Aproximación a los retos para la implementación de la ISO 45001 en la agricultura colombiana
En Colombia 8 de cada 10 personas en el campo colombiano que realizan alguna actividad laboral están en la informalidad, es decir, tienen un empleo que les permite generar ciertos ingresos, pero que no contribuye al bienestar ciudadano, puesto que no cuenta con afiliación a la seguridad social ni of...
- Autores:
-
Pulido Huertas, Eliana Stefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38433
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38433
- Palabra clave:
- INDUSTRIAS AGROPECUARIAS - SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Agricultural sector
occupational accidents
diseases
Safety and Health at Work
Sector agrario
accidentes laborales
enfermedades
Seguridad y Salud en el Trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia 8 de cada 10 personas en el campo colombiano que realizan alguna actividad laboral están en la informalidad, es decir, tienen un empleo que les permite generar ciertos ingresos, pero que no contribuye al bienestar ciudadano, puesto que no cuenta con afiliación a la seguridad social ni ofrece estabilidad laboral. (Portafolio, 2018) Este ensayo tiene como finalidad dar a conocer la situación que enfrenta el país en cuanto a la informalidad de personas dedicadas a las actividades de gran importancia como es la agricultura; realizando un análisis de la norma ISO 45001 de 2018 que habla de la Seguridad y Salud en el Trabajo de sus empleados y de las otras personas que pueden verse afectadas por las actividades que realizan, dicha responsabilidad incluye la promoción y la protección de la salud, ya sea física o mental. (Nueva Escuela Europea, 2018). (Secretaría Central de ISO, 2018). Y la Resolución 0312 de 2019 por la cual se definen los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que corresponden al conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratistas, mediante el cual establecen, verifican y controlan la ejecución del Sistema de Gestión a través de la capacidad técnico-administrativa. (Ministerio de Trabajo, 2019) De acuerdo a estas dos normas y un sector donde aplicarlos se realiza una indagación y un análisis de las dificultades que puede tener la implementación tanto de una norma de carácter voluntario que es la ISO, así como la normatividad laboral vigente que es la Resolución. |
---|