Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción

Uno de los aspecto fundamentales de un Estado Social de Derecho como el nuestro, es el control al cual deben estar sometidos los ciudadanos, más aún, si se les ha endilgado funciones públicas. De esta idea se desliga la importancia del Derecho Sancionador, el cual es una herramienta que ayuda a cont...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15566
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15566
Palabra clave:
Derecho
Sancionatorio
Dolo
Culpa
Prescripción
Principios
CORRUPCION
DERECHO SANCIONATORIO
DOLO (DERECHO PENAL)
CULPA JURIDICA
Right
Sanctioning
Plea
Guilty
Prescription
Principles
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0f3f709986b166a1a31300b2642dc135
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15566
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Impact of substantive and procedural changes to the Disciplinary Juridical System and its scope to combat corruption
title Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
spellingShingle Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
Derecho
Sancionatorio
Dolo
Culpa
Prescripción
Principios
CORRUPCION
DERECHO SANCIONATORIO
DOLO (DERECHO PENAL)
CULPA JURIDICA
Right
Sanctioning
Plea
Guilty
Prescription
Principles
title_short Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
title_full Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
title_fullStr Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
title_full_unstemmed Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
title_sort Impacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupción
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza López, Ricardo Arturo
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho
Sancionatorio
Dolo
Culpa
Prescripción
Principios
topic Derecho
Sancionatorio
Dolo
Culpa
Prescripción
Principios
CORRUPCION
DERECHO SANCIONATORIO
DOLO (DERECHO PENAL)
CULPA JURIDICA
Right
Sanctioning
Plea
Guilty
Prescription
Principles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CORRUPCION
DERECHO SANCIONATORIO
DOLO (DERECHO PENAL)
CULPA JURIDICA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Right
Sanctioning
Plea
Guilty
Prescription
Principles
description Uno de los aspecto fundamentales de un Estado Social de Derecho como el nuestro, es el control al cual deben estar sometidos los ciudadanos, más aún, si se les ha endilgado funciones públicas. De esta idea se desliga la importancia del Derecho Sancionador, el cual es una herramienta que ayuda a contrarrestar a través de investigaciones y sanciones, las conductas antijurídicas –sean acciones u omisiones- que atenten contra los fines del Estado. He ahí la permanente lucha del gobierno por construir un cuerpo normativo que de forma efectiva sirva como instrumento para combatir la corrupción. Una norma eficaz que pueda ser utilizada para la defensa de los intereses comunes. Así surge el ánimo por reorganizar y complementar el ya unificado Código Disciplinario. Por lo anterior es de suma importancia analizar los principales cambios sustanciales y procesales como la inclusión de algunos principios mínimos, la definición de los conceptos de dolo y culpa y el ajuste y clarificación de la prescripción.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:01:32Z
2019-12-30T16:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:01:32Z
2019-12-30T16:52:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15566
url http://hdl.handle.net/10654/15566
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv OSSMAN MEJÍA, Jaime y QUIÑONES RAMOS, Silvio San Martín (2004). Procedimiento Disciplinario. Editorial Doctrina y Ley. Primera Edición. Bogotá.
CEPEDA ULLOA, F. (1997). La Corrupción en Colombia. Fedesarrollo. Tercer mundo. Bogotá.
GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2004). Dogmática de Derecho Disciplinario. Editorial Universidad Externado de Colombia. Tercera Edición. Bogotá.
Conciencia Pública. (2004). Ética Pública: Cómo promover una cultura de legalidad. Primera Edición. Bogotá.
FOSSI, Josué (2015). El dolo eventual. Ensayo sobre un modelo límite de imputación subjetiva. (Primera edición). Venezuela: Livrosca.
RAMOS ACEVEDO. Jairo (2003). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Ediciones LEYER. 2003. Primera Edición.
MALDONADO, (2010) Materiales para la elaboración de un documento de política de lucha contra la corrupción, documento de trabajo, Corporación Transparencia por Colombia, Bogotá.
MARIENHOF, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II B, Cuarta edición.
ORDÓÑEZ MALDONADO, Alejandro (2009). Justicia Disciplinaria. De la ilicitud sustancial a lo sustancial de la ilicitud. ISBN 978-958-734-047-1. IEMP Ediciones. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá.
BRITO RUIZ, Femando. La Función Pública y el Derecho Disciplinario - Aspectos Constitucionales. Colección de Derecho Disciplinario N" 1, Imprenta Nacional de Colombia, 2002.
ORDOÑEZ MALDONADO, Alejandro. Política Disciplinaria y Ética Pública, IEMP Ediciones, Boletín informativo del Instituto de Estudios del Ministerio Público.
LAFONT PIANETA, Rafael. Naturaleza Jurídica del Derecho Disciplinario. Instituto de Estudios del Ministerio Público.
DE PALMA DE TESOS, Ángeles, El principio de culpabilidad en el derecho Administrativo sancionador, Editorial Tecnos, Madrid, 1996.
Constitución Política de Colombia de 1991.
Ley 1474 de 2011.Por la cual se dictan normas encaminadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción, de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Julio 12 de 2011.
Congreso de la República (2002, 5 de febrero), “Ley 734 del 13 de febrero de 2002, por medio de la cual se expide el Código Disciplinario Único”, en Diario Oficial 44.708, 13 de mayo de 2002, Bogotá.
Proyecto de ley 55 de 2014 Senado y 195 2014 Cámara, Proyecto de Ley por el cual se adopta el Nuevo Código Disciplinario Único.
Ley 5 de 1992, por medio de la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-282 A/2012. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 401 de 2010, (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-948 de 2002, (M. P. Dr. Álvaro Tafur Galvis).
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/1/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/3/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/4/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a67f5863a3c76381deffe821c91f0696
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
b5e9f2b3d3220f7d3a5c960ece1c7da0
4c9b0144066e20158852e4bd0180068f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098439576387584
spelling Ariza López, Ricardo ArturoRomero Urueña, Dayana Yubelydyrur@hotmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002017-05-18T21:01:32Z2019-12-30T16:52:07Z2017-05-18T21:01:32Z2019-12-30T16:52:07Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10654/15566Uno de los aspecto fundamentales de un Estado Social de Derecho como el nuestro, es el control al cual deben estar sometidos los ciudadanos, más aún, si se les ha endilgado funciones públicas. De esta idea se desliga la importancia del Derecho Sancionador, el cual es una herramienta que ayuda a contrarrestar a través de investigaciones y sanciones, las conductas antijurídicas –sean acciones u omisiones- que atenten contra los fines del Estado. He ahí la permanente lucha del gobierno por construir un cuerpo normativo que de forma efectiva sirva como instrumento para combatir la corrupción. Una norma eficaz que pueda ser utilizada para la defensa de los intereses comunes. Así surge el ánimo por reorganizar y complementar el ya unificado Código Disciplinario. Por lo anterior es de suma importancia analizar los principales cambios sustanciales y procesales como la inclusión de algunos principios mínimos, la definición de los conceptos de dolo y culpa y el ajuste y clarificación de la prescripción.One of the pillars of the Social State of Law, as it is established in our country is that the actions of its citizens must be subject to legal control; especially when they have been given public functions. This is where Administrative Law Penalties grow in importance, as they are a tool that helps to investigate and sanction those unlawful conducts- whether actions or omissions- that prove to be against the purposes of the State. This is why the current Government has struggled to build a normative body that will effectively serve as an instrument against corruption. An efficient set of rules that can be used to defend the public interests. In line with all this the idea to re-organise and complement the already Unified Disciplinary Code has been proposed. For this to be accomplished it is of pivotal importance to analyse the main changes, both substantive and procedural, such as the introduction of minimum principles, the definition of the concepts of wrongdoing and gross negligence, and the clarifying of the figure of prescription.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioDerechoSancionatorioDoloCulpaPrescripciónPrincipiosCORRUPCIONDERECHO SANCIONATORIODOLO (DERECHO PENAL)CULPA JURIDICARightSanctioningPleaGuiltyPrescriptionPrinciplesImpacto de los cambios sustanciales y procesales al sistema Jurídico Disciplinario y su alcance para combatir la corrupciónImpact of substantive and procedural changes to the Disciplinary Juridical System and its scope to combat corruptioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOSSMAN MEJÍA, Jaime y QUIÑONES RAMOS, Silvio San Martín (2004). Procedimiento Disciplinario. Editorial Doctrina y Ley. Primera Edición. Bogotá.CEPEDA ULLOA, F. (1997). La Corrupción en Colombia. Fedesarrollo. Tercer mundo. Bogotá.GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2004). Dogmática de Derecho Disciplinario. Editorial Universidad Externado de Colombia. Tercera Edición. Bogotá.Conciencia Pública. (2004). Ética Pública: Cómo promover una cultura de legalidad. Primera Edición. Bogotá.FOSSI, Josué (2015). El dolo eventual. Ensayo sobre un modelo límite de imputación subjetiva. (Primera edición). Venezuela: Livrosca.RAMOS ACEVEDO. Jairo (2003). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Ediciones LEYER. 2003. Primera Edición.MALDONADO, (2010) Materiales para la elaboración de un documento de política de lucha contra la corrupción, documento de trabajo, Corporación Transparencia por Colombia, Bogotá.MARIENHOF, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II B, Cuarta edición.ORDÓÑEZ MALDONADO, Alejandro (2009). Justicia Disciplinaria. De la ilicitud sustancial a lo sustancial de la ilicitud. ISBN 978-958-734-047-1. IEMP Ediciones. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá.BRITO RUIZ, Femando. La Función Pública y el Derecho Disciplinario - Aspectos Constitucionales. Colección de Derecho Disciplinario N" 1, Imprenta Nacional de Colombia, 2002.ORDOÑEZ MALDONADO, Alejandro. Política Disciplinaria y Ética Pública, IEMP Ediciones, Boletín informativo del Instituto de Estudios del Ministerio Público.LAFONT PIANETA, Rafael. Naturaleza Jurídica del Derecho Disciplinario. Instituto de Estudios del Ministerio Público.DE PALMA DE TESOS, Ángeles, El principio de culpabilidad en el derecho Administrativo sancionador, Editorial Tecnos, Madrid, 1996.Constitución Política de Colombia de 1991.Ley 1474 de 2011.Por la cual se dictan normas encaminadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción, de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Julio 12 de 2011.Congreso de la República (2002, 5 de febrero), “Ley 734 del 13 de febrero de 2002, por medio de la cual se expide el Código Disciplinario Único”, en Diario Oficial 44.708, 13 de mayo de 2002, Bogotá.Proyecto de ley 55 de 2014 Senado y 195 2014 Cámara, Proyecto de Ley por el cual se adopta el Nuevo Código Disciplinario Único.Ley 5 de 1992, por medio de la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de RepresentantesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-282 A/2012. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 401 de 2010, (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-948 de 2002, (M. P. Dr. Álvaro Tafur Galvis).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALROMERO URUEÑA DAYANA YUBELY2016.pdfArticuloapplication/pdf487177http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/1/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdfa67f5863a3c76381deffe821c91f0696MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTROMERO URUEÑA DAYANA YUBELY2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33427http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/3/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdf.txtb5e9f2b3d3220f7d3a5c960ece1c7da0MD53THUMBNAILROMERO URUEÑA DAYANA YUBELY2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7364http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15566/4/ROMERO%20URUE%c3%91A%20DAYANA%20YUBELY2016.pdf.jpg4c9b0144066e20158852e4bd0180068fMD5410654/15566oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155662019-12-30 11:52:07.764Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K