Análisis de la ciberdefensa y ciberseguridad en la seguridad ciudadana en Bogotá
Dentro del ensayo se establece como objetivo la descripción de las características y situación de ciberseguridad de la información de las personas en el contexto de la ciudad de Bogotá, para ello se tomaron elementos de diagnóstico, situación actual, cifras, estrategias y acciones que permitan no so...
- Autores:
-
Rodriguez Garzon, Jorge Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44383
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44383
- Palabra clave:
- SEGURIDAD EN COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
cybersecurity
Data
Information
Infringement
Protection
CIBERESPACIO
Ciberseguridad
Datos
Información
Vulneración
Protección
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Dentro del ensayo se establece como objetivo la descripción de las características y situación de ciberseguridad de la información de las personas en el contexto de la ciudad de Bogotá, para ello se tomaron elementos de diagnóstico, situación actual, cifras, estrategias y acciones que permitan no solo identificar las condiciones en materia de ciberseguridad alrededor de la información personal, sino también el poder establecer estrategias, recomendaciones y acciones concretas para prevenir la ocurrencia y vulneración, minimizando así su afectación. Se logra abordar las temáticas a través de un instrumento de revisión bibliográfica partiendo del método deductivo, en la comprensión de los conceptos de ciberseguridad y las prácticas comunes que facilitan la transgresión de la seguridad de las personas. Luego se muestra la radiografía de la situación actual en materia de ciberseguridad en la ciudad de Bogotá, con el fin de indicar con claridad cuáles pueden ser las estrategias o recomendaciones para hacer frente a dicha situación, todo esto desde una perspectiva no sólo en materia de acciones personales, también institucionales, a través de organismos tanto públicos como privados. Como conclusión se destaca que, aunque existen vulnerabilidades en el entorno de la ciberseguridad, el trabajo conjunto entre el sector público y el privado se ha orientado de forma significativa para combatir el fenómeno descrito y se han reforzado las estrategias para minimizar dichas problemáticas. A su vez las perspectivas futuras muestran un fortalecimiento de la ciberseguridad no solo en Bogotá, también lo es a nivel nacional. |
---|