Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores

Dicho trabajo consiste en realizar un análisis a profundidad de los marcos normativos y legales que enmarcan el derecho a la huelga, lo anterior partiendo de preceptos constitucionales y de organizaciones internacionales, no solo ejerciendo tal estudio, sino también evidenciando en la actualidad la...

Full description

Autores:
Chipatecua, Yuri Mayerli
Tarazona Corredor, Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18012
Palabra clave:
HUELGAS
DERECHO A LA HUELGA
Work
Labor law
Strike
effectiveness
Trabajo
Derecho laboral
Huelga
Eficacia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_0ead7a35f06f20429b0651291351c453
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18012
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the effectiveness of the strike in Colombia as a fundamental right of workers
title Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
spellingShingle Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
HUELGAS
DERECHO A LA HUELGA
Work
Labor law
Strike
effectiveness
Trabajo
Derecho laboral
Huelga
Eficacia
title_short Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
title_full Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
title_fullStr Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
title_full_unstemmed Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
title_sort Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadores
dc.creator.fl_str_mv Chipatecua, Yuri Mayerli
Tarazona Corredor, Julián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Forero Contreras, Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chipatecua, Yuri Mayerli
Tarazona Corredor, Julián
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Bojacá, Ana M.
González, Reinaldo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HUELGAS
DERECHO A LA HUELGA
topic HUELGAS
DERECHO A LA HUELGA
Work
Labor law
Strike
effectiveness
Trabajo
Derecho laboral
Huelga
Eficacia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Work
Labor law
Strike
effectiveness
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo
Derecho laboral
Huelga
Eficacia
description Dicho trabajo consiste en realizar un análisis a profundidad de los marcos normativos y legales que enmarcan el derecho a la huelga, lo anterior partiendo de preceptos constitucionales y de organizaciones internacionales, no solo ejerciendo tal estudio, sino también evidenciando en la actualidad la eficacia en la aplicación del derecho mencionado, y las posibles falencias en la vulneración del mismo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-29T19:39:22Z
2019-12-26T21:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-29T19:39:22Z
2019-12-26T21:27:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/18012
url http://hdl.handle.net/10654/18012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, F; Sandaña, M; (2013) Derecho a huelga fuera de la negociación colectiva en el derecho chileno
Aguirre, C (2015). Eficacia y efectividad del derecho de huelga en chile. Universidad de Chile. Santiago
Arámbula, B (2003) El sindicalismo en nuestra época. Universidad Autónoma de Nuevo León
Arbeláez, K (2010). Los derechos sociales en las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos
Báez, M (2017) El derecho a la huelga en Colombia huelga y su regulación frente a la rama judicial. U. Santo Tomás. Bogotá
Barreiro, G (s,f) La disponibilidad de derecho de huelga y su garantía en la constitución. CEPC
Bedoya, M (2003). El derecho al trabajo y el derecho de asociación: tensiones entre el modelo neoliberal globalizado y la constitución política de 1991. Universidad de Antioquia. Medellín
Bertoni, E (2010) ¿Es legítima la criminalización de la protesta social?. Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información
Bocanegra, H (2013) El sindicalismo docente en el contexto socio laboral de Colombia: el estado del arte. Diálogos de saberes. N° 38
Cadena, D (2013) Libertad sindical de los servidores públicos. caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Caicedo, R (2014). El derecho de huelga en Colombia: un sofisma. Legem. Vol.2. N°2.
Castillo, Y Núñez, T (2014) Análisis cualitativo-jurídico de la tercerización laboral en el marco del derecho de asociación sindical en Colombia.
Castro, O, Caballero, L (2015) La huelga como protección de los derechos colectivos del trabajo en Colombia. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo. Vo.3. N°.3.
Cialti, J, (2015) Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado. Estud. Socio. Jurid. Vol.18.
Código sustantivo del trabajo [código] Decreto 2663 de 1950. Legis.
Congreso de la República (2008). Ley 1210.
Congreso de la República (1990). Ley 50.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis. Bogotá.
Corte Constitucional (2014). Sentencia C-796. M.P. Jorge Ignacio PreteltChaljub
Corte Constitucional (2000). Sentencia C-1491. M.P. Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional (2013). Sentencia T-619. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional (1995). Sentencia SU 345. M.P. Antonio María Carbonell.
Corte Constitucional (2006). Sentencia T-936. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional (1997) Sentencia C-075. M.P. Hernando Herrera Vergara.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/1/ChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/2/ChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d55fdebe0af302972a1f83d77d460f0
5b8a8d2c442041eab3bca1d8b5643efe
755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370357788672
spelling Forero Contreras, RafaelChipatecua, Yuri MayerliTarazona Corredor, JuliánAbogadoBojacá, Ana M.González, ReinaldoCalle 1002018-09-29T19:39:22Z2019-12-26T21:27:31Z2018-09-29T19:39:22Z2019-12-26T21:27:31Z2018-09-06http://hdl.handle.net/10654/18012Dicho trabajo consiste en realizar un análisis a profundidad de los marcos normativos y legales que enmarcan el derecho a la huelga, lo anterior partiendo de preceptos constitucionales y de organizaciones internacionales, no solo ejerciendo tal estudio, sino también evidenciando en la actualidad la eficacia en la aplicación del derecho mencionado, y las posibles falencias en la vulneración del mismo.INTRODUCCIÓN 8 OBJETIVOS 11 TITULO I: PARÁMETROS LEGALES Y REGLAMENTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE HUELGA EN COLOMBIA 12 CAPITULO I 13 1.1. HUELGA: CONCEPTUALIZACIÓN 13 CAPITULO II 20 2.1. REFERENTES HISTÓRICOS 20 CAPITULO III 26 3.1. EL DERECHO DE HUELGA EN EL TERRITORIO COLOMBIANO 26 TITULO II: LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO 32 CAPITULO I 32 1.1. ESPACIO SUBJETIVO EN EL DERECHO DE HUELGA: SINDICATOS Y TRABAJADORES EN COLOMBIA 32 TITULO III: REQUISITOS LEGALES, REGLAMENTARIOS Y JURISPRUDENCIALES DE LA HUELGA EN COLOMBIA 45 CAPÍTULO I 45 1.1. EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA EN COLOMBIA 45 CAPITULO II 55 2.1. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LA HUELGA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO 55 2.2. EL DIÁLOGO SOCIAL COMO ALTERNATIVA O LIMITANTE DEL DERECHO DE HUELGA 60 2.3. CASO AVIANCA 66 CONCLUSIONES 69 RECOMENDACIONES 74 REFERENCIAS 77This work consists of carrying out an in-depth analysis of the legal and regulatory frameworks that frame the right to strike, the aforementioned starting from constitutional precepts and international organizations, not only exercising such a study, but also evidencing today's effectiveness in the application of the mentioned right, and the possible shortcomings in the violation of the same.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la eficacia de la huelga en Colombia como derecho fundamental de los trabajadoresAnalysis of the effectiveness of the strike in Colombia as a fundamental right of workersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHUELGASDERECHO A LA HUELGAWorkLabor lawStrikeeffectivenessTrabajoDerecho laboralHuelgaEficaciaFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaÁlvarez, F; Sandaña, M; (2013) Derecho a huelga fuera de la negociación colectiva en el derecho chilenoAguirre, C (2015). Eficacia y efectividad del derecho de huelga en chile. Universidad de Chile. SantiagoArámbula, B (2003) El sindicalismo en nuestra época. Universidad Autónoma de Nuevo LeónArbeláez, K (2010). Los derechos sociales en las sentencias de la corte interamericana de derechos humanosBáez, M (2017) El derecho a la huelga en Colombia huelga y su regulación frente a la rama judicial. U. Santo Tomás. BogotáBarreiro, G (s,f) La disponibilidad de derecho de huelga y su garantía en la constitución. CEPCBedoya, M (2003). El derecho al trabajo y el derecho de asociación: tensiones entre el modelo neoliberal globalizado y la constitución política de 1991. Universidad de Antioquia. MedellínBertoni, E (2010) ¿Es legítima la criminalización de la protesta social?. Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la InformaciónBocanegra, H (2013) El sindicalismo docente en el contexto socio laboral de Colombia: el estado del arte. Diálogos de saberes. N° 38Cadena, D (2013) Libertad sindical de los servidores públicos. caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Caicedo, R (2014). El derecho de huelga en Colombia: un sofisma. Legem. Vol.2. N°2.Castillo, Y Núñez, T (2014) Análisis cualitativo-jurídico de la tercerización laboral en el marco del derecho de asociación sindical en Colombia.Castro, O, Caballero, L (2015) La huelga como protección de los derechos colectivos del trabajo en Colombia. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo. Vo.3. N°.3.Cialti, J, (2015) Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado. Estud. Socio. Jurid. Vol.18.Código sustantivo del trabajo [código] Decreto 2663 de 1950. Legis.Congreso de la República (2008). Ley 1210.Congreso de la República (1990). Ley 50.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis. Bogotá.Corte Constitucional (2014). Sentencia C-796. M.P. Jorge Ignacio PreteltChaljubCorte Constitucional (2000). Sentencia C-1491. M.P. Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional (2013). Sentencia T-619. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional (1995). Sentencia SU 345. M.P. Antonio María Carbonell.Corte Constitucional (2006). Sentencia T-936. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional (1997) Sentencia C-075. M.P. Hernando Herrera Vergara.THUMBNAILChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5557http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/1/ChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf.jpg4d55fdebe0af302972a1f83d77d460f0MD51ORIGINALChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdfMonografíaapplication/pdf708080http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/2/ChipatecuaMorenoYuriMayerli2018.pdf5b8a8d2c442041eab3bca1d8b5643efeMD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18012/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18012oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180122020-06-30 10:10:56.945Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo=