Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia

La investigación determina la importancia de las micro y pequeñas empresas para lograr los objetivos propuesto por el estado en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a su vez se brindan herramientas que faciliten a las micro y pequeñas empresas la implementación de los requisitos míni...

Full description

Autores:
Sánchez Montaña, David Orlando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18180
Palabra clave:
SALUD OCUPACIONAL
FABRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Occupational safety and health
Small companies
Microenterprises
Minimum standards
Occupational safety and health system
Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo
MYPES
Seguridad y Salud en el Trabajo
Microempresas
Pequeñas empresas
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_0eb89d4ceda80c7d98069a0b5344dec8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18180
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Tools to implement occupational safety and health minimum standards for micro and small companies in Colombia
title Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
spellingShingle Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
SALUD OCUPACIONAL
FABRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Occupational safety and health
Small companies
Microenterprises
Minimum standards
Occupational safety and health system
Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo
MYPES
Seguridad y Salud en el Trabajo
Microempresas
Pequeñas empresas
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_short Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
title_full Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
title_fullStr Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
title_full_unstemmed Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
title_sort Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Montaña, David Orlando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carvajal Moreno, Ivan Dario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Montaña, David Orlando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SALUD OCUPACIONAL
FABRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
topic SALUD OCUPACIONAL
FABRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Occupational safety and health
Small companies
Microenterprises
Minimum standards
Occupational safety and health system
Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo
MYPES
Seguridad y Salud en el Trabajo
Microempresas
Pequeñas empresas
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Occupational safety and health
Small companies
Microenterprises
Minimum standards
Occupational safety and health system
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo
MYPES
Seguridad y Salud en el Trabajo
Microempresas
Pequeñas empresas
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
description La investigación determina la importancia de las micro y pequeñas empresas para lograr los objetivos propuesto por el estado en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a su vez se brindan herramientas que faciliten a las micro y pequeñas empresas la implementación de los requisitos mínimos legales que deben cumplir en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T14:51:50Z
2019-12-26T22:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T14:51:50Z
2019-12-26T22:16:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/18180
url http://hdl.handle.net/10654/18180
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AISS. (2014). Innovative solutions are key to extend social security in Africa. Retrieved from https://www.issa.int/-/issa-report-innovative-solutions-are-key-to-extend-social-security-in-africa?
AISS. (2018). La AISS en breve. Retrieved from Asociacion Internacional de la Seguridad Social: https://www.issa.int/the-issa
ANIF. (2015). Tamaño empresarial en Colombia. Bancolombia. Retrieved from http://anif.co/sites/default/files/private/comentarios_economicos/Dic2-15.pdf
Bureau Veritas. (2018). Bureau Veritas en Colombia. Retrieved from Bureau Veritas: http://www.bureauveritas.com.co/home/about-us
CAN. (2005). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo ya tiene reglamento. Lima. Retrieved from http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=1740&accion=detalle&cat=NP&title=instrumento-andino-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-ya-tiene-reglamento
CAN. (2018). Somos comunidad andina. Retrieved from Comunidad Andina : http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andina
Canney, P. (2013). Formulación, seguimiento y análisis a los indicadores de seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: ARL Sura: Dirección de Inteligencia y Transferencia del Riesgo - Dirección HSE.
Cardona, P. (2012). Como generar liderazgo en toda la organización. Barcelona, España: IESE Business School – Universidad de Navarra. Retrieved from https://www.iese.edu/research/pdfs/OP-0192.pdf
Carvajal Moreno, I. D. (2018). Matriz de riesgos. Bogotá.
CCS. (2018). Misión. Retrieved from Consejo Colombiano de Seguridad: http://ccs.org.co/interna_general.php?idcategoria=8&idnoticia=25
CIFOOISS. (2017). Glosario de Términos. Retrieved from CIFOOISS: http://cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2017/07/glosario-de-terminos.pdf
Cistema. (n.d.). Riesgo químico – Modelo de intervención y control – manual: Hacer. Retrieved from Sura: https://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdf
Creus Solé, A. (2013). Creus, ATécnicas para la prevención de riesgos laborales, Barcelona, España: Marcombo, S.A., p. 5. Barcelona, España: Marcombo.
Decreto 1072. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia.
Decreto 2923. (2011). Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto 472. (2015). Criterios de graduación de las multas de SST. Bogotá, Colombia.
Dirección Mipymes. (2014). Reporte de Mipymes a febrero. MinCIT, Bogotá. Retrieved from https://issuu.com/jpasante/docs/reporte_de_mipymes__febrero_2014_lb
DNP. (2012). Información MIPYMES censo 1990 y 2005. Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/INFORMACION_MIPYMES_act2012.pdf
EU-OSHA. (2010). European survey of enterprises on new and emerging risks (ESENER). Luxembourg: Publications Office of the European Union.
EU-OSHA. (2017). EU-OSHA project: better occupational safety and health in micro and small enterprises. Retrieved from EU-OSHA: https://oiraproject.eu/es/sesame
EU-OSHA. (2017). Seguridad y salud en microempresas y pequeñas empresas. Retrieved from https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprises
Gestal, J. (2003). Riesgos Laborales del Personal Sanitario. (Vol. Cap. 29). (3. Edición, Ed.) McGraw-Hill Interamericana.
Gobernación de Cundinamarca. (2017). Misión y visión. Retrieved from Gobernación de Cundinamarca: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadesalud/SecretariadesaludDespliegue/ascontenido/asquienes_somos/csecresalud_quienesmisionyvision+
ICONTEC. (2011). NTC-ISO 31000 Gestión del riesgo, principios y directrices. Bogotá.
ICONTEC. (2018). Misión y Visión. Retrieved from Instituto Colombiano de Normas Técnicas: http://www.icontec.org/NC/QS/Paginas/mv.aspx
INSHT. (2017). Fundamentos para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
ISO. (2017). ISO/DIS 45001.2: Understanding the new international standard for occupational health & safety. Retrieved from BSI: https://www.bsigroup.com/LocalFiles/EN-AU/45001/ISO_45001.2_Guide_AU_WEB.pdf
ISO. (2018). ISO 45001.
ISO. (2018). What we do. Retrieved from Organización Internacional de Normalización: https://www.iso.org/what-we-do.html
ISO 9000: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. (2005).
ISO 9001. (2015). ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad.
Kaplan, S., & Norton, P. (2002). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona, España: Harvard Business School Press 2000.
Kremer, W., & Hammond, C. (2013). ¿Qué tan correcta es la pirámide de Maslow? BBC Mundo. Retrieved from BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130902_salud_piramide_maslow_aniversario_gtg
Ley 1562. (2012). Sistema de Riesgos Laborales(art. 12). Bogotá, Colombia.
Mancera, M. (2012). Seguridad e Higiene indistrial - Gestión de riesgos. Bogotá, Colombia: Alfaomega.
Ministerio de la Protección Social . (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2011). Manual Comité Paritario de Salud Ocupacional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Vivienda. (2016). Acciones preventivas, correctivas y de Mejora. Bogotá.
Ministerio de Vivienda. (2017). Procedimiento de Identificación de Requisitos legales de SST. Retrieved from Ministerio de Vivienda.
Ministerio del Trabajo. (2015). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio del Trabajo. (2017). Misión, visión y objetivos. Retrieved from Ministerio del Trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/el-ministerio/nuestra-funcion/mision-vision-y-objetivos
MinProtección. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
MinSalud. (2015). Aseguramiento en riesgos laborales. (I. N. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
MinTrabajo. (2015). Comités de Salud Ocupacional. Retrieved from Ministerio del Trabajo: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?id=506&IdParent
NGRD. (2015). Programa de inspecciones planeadas. Retrieved from Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG-05_Inspecciones_Planeadas_V4.pdf
Niven, P. (2009). Balanced Scorecard para Pequeñas y Medianas Empresas. Retrieved from Corporater: http://corporater.com/es/recursos/downloads/whitepapers/balanced-scorecard-for-small-and-medium-business.pdf
OHSAS. (2018). Small Business. Retrieved from Occupational Safety and Health Administration: https://www.osha.gov/dcsp/smallbusiness/index.html
OISS. (2017). ¿Qué es la OISS? Retrieved from Organización Iberoamericana de Seguridad Social: http://www.oiss.org/Que-es-la-OISS
OIT. (2004). ¿Qué es el trabajo decente? Retrieved from http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/
OIT. (2013). Recursos - Material Score. Retrieved from Organización Internacional del Trabajo: http://www.scorecolombia.org/scorecolombia/index.php/recursos/material-score
OIT. (2018). Misión e impacto de la OIT. Retrieved from Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/
OIT. (2018). Trabajo decente. Retrieved from http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/
Osalan. (2014). Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida al delegado o delegada de prevención. Baracado, España: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral.
OSHA. (2012). PART 1910 Occupational Safety and Health Standards. Estados Unidos.
OSHA. (2018). Small Business. Retrieved from Occupational Safety and Health Administration: https://www.osha.gov/dcsp/smallbusiness/index.html
Positiva. (2015). Documento Guía Inspecciones Planeadas. Retrieved from Positiva: https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/web/SG-SST/Anexo%2015.%20OTROS%20DOCUMENTOS/GUIAS/Gu%C3%ADa%20Inspecciones%20Planeadas.pdf
Positiva. (2018). Guía para la elaboración de indicadores de gestión. Bogotá.
Prevalia CPG. (2013). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventiva en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. Madrid, España: Cursoforum S.L.U.
Prevencionar. (2013). La superación de los riesgos relacionados con el trabajo en África. Retrieved from Prevencia. (2013). La superación de los riesgos relacionados con elhttp://prevencionar.com/2013/05/22/la-superacion-de-los-riesgos-relacionados-con-el-trabajo-en-africa/
Prevencionar. (2017). Políticas de trabajo del G20. Retrieved from Prevencionar: http://prevencionar.com.co/2017/05/22/politicas-de-trabajo-g20/
Pulido, E. (2010). El Balanced Scorecard como herramienta para aumentar la estabilidad, desarrollo y competividad de las PYMES en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Quintero, M. (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Resolución 1111. (2017). Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá, Colombia.
Rodríguez, D. (2017). ¿Qué es el riesgo biomecánico? Retrieved from Lifeder: https://www.lifeder.com/riesgo-biomecanico/
SGS. (2018). Cursos y seminarios de formación. Retrieved from SGS: http://www.sgs.co/es-ES/Training-Services.aspx
UMNG. (2018). Asociación de Administradores de la Seguridad Integral de la UMNG. Retrieved from Universidad Militar Nueva Garanada: http://www.umng.edu.co/web/egresados/asium
UMNG. (2018). Higiene y Seguridad Industrial. Retrieved from Universidad Militar Nueva Granada: http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/gestion-ambiental-y-salud-ocupacional/higiene-y-seguridad-industrial
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/1/S%c3%a1nchezMonta%c3%b1aDavidOrlando2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/3/S%c3%a1nchezMonta%c3%b1aDavidOrlando2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10f750a814f4d2fc5a96103aaad6a562
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
5ce13d11ebe74525c3cce66b9a5d79df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098395569750016
spelling Carvajal Moreno, Ivan DarioSánchez Montaña, David OrlandoAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002018-11-30T14:51:50Z2019-12-26T22:16:31Z2018-11-30T14:51:50Z2019-12-26T22:16:31Z2018-11-29http://hdl.handle.net/10654/18180La investigación determina la importancia de las micro y pequeñas empresas para lograr los objetivos propuesto por el estado en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a su vez se brindan herramientas que faciliten a las micro y pequeñas empresas la implementación de los requisitos mínimos legales que deben cumplir en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.Tabla de contenido 1. Descripción del proyecto 1.1. Introducción 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Pregunta de investigación 1.4. Justificación 1.5. Objetivos 2. Marco referencial 2.1. Aspectos históricos 2.2. Aspectos institucionales (Internacionales y nacionales) 2.3. Aspectos conceptuales 2.4. Diseño metodológico 3. Hallazgos y Discusión 3.1. Herramientas para contextualizar a la organización dentro de Sistemas Integrados de Gestión 4. Liderazgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 4.1. Herramienta para la elaboración de la Política SST 4.2. Liderazgo y participación de los trabajadores 4.3. Modelo de liderazgo ‘Líder – Líder’ 4.4. Responsabilidades de los empleadores 4.5. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 4.6. Responsabilidades de los trabajadores 4.7. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST o Vigía de SST 4.8. Comité de Convivencia Laboral 4.9. Brigada de emergencia 5. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 5.1. Pensamiento Basado en Riesgos 5.2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos 5.3. Norma ISO 31000: Gestión del riesgo 5.4. Matriz de requisitos legales 5.5. Herramienta para desarrollar el Plan de Trabajo Anual 6. Indicadores de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.1. Cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) 6.2. Indicadores clave del Sistema y de su estructura, proceso y resultado 7. Apoyo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.1. Recursos 7.2. Competencias 7.3. Toma de conciencia 7.4. Comunicación 7.5. Información documentada 8. El hacer del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 8.1. Higiene y Seguridad Industrial 8.2. Medicina preventiva y del trabajo 9. Verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 9.1. Programas de auditoria 9.2. Seguimiento de indicadores 9.3. Revisión por la alta dirección 10. El actuar del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 10.1. Consideraciones para las acciones de mejora 10.2. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedad laboral 10.3. Procedimiento para la investigación de accidentes 10.4. Manejo de acciones preventivas, correctivas y de mejora 11. Conclusiones 12. Anexos 13. ReferenciasThis research determines the importance of MYPES to reach goals proposed in the National Plan for Safety and Health. Throughout the document, the author brings tools designed to facilitate the implementation of minimum legal requirements in MYPES in terms of Occupation Safety and Health in Colombia.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herramientas para la implementación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de ColombiaTools to implement occupational safety and health minimum standards for micro and small companies in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSALUD OCUPACIONALFABRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDADADMINISTRACION INDUSTRIALOccupational safety and healthSmall companiesMicroenterprisesMinimum standardsOccupational safety and health systemEstándares mínimos de seguridad y salud en el trabajoMYPESSeguridad y Salud en el TrabajoMicroempresasPequeñas empresasSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAISS. (2014). Innovative solutions are key to extend social security in Africa. Retrieved from https://www.issa.int/-/issa-report-innovative-solutions-are-key-to-extend-social-security-in-africa?AISS. (2018). La AISS en breve. Retrieved from Asociacion Internacional de la Seguridad Social: https://www.issa.int/the-issaANIF. (2015). Tamaño empresarial en Colombia. Bancolombia. Retrieved from http://anif.co/sites/default/files/private/comentarios_economicos/Dic2-15.pdfBureau Veritas. (2018). Bureau Veritas en Colombia. Retrieved from Bureau Veritas: http://www.bureauveritas.com.co/home/about-usCAN. (2005). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo ya tiene reglamento. Lima. Retrieved from http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=1740&accion=detalle&cat=NP&title=instrumento-andino-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-ya-tiene-reglamentoCAN. (2018). Somos comunidad andina. Retrieved from Comunidad Andina : http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andinaCanney, P. (2013). Formulación, seguimiento y análisis a los indicadores de seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: ARL Sura: Dirección de Inteligencia y Transferencia del Riesgo - Dirección HSE.Cardona, P. (2012). Como generar liderazgo en toda la organización. Barcelona, España: IESE Business School – Universidad de Navarra. Retrieved from https://www.iese.edu/research/pdfs/OP-0192.pdfCarvajal Moreno, I. D. (2018). Matriz de riesgos. Bogotá.CCS. (2018). Misión. Retrieved from Consejo Colombiano de Seguridad: http://ccs.org.co/interna_general.php?idcategoria=8&idnoticia=25CIFOOISS. (2017). Glosario de Términos. Retrieved from CIFOOISS: http://cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2017/07/glosario-de-terminos.pdfCistema. (n.d.). Riesgo químico – Modelo de intervención y control – manual: Hacer. Retrieved from Sura: https://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdfCreus Solé, A. (2013). Creus, ATécnicas para la prevención de riesgos laborales, Barcelona, España: Marcombo, S.A., p. 5. Barcelona, España: Marcombo.Decreto 1072. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia.Decreto 2923. (2011). Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.Decreto 472. (2015). Criterios de graduación de las multas de SST. Bogotá, Colombia.Dirección Mipymes. (2014). Reporte de Mipymes a febrero. MinCIT, Bogotá. Retrieved from https://issuu.com/jpasante/docs/reporte_de_mipymes__febrero_2014_lbDNP. (2012). Información MIPYMES censo 1990 y 2005. Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/INFORMACION_MIPYMES_act2012.pdfEU-OSHA. (2010). European survey of enterprises on new and emerging risks (ESENER). Luxembourg: Publications Office of the European Union.EU-OSHA. (2017). EU-OSHA project: better occupational safety and health in micro and small enterprises. Retrieved from EU-OSHA: https://oiraproject.eu/es/sesameEU-OSHA. (2017). Seguridad y salud en microempresas y pequeñas empresas. Retrieved from https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprisesGestal, J. (2003). Riesgos Laborales del Personal Sanitario. (Vol. Cap. 29). (3. Edición, Ed.) McGraw-Hill Interamericana.Gobernación de Cundinamarca. (2017). Misión y visión. Retrieved from Gobernación de Cundinamarca: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadesalud/SecretariadesaludDespliegue/ascontenido/asquienes_somos/csecresalud_quienesmisionyvision+ICONTEC. (2011). NTC-ISO 31000 Gestión del riesgo, principios y directrices. Bogotá.ICONTEC. (2018). Misión y Visión. Retrieved from Instituto Colombiano de Normas Técnicas: http://www.icontec.org/NC/QS/Paginas/mv.aspxINSHT. (2017). Fundamentos para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.ISO. (2017). ISO/DIS 45001.2: Understanding the new international standard for occupational health & safety. Retrieved from BSI: https://www.bsigroup.com/LocalFiles/EN-AU/45001/ISO_45001.2_Guide_AU_WEB.pdfISO. (2018). ISO 45001.ISO. (2018). What we do. Retrieved from Organización Internacional de Normalización: https://www.iso.org/what-we-do.htmlISO 9000: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. (2005).ISO 9001. (2015). ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad.Kaplan, S., & Norton, P. (2002). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona, España: Harvard Business School Press 2000.Kremer, W., & Hammond, C. (2013). ¿Qué tan correcta es la pirámide de Maslow? BBC Mundo. Retrieved from BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130902_salud_piramide_maslow_aniversario_gtgLey 1562. (2012). Sistema de Riesgos Laborales(art. 12). Bogotá, Colombia.Mancera, M. (2012). Seguridad e Higiene indistrial - Gestión de riesgos. Bogotá, Colombia: Alfaomega.Ministerio de la Protección Social . (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá.Ministerio de Salud y Protección Social. (2011). Manual Comité Paritario de Salud Ocupacional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Ministerio de Vivienda. (2016). Acciones preventivas, correctivas y de Mejora. Bogotá.Ministerio de Vivienda. (2017). Procedimiento de Identificación de Requisitos legales de SST. Retrieved from Ministerio de Vivienda.Ministerio del Trabajo. (2015). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Ministerio del Trabajo. (2017). Misión, visión y objetivos. Retrieved from Ministerio del Trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/el-ministerio/nuestra-funcion/mision-vision-y-objetivosMinProtección. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.MinSalud. (2015). Aseguramiento en riesgos laborales. (I. N. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdfMinTrabajo. (2015). Comités de Salud Ocupacional. Retrieved from Ministerio del Trabajo: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?id=506&IdParentNGRD. (2015). Programa de inspecciones planeadas. Retrieved from Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG-05_Inspecciones_Planeadas_V4.pdfNiven, P. (2009). Balanced Scorecard para Pequeñas y Medianas Empresas. Retrieved from Corporater: http://corporater.com/es/recursos/downloads/whitepapers/balanced-scorecard-for-small-and-medium-business.pdfOHSAS. (2018). Small Business. Retrieved from Occupational Safety and Health Administration: https://www.osha.gov/dcsp/smallbusiness/index.htmlOISS. (2017). ¿Qué es la OISS? Retrieved from Organización Iberoamericana de Seguridad Social: http://www.oiss.org/Que-es-la-OISSOIT. (2004). ¿Qué es el trabajo decente? Retrieved from http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/OIT. (2013). Recursos - Material Score. Retrieved from Organización Internacional del Trabajo: http://www.scorecolombia.org/scorecolombia/index.php/recursos/material-scoreOIT. (2018). Misión e impacto de la OIT. Retrieved from Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/OIT. (2018). Trabajo decente. Retrieved from http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/Osalan. (2014). Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida al delegado o delegada de prevención. Baracado, España: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral.OSHA. (2012). PART 1910 Occupational Safety and Health Standards. Estados Unidos.OSHA. (2018). Small Business. Retrieved from Occupational Safety and Health Administration: https://www.osha.gov/dcsp/smallbusiness/index.htmlPositiva. (2015). Documento Guía Inspecciones Planeadas. Retrieved from Positiva: https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/web/SG-SST/Anexo%2015.%20OTROS%20DOCUMENTOS/GUIAS/Gu%C3%ADa%20Inspecciones%20Planeadas.pdfPositiva. (2018). Guía para la elaboración de indicadores de gestión. Bogotá.Prevalia CPG. (2013). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventiva en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. Madrid, España: Cursoforum S.L.U.Prevencionar. (2013). La superación de los riesgos relacionados con el trabajo en África. Retrieved from Prevencia. (2013). La superación de los riesgos relacionados con elhttp://prevencionar.com/2013/05/22/la-superacion-de-los-riesgos-relacionados-con-el-trabajo-en-africa/Prevencionar. (2017). Políticas de trabajo del G20. Retrieved from Prevencionar: http://prevencionar.com.co/2017/05/22/politicas-de-trabajo-g20/Pulido, E. (2010). El Balanced Scorecard como herramienta para aumentar la estabilidad, desarrollo y competividad de las PYMES en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Quintero, M. (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Resolución 1111. (2017). Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá, Colombia.Rodríguez, D. (2017). ¿Qué es el riesgo biomecánico? Retrieved from Lifeder: https://www.lifeder.com/riesgo-biomecanico/SGS. (2018). Cursos y seminarios de formación. Retrieved from SGS: http://www.sgs.co/es-ES/Training-Services.aspxUMNG. (2018). Asociación de Administradores de la Seguridad Integral de la UMNG. Retrieved from Universidad Militar Nueva Garanada: http://www.umng.edu.co/web/egresados/asiumUMNG. (2018). Higiene y Seguridad Industrial. Retrieved from Universidad Militar Nueva Granada: http://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/gestion-ambiental-y-salud-ocupacional/higiene-y-seguridad-industrialORIGINALSánchezMontañaDavidOrlando2018.pdfTesis de pregradoapplication/pdf2808001http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/1/S%c3%a1nchezMonta%c3%b1aDavidOrlando2018.pdf10f750a814f4d2fc5a96103aaad6a562MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILSánchezMontañaDavidOrlando2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6436http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18180/3/S%c3%a1nchezMonta%c3%b1aDavidOrlando2018.pdf.jpg5ce13d11ebe74525c3cce66b9a5d79dfMD5310654/18180oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/181802020-06-30 13:14:52.598Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK