Análisis de la normatividad colombiana en cuanto a los contratos laborales para el personal de vigilancia en el sector de la seguridad privada

Los derechos, deberes y obligaciones de los trabajadores y empleadores, aparte de ser un tema controvertido suele interesar aún más tratándose del sector de vigilancia y seguridad privada, ya que en Colombia se encuentran protegidos por un amplio marco legal empezando por la Constitución Política, l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13471
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13471
Palabra clave:
Vigilancia
seguridad privada
contrato de trabajo
servicio
empleador
CONTRATOS DE TRABAJO - COLOMBIA
POLICIA PRIVADA - COLOMBIA
VIGILANTES - COLOMBIA
Surveillance
private security
employment contract
service
employer
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los derechos, deberes y obligaciones de los trabajadores y empleadores, aparte de ser un tema controvertido suele interesar aún más tratándose del sector de vigilancia y seguridad privada, ya que en Colombia se encuentran protegidos por un amplio marco legal empezando por la Constitución Política, leyes, estatutos y demás normas, en donde el legislador reglamenta entre otras, los tipos de contratos de trabajo, su legalidad y forma de pago, teniendo en cuenta que esta es una labor que implica riesgos y amenazas que a diferencian del común de trabajos, la hace objeto de mayor cuidado por parte de los empleadores en cuanto a situaciones contractuales como la seguridad social, horarios y riesgos, por esto se evidencia que con un mayor énfasis en la capacitación y actualización continuas y avanzadas tanto de empresas, empleadores y trabajadores, las relaciones mejorarían en función del servicio y los rendimientos empresariales.