Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual
27 páginas : gráficos.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17105
- Palabra clave:
- aprendizaje electrónico
aprendizaje semipresencial
brecha digital
educación a distancia
habilidades sociales
población vulnerable
plataforma digital en educación
tecnologías de la información y comunicación en educación
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION TECNOLOGICA
FORMACION PROFESIONAL
blended learning
digital divide
digital platform in education
distance education
e-learning
social skills
vulnerable population
information and communication technologies in education
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_0f4b54de070652858eed8a5cda7eb485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17105 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Information and communication technologies in current world education |
title |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
spellingShingle |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual aprendizaje electrónico aprendizaje semipresencial brecha digital educación a distancia habilidades sociales población vulnerable plataforma digital en educación tecnologías de la información y comunicación en educación TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EDUCACION TECNOLOGICA FORMACION PROFESIONAL blended learning digital divide digital platform in education distance education e-learning social skills vulnerable population information and communication technologies in education |
title_short |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
title_full |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
title_fullStr |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
title_full_unstemmed |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
title_sort |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actual |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Claudia Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
aprendizaje electrónico aprendizaje semipresencial brecha digital educación a distancia habilidades sociales población vulnerable plataforma digital en educación tecnologías de la información y comunicación en educación |
topic |
aprendizaje electrónico aprendizaje semipresencial brecha digital educación a distancia habilidades sociales población vulnerable plataforma digital en educación tecnologías de la información y comunicación en educación TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EDUCACION TECNOLOGICA FORMACION PROFESIONAL blended learning digital divide digital platform in education distance education e-learning social skills vulnerable population information and communication technologies in education |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EDUCACION TECNOLOGICA FORMACION PROFESIONAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
blended learning digital divide digital platform in education distance education e-learning social skills vulnerable population information and communication technologies in education |
description |
27 páginas : gráficos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-11-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-20T15:15:09Z 2019-12-30T17:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-20T15:15:09Z 2019-12-30T17:16:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17105 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17105 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aballay, L., Aciar, S., & Reategui, E. (2017). Método para detección de emociones desde foros utilizando Text Mining. Campos virtuales., 6(1), 89-98. Ardila, M. (enero-junio de 2012). ¿Son las plataformas digitales un componente determinante de la formación en ambientes virtuales? (Universidad Militar Nueva Granada, Ed.) Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 82-90. Area, M., & Adell, J. (2009). e-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de Pablos, Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. (págs. 391-424). Málaga, España: Ediciones Aljibe. Bovarab-Dahmani, F., & Tahi, R. (2015). New horizons on education inspired by information and communication technologies. Procedia-social and behavioral sciences., 174, 602-608. Calvo, C., & Derco, S. (March de 2005). Measuring individual vulnerability. Discussion paper series. Department of Economics. University of Oxford.(229), 1-32. ECOS Uruguay. (17 de mayo de 2017). Recuperado el 22 de octubre de 2017, de http://ecos.la/UY/8/ciencia_tecnologia/2017/05/17/13761/el-83-de-las-casas-tiene-internet-74-de-uruguayos-un-smartphone/ El Mercurio. (20 de julio de 2017). Los datos son el combustible del siglo XXI. (Global Network Content Services LLC, DBA Noticias , Ed.) Diario El Mercurio, págs. 1-3. Recuperado el 21 de octubre de 2017, de http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search.proquest.com/docview/1 ERTÜRK, E. (2015). A comprehensive approach to the role of information and communication. The Journal of International Social Research., 8(38), 359-364. Estrada, R. (enero-junio de 2014). Blended-Learning afectivo y las herramientas interactivas de la WEB 3.0: Una revisión sistemática de la literatura. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento., 14(1), 1-21. Obtenido de http://www.eticanet.org Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., & Petrovski, A. (1973). El tiempo de los interrogantes. En UNESCO, Aprender a ser. La educación del futuro. (C. Paredes de Castro, Trad., págs. 153-174). Paris, Francia: Alianza - UNESCO. Galvis, Á., & Pedraza, L. (marzo de 2013). Desafíos del eLearning y del bLearning en educación superior. Análisis de buenas prácticas en instituciones líderes. Universidad de los Andes, SENA y Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación). Bogotá: Metacursos,SAS.,1-43. Garrafa, V., & Osorio, L. (junio de 2009). Epistemología de la bioética: enfoque latino-americano. (Universidad El Bosque, Ed.) Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92. Global Network Content Services LLC, D. N. (26 de septiembre de 2017). Colombia transita hacia una economía digital. Noticias Financieras; Miami, págs. 1-4. Gómez, L., & Buitrago, J. C. (2011). El aula virtual como herramienta y metodología para la enseñanza de la medicina nuclear. Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Docencia Universitaria. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Harari, Y. (2014). El matrimonio de ciencia e imperio. En Y. Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (págs. 305-335). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. Harari, Y. (2014). La flecha de la historia. En Y. Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (págs. 185-195). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. Jones, M., & Regner, L. (2016). Users or Students? Privacy in University MOOCS. Sci Eng Ethics, 22, 1473-1496. López-Pérez, V., Pérez-López, C., & Rodrígez-Ariza, L. (2011). Blended learning in higher education: Students’ perceptions and their relation to outcomes. Computers and Education, 56(3), 818-826. Maldonado, G. (marzo de 2012). Tesis Doctoral: Actitudes con respecto al uso de la plataforma tecnológica de Teleformación Moodle. El caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba., 1-447. Mantilla, I. (13 de octubre de 2017). Peama: ¡que buen programa! El Espectador, pág. Columna de opinión. Recuperado el 29 de octubre de 2017, de https://www.elespectador.com/opinion/peama-que-buen-programa-columna-718059 Moodle. (2017). Moodle.net courses & content. Moodle Statistics. Recuperado el 7 de noviembre de 2017, de https://moodle.net/stats/ Moreno, F. (Diciembre de 2016). Contradicción y crisis en el capitalismo cognitivo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación.(133), 101-111. OCDE. (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. OCDE. Recuperado el 29 de octubre de 2017 Poon, J. (2013). Blended Learning: An Institutional Approach for Enhancing Students' Learning Experiences. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching., 9(2), 271-288. Rodríguez, L., Cacheiro, M., & Gil, J. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma MOODLE. TESI - Teoría de la Educación Sociedad de la Información., 15(3), 149-171. Rodríguez, S. (19 de octubre de 2009). Finlandia hace del acceso a Internet de banda ancha un derecho fundamental. Recuperado el 22 de octubre de 2017, de el mundo.es - Líder Mundial en español.: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/navegante/1255539592.html Rosales-Acevedo, G., & Botero-Botero, S. (enero - junio de 2015). Análisis de la penetración de las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la reducción de la brecha digital en el Valle de Aburrá. Lámpsakos.(13), 62-71. Señal Memoria. (26 de 03 de 2015). Historia de la radio. El Bachillerato por radio: la educación a distancia. Recuperado el 03 de 11 de 2017, de https://www.senalmemoria.co/index.php/home/archivo-sonoro/item/1896-el-bachillerato-por-radio-la-educaci%C3%B3n-a-distancia Tuñón, I., Poy, S., & Coll, A. (junio de 2017). La pobreza infantil en clave de derechos humanos y sociales. Definiciones, estimaciones y principales determinantes (2010-2014). Población & Sociedad. Revista de estudios sociales., 24(1), 101-133. Universidad Luterana Salvadoreña. (2002). ¿Qué es moodle? ¿Para qué? Recuperado el 26 de marzo de 2017, de http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/2/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/3/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/4/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 435239b50dd3c1ceba9c8e4bca5a62c3 ba2f2f2328049f7f721ffdec867d1a7d 7756afe1e8af3f98edc6662e9eb182d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098381096255488 |
spelling |
Córdoba, Claudia IsabelRodríguez Ferro, Edgard Javieredgardjavi@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002018-02-20T15:15:09Z2019-12-30T17:16:16Z2018-02-20T15:15:09Z2019-12-30T17:16:16Z2017-11-16http://hdl.handle.net/10654/1710527 páginas : gráficos.Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han sido criticadas por entorpecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase, generar adicciones, aumentar la brecha digital y excluir a ciertos grupos de la población. Sin embargo, estas dificultades pueden abordarse con un enfoque distinto en el que se considere a las TIC como una herramienta que facilite los procesos de aprendizaje a favor de la educación y la sociedad. Como objetivo principal para comprobar si las TIC aportan un valor agregado, se utilizó como estrategia la búsqueda bibliográfica limitada a los últimos tres años (2015 – 2017) en lengua inglesa y española, en bases de datos propias de las ciencias sociales, ciencias humanas y de la educación. Se encontró que las diferentes modalidades de TIC en educación, como son la educación a distancia en ambientes virtuales, los cursos masivos en línea (MOOC), el e-learning y el aprendizaje semipresencial pueden usarse para favorecer los procesos educativos, masificar la enseñanza y llegar a poblaciones vulnerables, que de otra forma no tendrían acceso a un aula de clase tradicional. Además, las TIC también pueden favorecer el desarrollo de competencias y habilidades sociales en poblaciones con dificultades de interacción con otros individuos, conocer el estado de ánimo de los estudiantes y constituirse en un mecanismo para la expresión política de gobernantes y ciudadanos.Information and communication technologies (ICT) have been criticized for hindering the teaching-learning process in the classroom, generating addictions, increasing the digital divide and excluding certain groups from the population. However, these difficulties can be faced with a different approach in which ICT is considered as a tool that facilitates learning processes in favor of education and society. As a main objective to check if ICTs provide added value, the bibliographic search limited to the last three years (2015 - 2017) in English and Spanish was used as a strategy, in databases belonging to social and human sciences, and Education. It was found that the different modalities of ICT in education, such as distance education in virtual environments, mass online courses (MOOC), e-learning and blended learning can be used to favor educational processes, mass education and reach vulnerable populations, who otherwise would not have access to a traditional classroom. In addition, ICT can also favor the development of social skills and abilities in populations with difficulties in interacting with other individuals, knowing the students' state of mind and becoming a mechanism for the political expression of governments and citizens.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2aprendizaje electrónicoaprendizaje semipresencialbrecha digitaleducación a distanciahabilidades socialespoblación vulnerableplataforma digital en educacióntecnologías de la información y comunicación en educaciónTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONEDUCACION TECNOLOGICAFORMACION PROFESIONALblended learningdigital dividedigital platform in educationdistance educatione-learningsocial skillsvulnerable populationinformation and communication technologies in educationLas tecnologías de la información y la comunicación en la educación del mundo actualInformation and communication technologies in current world educationinfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Aballay, L., Aciar, S., & Reategui, E. (2017). Método para detección de emociones desde foros utilizando Text Mining. Campos virtuales., 6(1), 89-98.Ardila, M. (enero-junio de 2012). ¿Son las plataformas digitales un componente determinante de la formación en ambientes virtuales? (Universidad Militar Nueva Granada, Ed.) Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 82-90.Area, M., & Adell, J. (2009). e-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de Pablos, Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. (págs. 391-424). Málaga, España: Ediciones Aljibe.Bovarab-Dahmani, F., & Tahi, R. (2015). New horizons on education inspired by information and communication technologies. Procedia-social and behavioral sciences., 174, 602-608.Calvo, C., & Derco, S. (March de 2005). Measuring individual vulnerability. Discussion paper series. Department of Economics. University of Oxford.(229), 1-32.ECOS Uruguay. (17 de mayo de 2017). Recuperado el 22 de octubre de 2017, de http://ecos.la/UY/8/ciencia_tecnologia/2017/05/17/13761/el-83-de-las-casas-tiene-internet-74-de-uruguayos-un-smartphone/El Mercurio. (20 de julio de 2017). Los datos son el combustible del siglo XXI. (Global Network Content Services LLC, DBA Noticias , Ed.) Diario El Mercurio, págs. 1-3. Recuperado el 21 de octubre de 2017, de http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search.proquest.com/docview/1ERTÜRK, E. (2015). A comprehensive approach to the role of information and communication. The Journal of International Social Research., 8(38), 359-364.Estrada, R. (enero-junio de 2014). Blended-Learning afectivo y las herramientas interactivas de la WEB 3.0: Una revisión sistemática de la literatura. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento., 14(1), 1-21. Obtenido de http://www.eticanet.orgFaure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., & Petrovski, A. (1973). El tiempo de los interrogantes. En UNESCO, Aprender a ser. La educación del futuro. (C. Paredes de Castro, Trad., págs. 153-174). Paris, Francia: Alianza - UNESCO.Galvis, Á., & Pedraza, L. (marzo de 2013). Desafíos del eLearning y del bLearning en educación superior. Análisis de buenas prácticas en instituciones líderes. Universidad de los Andes, SENA y Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación). Bogotá: Metacursos,SAS.,1-43.Garrafa, V., & Osorio, L. (junio de 2009). Epistemología de la bioética: enfoque latino-americano. (Universidad El Bosque, Ed.) Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92.Global Network Content Services LLC, D. N. (26 de septiembre de 2017). Colombia transita hacia una economía digital. Noticias Financieras; Miami, págs. 1-4.Gómez, L., & Buitrago, J. C. (2011). El aula virtual como herramienta y metodología para la enseñanza de la medicina nuclear. Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Docencia Universitaria. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Harari, Y. (2014). El matrimonio de ciencia e imperio. En Y. Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (págs. 305-335). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.Harari, Y. (2014). La flecha de la historia. En Y. Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (págs. 185-195). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.Jones, M., & Regner, L. (2016). Users or Students? Privacy in University MOOCS. Sci Eng Ethics, 22, 1473-1496.López-Pérez, V., Pérez-López, C., & Rodrígez-Ariza, L. (2011). Blended learning in higher education: Students’ perceptions and their relation to outcomes. Computers and Education, 56(3), 818-826.Maldonado, G. (marzo de 2012). Tesis Doctoral: Actitudes con respecto al uso de la plataforma tecnológica de Teleformación Moodle. El caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba., 1-447.Mantilla, I. (13 de octubre de 2017). Peama: ¡que buen programa! El Espectador, pág. Columna de opinión. Recuperado el 29 de octubre de 2017, de https://www.elespectador.com/opinion/peama-que-buen-programa-columna-718059Moodle. (2017). Moodle.net courses & content. Moodle Statistics. Recuperado el 7 de noviembre de 2017, de https://moodle.net/stats/Moreno, F. (Diciembre de 2016). Contradicción y crisis en el capitalismo cognitivo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación.(133), 101-111.OCDE. (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. OCDE. Recuperado el 29 de octubre de 2017Poon, J. (2013). Blended Learning: An Institutional Approach for Enhancing Students' Learning Experiences. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching., 9(2), 271-288.Rodríguez, L., Cacheiro, M., & Gil, J. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma MOODLE. TESI - Teoría de la Educación Sociedad de la Información., 15(3), 149-171.Rodríguez, S. (19 de octubre de 2009). Finlandia hace del acceso a Internet de banda ancha un derecho fundamental. Recuperado el 22 de octubre de 2017, de el mundo.es - Líder Mundial en español.: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/navegante/1255539592.htmlRosales-Acevedo, G., & Botero-Botero, S. (enero - junio de 2015). Análisis de la penetración de las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la reducción de la brecha digital en el Valle de Aburrá. Lámpsakos.(13), 62-71.Señal Memoria. (26 de 03 de 2015). Historia de la radio. El Bachillerato por radio: la educación a distancia. Recuperado el 03 de 11 de 2017, de https://www.senalmemoria.co/index.php/home/archivo-sonoro/item/1896-el-bachillerato-por-radio-la-educaci%C3%B3n-a-distanciaTuñón, I., Poy, S., & Coll, A. (junio de 2017). La pobreza infantil en clave de derechos humanos y sociales. Definiciones, estimaciones y principales determinantes (2010-2014). Población & Sociedad. Revista de estudios sociales., 24(1), 101-133.Universidad Luterana Salvadoreña. (2002). ¿Qué es moodle? ¿Para qué? Recuperado el 26 de marzo de 2017, de http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdfEspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRodriguezFerroEdgardJavier2018.pdfEnsayoapplication/pdf948784http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/2/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf435239b50dd3c1ceba9c8e4bca5a62c3MD52TEXTRodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.txtExtracted texttext/plain47934http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/3/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.txtba2f2f2328049f7f721ffdec867d1a7dMD53THUMBNAILRodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6085http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17105/4/RodriguezFerroEdgardJavier2018.pdf.jpg7756afe1e8af3f98edc6662e9eb182d8MD5410654/17105oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171052019-12-30 12:16:17.158Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |