparación y la no repetición. |
---|