Protocolo de prácticas ambientales para la gestión de residuos sólidos convencionales en las actividades operacionales del Batallón de Desminado Humanitario no. 60 “Coronel Gabino Gutiérrez” perteneciente al ejército nacional
El protocolo de prácticas ambientales para la gestión integral de residuos sólidos convencionales del BIDES 60, tiene como finalidad brindar herramientas al personal militar que ejecuta las actividades de desminado humanitario enfocado a áreas del país con presencia de minas antipersonales. El proto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12432
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12432
- Palabra clave:
- Artefacto explosivo improvisado
Desminado humanitario
Estándares Internacionales para la Acción contra Minas
Mina Antipersonal
Munición sin explotar
Organismo de monitoreo
monitoring agency
RESIDUOS SOLIDOS – TRATAMIENTO
TRANSFORMACION DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
International Mine Action Standards (IMAS)
International Standards for Mine Action
Mine Mines
unexploded ammunition
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El protocolo de prácticas ambientales para la gestión integral de residuos sólidos convencionales del BIDES 60, tiene como finalidad brindar herramientas al personal militar que ejecuta las actividades de desminado humanitario enfocado a áreas del país con presencia de minas antipersonales. El protocolo está enfocado a las actividades operaciones y en específico a los campamentos o áreas administrativas de las zonas donde se ubique la Unidad Militar. El manejo de los residuos convencionales es una los impactos ambientales valorados como moderados en la ejecución de las actividades de desminado humanitario, no obstante es un aspecto relevante puesto que el manejo de los residuos convencionales es una obligación consagrada en la normatividad ambiental colombiana y además una responsabilidad de los generadores, teniendo en cuenta la sinergia de estas prácticas con el equilibrio de los ecosistemas, el suelo y el recurso hídrico. |
---|