Observaciones a las disposiciones del sistema progresivo que regulan el tratamiento penitenciario de las personas privadas de la libertad en Colombia

Siempre se habla de la pena como medio para evitar el delito y así mismo, se pretende con ella resolver problemas sociales. Se considera que privando al infractor de su libertad en establecimientos de reclusión, se pueden solucionar estos problemas y además resocializar al delincuente a través del t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15595
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15595
Palabra clave:
Delito
Norma penal
Norma Penitenciaria
Pena
Tratamiento
Establecimiento de Reclusión
Recluso
Sistema Progresivo
DELITOS - ASPECTOS JURIDICOS
DERECHO PENITENCIARIO
PRISIONES
Crime
Criminal law
Penitentiary law
imprisonment
progressive system
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Siempre se habla de la pena como medio para evitar el delito y así mismo, se pretende con ella resolver problemas sociales. Se considera que privando al infractor de su libertad en establecimientos de reclusión, se pueden solucionar estos problemas y además resocializar al delincuente a través del tratamiento penitenciario. Por tal razón, se consideró apropiado revisar la metodología que actualmente aplica en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario dirigida a la implementación del “sistema progresivo” como forma de llevar a cabo el tratamiento penitenciario en la población condenada, el cual está consagrado en el Código Penitenciario y Carcelario, Ley 65 de 1993. En estas páginas, se pretende a través del conocimiento directo que se ha tenido del sistema de tratamiento colombiano actual, de sus propia legislación, e igualmente de la indagación, el análisis y valoración de normas internacionales, relacionadas con la materia, como también, de escritos y estudios que han realizado personas idóneas en el tema, hacer un registro del alto número de normas penales que se han proferido con las cuales se han tipificado continuamente diferentes conductas punitivas. De otra parte, se quiere analizar la exigua evolución que ha tenido la legislación penitenciaria, a través de la organización jurídica del País y como la normatividad penitenciaria se detuvo en el tiempo casi por más de 20 años, quedándose postergada bajo cimientos de antiguas legislaciones foráneas, las cuales ya no se aplican en sus lugares de origen, trayendo como resultado que el objeto del tratamiento penitenciario previsto en la ley la “reinserción social”, no siempre se obtenga, lo cual es una de las causas de la “reincidencia”. Por tal motivo se cree que es conveniente reformar las disposiciones penitenciarias que consagran el “sistema progresivo” como procedimiento idóneo tendiente a lograr la reinserción del penado a la sociedad.